¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Bitcoin es tanto un moneda como un medio de pago.
-
Usar Bitcoin es más sencillo y seguro que los métodos de pago tradicionales.
Bitcoin, sí, con B mayúscula, funge como un sistema de pago y como una moneda. Esta tecnología, llena de conceptos novedosos y complicados de entender, promete cambiar por completo el sistema financiero mundial. En todo caso, muchos se preguntan: ¿cómo se usa Bitcoin? ¿cómo se compra Bitcoin?
Al contrario de lo que se suele pensar, utilizar bitcoins -con b minúsculas para definir la unidad contable- no requiere conocimientos técnicos. No es necesario ser un genio de la informática para realizar o recibir un pago usando esta moneda basada en criptografía; por el contrario, este método puede resultar más sencillo de usar y proporcionar mayor seguridad que otras formas de intercambio a las que pudiésemos estar acostumbrados.
En los siguientes párrafos, te enseñamos en apenas 6 sencillos pasos cómo utilizar Bitcoin de forma básica (pero completa) para que te unas de una vez al futuro y puedas llamarte «bitcoiner». Comencemos.
Primer paso: infórmate
La resistencia al cambio es algo innato del ser humano. Cambiar la forma en que entendemos y utilizamos el dinero puede resultar difícil, pero estar informados es el primer paso que debemos dar.
Es por ello que en CriptoNoticias nos damos a la tarea de recopilar y mantener actualizada una Enciclopedia, donde cualquiera puede comenzar a aprender sobre el mundo de Bitcoin.
En nuestra «Criptopedia» encontrarás artículos tales como:
- Qué es Bitcoin
- Libro blanco de Bitcoin
- Que es una cadena de bloques (block chain)
- Estafas comunes con Bitcoin y criptomonedas
Así como muchos más.
Segundo paso: escoge una cartera
La cartera, monedero, billetera o, en inglés, wallet, como sea que la llames, es el análogo a tu cuenta bancaria. Es aquí donde podrás administrar tus fondos.
Sin embargo, aunque los monederos sirvan para controlar tu dinero, no es allí dónde éste se almacena. Las monedas de cada usuario de la red Bitcoin se almacenan o, mejor dicho, se registran en una contabilidad pública y común mejor conocida como «blockchain». Las billeteras solo cumplen la función de administrar las claves públicas y privadas que te permiten movilizar los fondos, ya sea recibir o enviarlos.
Ahora bien, al momento de escoger un monedero nos podemos encontrar con una inmensidad de opciones, donde cada una de ellas se adapta a diferentes demandas de los usuarios. Sin embargo, las podemos dividir en tres grandes categorías.
- Carteras frías (hardware): estos monederos almacenan la clave privada en un dispositivo independiente, y firman las transacciones con ella fuera de internet. Esto hace que sea una de las carteras más seguras. Algunos ejemplos son:
- Carteras calientes (software): son aplicaciones que podemos instalar directamente en nuestro dispositivo móvil o computador. La clave privada en esta ocasión se almacena y encripta dentro del propio dispositivo. Algunos ejemplos son:
- Carteras web: como su nombre lo específica, son servicios web que permiten a los usuarios administrar sus fondos. En estos sitios la clave privada se maneja directamente en el portal web. Algunos ejemplos son:
Las carteras que colocamos en el listado anterior no son una recomendación por parte de CriptoNoticias y solo sirven como referencia.
Si no sabes que monedero escoger y eres primerizo en el mundo Bitcoin, puedes comenzar usando una cartera de software de las que se muestran en la lista anterior. Estas son fáciles de utilizar y brindan la seguridad básica que todo monedero necesita. Y claro, son totalmente gratuitas.
De igual manera, el portal web Bitcoin.org pone a tu disposición una herramienta que te ayuda a elegir un monedero dependiendo de diferentes factores, como sistema operativo, nivel de experiencia de usuario, nivel de control sobre los fondos, entre otros.
Así mismo, si quieres aprender más al respecto de cómo escoger un monedero te recomendamos el siguiente artículo de nuestra Criptopedia.
Del mismo modo, en la sección Tutoriales de CriptoNoticias tenemos un amplio catálogo de artículos que te enseñarán como utilizar las diferentes carteras.
Consejos al momento de escoger una billetera
La billetera que escojas debe ajustarse a tu día a día. Ya sea que uses Bitcoin de forma frecuente o que simplemente utilices esta criptomoneda como medio de ahorro, te dejamos algunos consejos:
- No te preocupes por utilizar diferentes carteras, no existe ninguna limitante para ello.
- Considera separar tus fondos dependiendo del uso. Puedes tener pequeñas cantidades en el monedero de tu teléfono para tus gastos diarios y, para asegurar grandes cantidades, como tus ahorros, puedes considerar invertir en una cartera de hardware.
- Hay carteras que funcionan para todos los sistemas operativos, como Coinomi, lo que te permite tener el control de tus bitcoins, con el mismo monedero, en cualquier dispositivo.
- Pregunta, no te quedes con la duda. No está demás solicitar la opinión de alguien con experiencia en carteras de criptomonedas.
Tercer paso: seguridad y configuración del monedero
Utilizar un monedero de Bitcoin hace que recaiga en nosotros, los usuarios, la responsabilidad de su resguardo. Ya sea en la seguridad que le brindemos al dispositivo donde se encuentra nuestra cartera, o sobre los respaldos de seguridad, como lo son las semillas de recuperación, todo depende de nosotros. Debido a ello, te dejamos en cuenta algunos consejos de seguridad:
- Si tu cartera usa semilla de recuperación, entiende que quien tenga acceso a ella tendrá acceso a los fondos. Así que recae sobre ti toda la responsabilidad de resguardarla de forma adecuada, preferiblemente anotándola sobre un papel y preservándola en un lugar seguro, libre de humedad y donde solo tu tengas acceso. Este paso es vital para el resguardo de los fondos.
- Algunas aplicaciones permiten activar una capa extra de seguridad, con una contraseña o escaneo de huella dactilar. Recuerda que este método no está ligado en lo absoluto con la semilla de recuperación, ya que su función es proteger los fondos en caso de que alguien tenga acceso al dispositivo donde hayamos instalado la cartera.
- Hay carteras que permiten la autenticación de dos factores (2FA). Esta puede brindar una capa extra de seguridad, pero compromete la privacidad al ligar datos personales como tu número de teléfono o correo el electrónico al monedero. Incluso se ha sabido de casos de hackeos en los que añadir el 2FA con el teléfono ha permitido robos. Así que, queda totalmente a tu discreción si deseas activar estos métodos de seguridad.
Otros aspectos que puedes explorar en tu cartera:
- Averigua si permite modificar la comisión de minería. De esta manera podrás decir cuánto pagar al momento de envío. No obstante, recuerda que a mayor sea el pago, más rápido se confirmará tu transacción.
- Configura la moneda nacional en la que se verán los montos, sea dólares, euros, pesos, etc. El valor final de intercambio entre bitcoin y la moneda seleccionada dependerá de la casa de cambio que utilice la cartera como referencia.
Cuarto paso: aprende a recibir bitcoins
Recibir bitcoins es una tarea sumamente sencilla, lo único que necesitas hacer es compartir una dirección pública que generará tu cartera. Solo debes buscar el botón Recibir y te encontrarás algo como lo que se muestra en la imagen a continuación:
La cadena de caracteres corresponde a nuestra dirección pública. El código QR corresponde a su abstracción en este formato, para que de esta manera se pueda escanear utilizando la cámara de algún dispositivo.
Las direcciones Bitcoin las podemos encontrar en 3 formatos.
- Las direcciones de legado (las primeras del protocolo), que son aquellas que comienzan con «1», como la que vemos en la imagen anterior.
- Las direcciones de compatibilidad y multi-firmas, que comienzan con «3» y mantienen el mismo formato que las de legado:
- Las direcciones nativas de Segwit (una actualización del protocolo), que comienzan con «bc1»:
Cualquiera que sea la dirección que tu cartera utilice, todas cumplen la misma función: recibir transacciones.
Es importante tener en cuenta que las direcciones son únicas, y solo tú, a través de tú monedero, puedes generarlas. A menos que sepas lo que estás haciendo, no debes compartir direcciones para recibir bitcoins que no te pertenezcan o no hayas generado tú directamente.
Consejo: cada vez que necesites recibir genera una nueva dirección, si tu cartera lo permite (algunas lo hacen automáticamente). De esta manera le estarás dando una capa de privacidad al total de tus fondos.
Quinto paso: compra bitcoins
Quizás hace unos años saber dónde comprar bitcoins era una tarea bastante difícil, pero ahora, con una simple búsqueda en Google tendremos todo un catálogo de opciones.
Ahora, quizás al momento de comprar te digas “yo no tengo para comprar 1 BTC” pero tranquilo, no es necesario comprar una unidad completa. Un bitcoin puede dividirse hasta 100 millones de veces, siendo 0,00000001 la menor cantidad de BTC que puedes tener. Así que comprar unos pocos dólares o pesos no te será ningún problema.
Entre algunas de las opciones para comprar tenemos:
- Intercambios personales: este es el tipo de cambio nativo de Bitcoin, en el que una persona le vende o compra bitcoins a otra o se los cambia por algún bien. Estos intercambios puedes hacerlos a través de un amigo de confianza o de grupos en redes sociales como Telegram o Facebook. Un ejemplo de estos grupos es el de Bitcoin Argentina en Facebook, donde para comerciar solo debes pedir referencias de tu contraparte (personas que le hayan comprado y den fe pública de su confianza) y posterior a ello proceder a comprar, como lo harías habitualmente al comercializar cualquier bien o divisa. Estos grupos suelen encontrarse en diferentes países del mundo y comercializan directamente en la moneda local.
- Casas de cambio: en ellas puedes comprar y vender bitcoins directamente a una empresa. Algunos ejemplos son:
- Casas de bolsa: en ellas puedes hacer operaciones de comercio avanzadas (trading) contra otros usuarios de la plataforma. Algunos ejemplos son:
- Plataformas de intercambio P2P (intercambios personales con intermediario): en ellas puedes realizar intercambios directamente con otra persona, bajo la protección de la empresa que opera el sitio; parecido a Mercado Libre. Algunos ejemplos son:
- Cajeros Automaticos: en ellos puedes cambiar bitcoins por moneda local, y viceversa.
- CoinATMRadar te ayuda a ubicar el cajero automático de BTC más cercano a ti.
Del mismo modo, el portal web Buy Bitcoin Worldwide, te ayuda a encontrar que plataforma puedes utilizar para comprar bitcoins dependiendo del método de pago y la ubicación geográfica donde te encuentres.
Consejos a la hora de comprar Bitcoin
Lo primero a tener en cuenta a la hora de comprar es la seguridad. Lo más aconsejable al utilizar cualquier servicio de venta de criptomonedas en línea es conocer su reputación, por lo que debemos ser precavidos a la hora de usar plataformas que ofrezcan tasas de cambios sospechosamente favorables.
Otro punto importante son las comisiones tanto en la compra como en el retiro de los fondos de la plataforma a tu cartera, ya que pueden afectar de forma significativa el monto final de la compra.
Enviar los bitcoins a tu cartera
Muchas de estas plataformas que nos permiten comprar bitcoins, una vez realizada la compra, nos reflejan el saldo total que poseemos en BTC. La tarea siguiente es extraerlos y depositarlos en la cartera que hayamos escogido. Esto debido a que los fondos comprados son almacenados en carteras cuyas claves privadas son manejadas por la plataforma en la cual obtuvimos los BTC; lo que significa, en pocas palabras, que no somos dueños de nuestro dinero.
Así que, lo único que debes hacer es buscar la opción de retiro dentro de la plataforma, donde, posteriormente tendrás que ingresar una dirección pública y listo. Solo te queda esperar las confirmaciones de la red Bitcoin para ver el saldo reflejado en tú monedero y controlar tu propio dinero.
Sexto paso: usar Bitcoin
Ya tenemos los bitcoins en nuestra cartera, listos y seguros. Ahora ¿cómo los usamos?
Lo primero que necesitamos es aprender cómo enviar los bitcoins desde nuestra cartera. Para ello, buscaremos la opción Enviar en nuestro monedero y una vez en la sección de envío pegaremos o escaneamos la dirección pública del receptor, sea la de un amigo con el que practicamos o un negocio al que decidimos comprarle algo.
Ahora tendremos que colocar la siguiente información, que básicamente es la misma que requerimos introducir en cualquier monedero.
- Monto: total a enviar. Este monto se puede expresar tanto en BTC como en la moneda nacional configurada.
- Comisión: en muchas carteras es posible escoger la comisión de minería a pagar, la cual influirá en el tiempo de espera para que nuestros fondos estén disponibles.
Ahora solo nos queda presionar sobre «Enviar» y listo.
Vale la pena señalar que hay carteras que te solicitarán verificar que eres tú quien está realizando esta transacción, ya sea mediante el PIN o contraseña de seguridad, o con tu huella dactilar.
Sitios donde puedes usar Bitcoin
En sus inicios, al comenzar su vida como forma de pago, Bitcoin era usado para intercambios personales y saber qué negocio lo aceptaba era todo un problema. Sin embargo, en la actualidad las cosas han cambiado, y mucho, ya que el número de lugares que aceptan Bitcoin va en constante aumento.
Este aumento se puede ver reflejado en páginas como Coinmap, que nos muestran la ubicación, en un mapa virtual, de todos los locales a nuestro alrededor (y en el mundo) que aceptan criptomonedas como forma de pago.
Así mismo también destaca BTCpay Directory, un catálogo de comerciantes físicos o en línea, que utilizan Bitcoin como forma de pago y en donde podremos filtrar las búsquedas según diferentes categorías de los comercios.
Sin embargo, el uso de Bitcoin no se queda aquí, ya que portales como Bitrefill permiten la compra de tarjetas de regalo para ser usadas en Amazon, Walmart, Ebay, Google Play, PS Store, entre otros. Haciendo que podamos usar Bitcoin como forma de pago, a pesar de que estas plataformas no acepten criptomonedas.
Conclusión
En este punto ya puedes considerarte usuario de Bitcoin, un bitcoiner. Pero esto solo el comienzo, y si quieres adentrarte mas en este mundo, puedes encontrarte con muchas cosas interesantes que te ayudarán a mejorar tu experiencia, como por ejemplo: utilizar los exploradores de cadenas de bloques o pagos instantáneos con bitcoins a través de la red Lightning. Así que, si eres de mente curiosa no dudes en consultar la Criptopedia o la sección de Tutoriales para aprender más sobre Bitcoin, blockchains y criptomonedas. ¡Bienvenido al futuro!