¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Bitpay actualmente es el principal prestador del servicio de pagos en bitcoins.
-
Permite la creación de monederos multifirma de hasta 6 personas invitadas.
Las cuentas multifirma no son un concepto nuevo; quizás un poco en el mundo de las criptomonedas, por su corta edad, pero no en el mundo financiero. Los bancos diariamente abren cuentas con este tipo de características que se segmentan en: cuentas indistintas, cuentas conjuntas o mancomunadas y cuentas subordinadas. Teniendo como característica en común que todas tienen 2 o más titulares. El portal del banco BBVA nos explica más sobre cada una de ellas:
- Cuenta corriente indistinta: cuando varios titulares pueden disponer del dinero con una sola firma.
- Cuenta corriente conjunta o mancomunada: cuando todos los titulares deben firmar.
- Cuenta corriente con titularidad subordinada: en la que se establecen diferentes niveles según se necesite la firma de superiores o no.
Llevemos esto a ejemplos de la vida diaria. Imaginemos una pareja que un día decide abrir una cuenta indistinta, donde pueden mantener su dinero para gastos domésticos. Aquí cada uno puede hacer uso de los fondos sin la necesidad de su compañero. Por otro lado, imaginemos una empresa donde son cuatro los apoderados o dueños de esta compañía, por lo tanto son cuatro las personas que tienen poder sobre el dinero, pero, en una cuenta conjunta, un socio individualmente no puede hacer uso del dinero sin antes tener las firmas de los otros titulares.
Los que ya estamos en este mundo de las criptomonedas, conocemos que Bitcoin es una entidad independiente y que no está manejada por ninguna corporación o empresa. Entonces, ¿qué hacemos para crear cuentas multifirma? Aquí es donde Bitpay entra en acción. Bitpay actualmente es el principal prestador del servicio de pagos en bitcoins: se estima que diariamente procesa alrededor de 1 millón de dólares en su plataforma. Por ello se puede decir que podemos confiar en él, su excelente servicio y fama lo preceden.
Pero Bitpay no sólo es un servicio de pagos, también cuenta con una de las carteras más seguras del mercado. Entonces ¿A que nos lleva todo esto? Pues, para entrar de lleno: Bitpay permite la creación de monederos multifirma. Y no sólo eso, también podemos configurar hasta un máximo de 6 personas invitadas, incluyéndonos y definir cuantas firmas son necesarias para realizar una transacción.
Comencemos
En primer lugar necesitamos descargar la aplicación de Bitpay. Para ello nos dirigiremos a la página principal de la compañía y seleccionaremos en el menú superior la opción “Wallet”. Una vez allí seleccionaremos el sistema operativo de nuestra preferencia. Si lo haremos desde un teléfono móvil podemos ir a la tienda de aplicaciones y descargarla directamente. Al seleccionar el sistema operativo deseado nos re-direccionará al repositorio principal donde volveremos a dar clic sobre la versión que deseamos.
Cabe destacar que el presente tutorial es realizado en Android, pero esto no es impedimento, ya que la configuración es igual para todos los sistemas operativos.
Al haber instalado nuestra aplicación la abriremos y nos encontraremos con esta pantalla:
Aquí se nos presentan dos opciones: comenzar desde cero creando un monedero personal o restaurar un monedero existente mediante las 12 palabras claves. Por ahora crearemos un monedero personal. Aunque nuestra finalidad sea la creación de un monedero multifirma, Bitpay nos pide que creemos un monedero personal para comenzar, que posteriormente podremos eliminar si así lo decidimos.
Habiendo pulsado el botón “Empezar ahora” se nos creará nuestro monedero. Luego de ello el sistema nos indicará hacer una copia de seguridad pero, ¿qué es esto? Se trata de la generación de 12 palabras únicas, que nos permitirán realizar la recuperación de nuestro monedero posteriormente. A pesar de que no deseemos crear un monedero personal, el cuidado de estas 12 palabras es vital, lo más recomendable es anotarlas en un papel y resguardarlas en lugar seguro. Esto es debido a que si solamente las guardamos en un medio digital podemos sufrir hackeos que pondrán en juego nuestras divisas en el monedero.
Para este caso saltaremos esta parte ya que no necesitamos un monedero personal. Si deseas crear y configurar un monedero personal, puedes ir al tutorial de Copay, donde aprenderás a crear un monedero desde cero.
Tras este paso, se nos abrirá la siguiente ventana. Aquí seleccionaremos el ícono que se muestra en la imagen, para crear un nuevo monedero.
Este botón nos abrirá otra interfaz, donde seleccionaremos Crear monedero compartido.
A continuación se nos abrirá una pantalla donde debemos tener en cuenta 4 aspectos. Primero, cuál será el nombre de nuestro monedero. Segundo, nuestro seudónimo o nombre para el monedero. El tercero será la cantidad de personas que participarán en el monedero, con un máximo de hasta 6 personas; y, por último y muy vital, cuantas serán las firmas necesarias para la aprobación de una transacción. Teniendo en cuenta lo dicho al principio sobre las distintas cuentas podremos saber cuál se ajusta a nuestras necesidades. Para en este caso específico sólo será una cuenta indistinta de dos participantes, donde sólo una firma será necesaria para confirmar una transacción.
Confirmamos la creación y seguidamente se nos mostrará una dirección de invitación que debemos compartir con la persona que queremos que sea co-titular. Más abajo encontraremos la lista de usuarios que ya han confirmado su participación en el monedero. Como se ve en la imagen siguiente:
Una vez se haya unido el co-titular se creará nuestro monedero. A continuación viene la parte más importante en cuanto a seguridad: la generación de nuestras 12 palabras. Volvemos a recalcar que estas palabras son de suma importancia y deben ser tomadas muy en serio. Hay personas que anotan estas claves en un papel y las resguardan en cajas fuertes, dada su importancia y valor. Para comenzar debemos dirigirnos a la configuración en el menú de la parte inferior.
Allí seleccionaremos nuestro monedero compartido.
Luego de esto haremos clic sobre “Copia de seguridad”, que nos mostrará la siguiente ventana.
Haremos clic aquí en el botón inferior. Luego de esto nos aparecerá una advertencia de que no es recomendable guardar las palabras mediante capturas o medios digitales. Dando clic en continuar se nos mostrará lo siguiente.
Aquí podremos ver nuestras doce palabras: recordemos anotarlas en el mismo orden. Luego de esto tendremos que confirmar que las anotamos correctamente, ingresándolas en el mismo orden en la pantalla siguiente. Y todo listo: tenemos nuestro monedero creado y seguro.
Unirse a un monedero creado
Después de haber creado nuestro monedero falta que los co-titulares se integren a este. Anteriormente mencionamos cómo compartir la información con respecto a la dirección de nuestro monedero. Ahora, ¿cómo nos unimos a un monedero creado? Los hábiles ya habrán notado la existencia de esta opción en imágenes anteriores, pero tranquilos, lo indicaremos paso a paso.
Lo primero será ubicarnos sobre el símbolo más «+» que se encuentra en el apartado de monederos de la pantalla de inicio. Allí se nos mostrarán las siguientes opciones, donde elegiremos «Unirse a un monedero compartido».
Y después se nos abrirá la siguiente ventana.
Si en nuestro dispositivo contamos con una cámara, podemos escanear el código QR generado o bien podemos copiar y pegar la dirección donde se nos indica. También debemos colocar nuestro nombre o seudónimo que será agregado a la cartera. Habiendo hecho todo esto, sólo nos resta seleccionar el botón unirse y listo, ya nos hemos afiliado a un monedero digital multifirma.
Envío y recepción de bitcoins
Para los que ya han utilizado anteriormente otras carteras para el envío y recepción de bitcoins, no hay ninguna diferencia.
Para la recepción necesitaremos primero seleccionar la opción de recibir en el menú inferior. Luego de esto se nos abrirá una pantalla que nos mostrara el código de la dirección así como su par en código QR. Aquí debemos desplazar en la parte inferior la dirección del monedero que deseamos. Si deseamos compartirla solamente presionamos el botón compartir y la enviamos al destinatario deseado.
Para envíos, como en el caso anterior debemos seleccionar la opción ‘Enviar’ en el menú inferior y nos abrirá la siguiente ventana.
Aquí tenemos las siguientes opciones:
- Enviar a una dirección específica, que podemos escanear si así deseamos.
- Agregar o enviar a un contacto.
- Enviar entre nuestros monederos.
Luego de haber seleccionado la opción de preferencia, se nos abrirá lo siguiente.
Aquí colocaremos la cantidad a enviar. Si deseamos enviar la totalidad de nuestros fondos, podemos hacer clic en el ícono de los 3 puntos superior y nos descontará la cantidad de comisión automáticamente. Una desventaja que nos presenta Bitpay es que no nos muestra el total de fondos con el que contamos en ese momento, ni cuánto es el máximo que se puede enviar, descontando la comisión.
Debido a que esto es un monedero compartido, contaremos con una particularidad: si el monedero lo creamos para necesitar solo una firma de los co-titulares, la transacción puede ser confirmada. Pero de no ser así, si se debe contar con las otras firmas: a los otros titulares les aparecerá una notificación, avisándoles que dicha transacción será realizada por equis usuario y se les pedirá su firma. Al ser aprobada por la cantidad de firmas necesarias antes configuradas, durante la creación de la cartera, la transacción será enviada y confirmada.
Ya haciendo esto confirmaremos nuestra transacción, el sistema calculará cuanta será la comisión a cobrar y ejecutará la transacción. La cartera Bitpay trae por defecto el pago de comisión a nivel normal, es decir, que las transacciones duran en confirmarse alrededor de 30 min. Esto lo podemos cambiar en el menú de configuraciones avanzadas.
Como vimos al principio de este tutorial, las aplicaciones y usos de este tipo monederos compartidos pueden ser amplias, ya que depende sólo de nosotros su utilización. Bitpay es uno de los monederos que más resalta entre el universo del almacenamiento de criptomonedas así que, si eres primerizo en el mundo del Bitcoin y monederos multifirma, Bitpay se presenta como una buena opción.