viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 895.993
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Aprende a personalizar tu cartera de Bitcoin con Electrum

Electrum es una de las primeras carteras de Bitcoin, pero no por ello ha quedado en el pasado. Esta cartera entrega al usuario el verdadero poder sobre sus fondos.

Publicidad
  • Se pueden crear carteras partiendo de una semilla (seed) o fuera de linea.
  • Valela pena destacar es la cantidad de opciones extras disponibles en esta cartera.

Electrum es una de las carteras de cliente ligero más antiguas del mercado. Funcionando desde 2011 y se ha centrado en entregar al usuario el poder real sobre sus fondos. A través de esta plataforma se pueden crear carteras partiendo de una semilla (seed) o manejar esos mismos llaveros de manera offline, tomando en cuenta que siempre será nuestra la responsabilidad del resguardo de los fondos.

A pesar de su edad, Electrum no deja de innovar. En octubre del presente año, declararon que implementarían la funcionabilidad de pago a través de Lightning Network, siendo esto un gran paso en la evolución actual que está sufriendo todo el ecosistema Bitcoin.

Quizás al ver por primera vez la versión de escritorio te encuentre con una interfaz tosca y rudimentaria, pero no hay de qué preocuparse, ese factor no detiene la extensa funcionalidad que ofrece Electrum a sus usuarios. Esto se debe a que no solo crearemos carteras estándar, sino que podremos manejar una amplia gama de opciones, que ofrecen tener a la mano una muy completa forma de almacenar llaves y realizar transacciones..

Entendido esto, en el siguiente tutorial les explicaré como crear  y utilizar una cartera dentro de Electrum para la versión de escritorio.

Descarga e instalación de Electrum

Primero hay que descargar el instalador correspondiente al sistema operativo que utilizaremos. Electrum actualmente funciona para Linux, Window, OS X y Android.

Si vamos al portal principal de Electrum, específicamente en la sección Download del menú superior, veremos los instaladores de los diferentes sistemas operativos.

Fuente: Electrum.

Aquí se encuentran los enlaces correspondientes a cada sistema operativo. Para efectos de este tutorial, descargaré el instalador de Windows. Contamos con diferentes versiones para instalar la cartera: instalador, ejecutable o portable, que es una versión más ligera, recomendable para computadoras de bajos recursos.

Crear una cartera en Electrum

Ya con el programa instalado, este será el primer paso con el que nos toparemos.

Fuente: Electrum.

Aquí tenemos que seleccionar el tipo de servidor al cual nos conectaremos. Esto se debe a que contamos con una cartera de cliente ligero, por lo tanto estamos usando servidores de terceros que validan el historial de la cadena de bloques de Bitcoin, donde serán confirmadas y verificadas las transacciones antes de ser propagadas por la red.

Debido a esto, contaremos con dos opciones, o seleccionar un servidor aleatorio, o elegir un servidor especifico de confianza.

En nuestro caso, elegiremos la primera opción de auto conectarse.

electrum_wallet
Fuente: Electrum.

Lo siguiente es colocar un nombre a la cartera que estamos creando. Si pretendemos manejar más de una cartera desde Electrum, recomiendo utilizar un nombre que distingan bien una cartera de otra.

Estos son los diferentes tipos de carteras que podemos tener dentro de Electrum. Fuente: Electrum.+

El siguiente paso, es indicar el tipo de cartera a crear. Entre estos tenemos:

  • Standard wallet: es una cartera básica que será generada partiendo de la creación de una nueva semilla, restaurándola desde una semilla ya creada, una clave maestra o a través de una cartera de hardware.
  • Wallet with two-factor authentication: esta cartera funciona de igual forma que la Standard, pero que tendremos que validar el acceso a través de Google Autheticator u otro similar cada vez que ingresemos. Esto es bastante recomendado, ya que ofrece una capa más de seguridad.
  • Multi-signature wallet: esta cartera es muy similar a una cuenta mancomunada de una entidad bancaria. Esto se debe a que los fondos pueden ser administrados por 2 o más personas, y se puede asignar un número mínimo de firmas requeridas para poder realizar un retiro.
  • Import Bitcoin addresses or private keys: desde esta opción podemos importar una dirección pública, que permite crear carteras watch-only (solo ver) o bien importar claves privadas.

Crearemos una cartera básica para efectos de este tutorial, así que seleccionaremos la opción Standard Wallet.

electrum_wallet
Fuente: Electrum.

Estas serán las opciones disponibles que permiten crear una cartera.

  • Create new seed: permite crear una nueva cartera partiendo de la generación de una nueva semilla.
  • I already have a seed: esta opción permite restaurar una cartera partiendo de una cartera ya creada.
  • Use a master key: si posees una clave maestra, privada o pública, puedes crear una cartera partiendo de ella a través de esta opción.
  • Use a hardware device: permite conectar nuestra cartera de hardware con Electrum.

En nuestro caso, seleccionaremos la primera opción.

electrum_wallet
Fuente: Electrum.

Lo siguiente es fijar que tipo de direcciones queremos que Electrum genere. Tenemos dos opciones: Segwit y Standard. Las direcciones Segwit son direcciones Bech32. Aunque las direcciones Segwit reducen considerablemente las comisiones y mejoran la seguridad de la red, aún hay casas de cambio y carteras que solo manejas las antiguas direcciones o direcciones Standard.

electrum_wallet
Fuente: Electrum.

En la imagen anterior vemos nuestra semilla de recuperación. Esta es la única forma existente que tendremos para recuperar los fondos. Esto se debe que cada una de las claves privadas que manejaremos dentro de Electrum se desprenden de esta semilla. Así que debemos de tener mucho cuidado del método que usaremos para resguardar esta información. Uno de los procedimientos más recomendados consiste en escribir las claves en un papel y guardarlas en un lugar seguro.

Lo siguiente es confirmar esta semilla y recordar que el orden en que fueron generadas las palabras clave es importante, así que debemos ingresarcada término en el mismo orden en que fueron generadas.

electrum_wallet
Fuente: Electrum.

Al finalizar este paso, debemos fijar una contraseña que permite encriptar los archivos que se generan dentro de nuestro computador, además de darle seguridad a la aplicación. La generación de una cartera de Electrum se hace exclusivamente en nuestro dispositivo, esto quiere decir que tus datos no serán almacenados en servidores de terceros.

Para recuperar los fondos tenemos que restaurar la cartera desde las 12 palabras de recuperación, e ingresar una nueva cartera. En caso de olvidar la contraseña no existe forma alguna de recuperación.

electrum_wallet
Fuente: Electrum.

En este punto ya estamos listo, ya tenemos nuestra cartera lista para usar.

Explorar Electrum 

En la última imagen vimos como nuestra cartera se encontraba lista para usar. En la parte superior, veremos cómo se nos indica el nombre de la cartera que actualmente estamos usando.

Fuente: Electrum.

Como ven, tenemos el nombre junto con el tipo de cartera. Por esta razón es importante asignar un nombre a cada cartera en el caso que utilicemos múltiples llaves privadas en un mismo dispositivo, ya que estas se guardan en un archivo encriptado dentro del ordenador.

electrum_wallet
Fuente: Electrum.

En la parte inferior se encuentra el balance o saldo de la cartera, este viene expresado de miliBTC o mBTC que es equivalente a 0.001 BTC. Esto lo podremos cambiar más adelante.

Del lado derecho de esta barra tenemos las siguientes opciones:

  • Candado: hace alusión a la contraseña. Si hacemos clic sobre esta opción podemos cambiar la contraseña actual de la cartera.
  • Herramientas: este símbolo permite acceder rápidamente a la sección de preferencias que exploraremos un poco más adelante.
  • Semilla: al hacer clic sobre este símbolo, veremos la semilla de recuperación de la cartera que estamos usando. Claro está, solo si en primer lugar ingresamos la contraseña.
  • Circulo verde: Dependiendo del color, podremos saber el estado de nuestra conexión con respecto al servidor. Si está Verde significa que la conexión es estable. Amarillo puede significar conectando o conexión lenta. Si el circulo está rojo significa que la cartera no está conectada, y por lo tanto no se encuentra sincronizada.

En la parte central se encontrará el fuerte de la cartera, ya que es donde se hallan los apartados de Historial, Enviar y Recibir. Los describiré a mayor detalle más adelante, cuando procedamos a enviar y recibir bitcoins.

Cambiar preferencias en Electrum

Electrum es una cartera muy maleable y ofrece la interesante posibilidad de cambiar algunas configuraciones.

Por defecto, seguramente nos encontraremos con la cartera en inglés. Esto puede ser cambiado desde preferencias. Así que quizá sea necesario acceder a esta opción, ya sea desde la el segmento inferior o desde el menú Tools (Herramientas).

electrum_wallet
Fuente: Electrum.

Al abrir nos encontraremos inmediatamente con el apartado que permite configurar las comisiones. En este encontraremos:

  • Fee estimation: la «tarifa estimada», permite fijar la ecuación que establecerá el incentivo que pagaremos a la red de mineros. Por defecto viene configurar en ETA, o estimación en tiempo de arribo.
  • Edit fees manually: cuando marcamos esta opción, habilitamos la posibilidad de designar manualmente cuál será la tarifa a pagar.
  • Use Replace-By-Fee: esta opción es utilizada para acelerar la confirmación de una transacción, aumentando la cantidad del incentivo de una transacción utilizando las mismas salidas de una transacción anteriormente enviada. Para más información, visita el glosario de CriptoNoticias.

Ahora bien, ya que venimos la manera de cambiar el idioma, necesitamos dirigirnos a la sección Appereance dentro de las preferencias.

Fuente: Electrum.

Desde aquí podremos cambiar las siguientes características:

  • Lenguage: el idioma por defecto de la aplicación.
  • Zero after decimal point: es la cantidad de 0 que veremos después del punto decimal. Dado que está configurado para contabilizar miliBTC o mBTC, que es igual a 0.001, es recomendable que si cambias a la unidad entera de BTC, cambies a 8 decimales en esta opción.
  • Base unit: la unidad base es funciona para expresar los montos que manejemos dentro de la plataforma.
  • Online Block explorer: es el explorador de bloques que utilizaremos para ver las transacciones dentro de la cartera.
  • Video device: es el dispositivo de video utilizado para ver la interfaz de esta cartera.
  • Color theme: desde aquí podremos elegir entre los 2 temas disponibles.

Para cambiar a español, solo tenemos que seleccionar Spanish en la sección Lenguage y reiniciar la aplicación.

Plugins de Electrum

Electrum ofrece una serie de plugins o complementos, que ayudan a mejorar la experiencia dentro de la cartera.

Para acceder a estos, debemos presionar sobre la opción Herramientas (Tools) y luego en Complementos (Plugins).

Fuente: Electrum.

Entre estos tenemos:

  • Consigner Pool: permite enviar y recibir transacciones parcialmente firmadas. Esto solo aplica para carteras multifirmas.
  • Email: este complemento permite configurar un email para recibir y enviar pagos desde un correo electrónico.
  • GreenAddress instant: si se recibe un pago a través de GreeAddress podremos recibir las confirmaciones instantáneamente gracias a este aplicación.
  • LabelSync: es un servicio que sincronizar las etiquetas dentro de Electrum desde servidores externos, es decir, cada vez que sincronicemos nuestra cartera desde la semilla, se sincronizarán también las etiquetas.
  • Revealer: este complemento ayuda a garantizar aún más el resguardo de las claves privadas. Esto se debe a que hace una encriptación visual. De modo que, aún si una persona observa la clave, será imposible revelar la verdadera semilla.
  • Virtual Keyboard: ejecuta un teclado virtual, esto con el objetivo de evitar hackeos a través de capturadores de teclados.

Opciones de cartera

Electrum permite algunas configuraciones extras sobre nuestra cartera. Para acceder a estas, seleccionaremos Cartera (Wallet) sobre el menú principal.

electrum_wallet
Fuente: Electrum.

Aquí nos encontraremos con estas características:

  • Información: en este apartado se encuentra la clave pública maestra p2pkh de la cartera que actualmente tenemos abierta.
  • Contraseña: desde aquí podremos cambiar la contraseña actual de la cartera.
  • Semilla: permite visualizar la semilla de nuestra cartera.
  • Llaves privadas: esta opción habilita la posibilidad de importar o barrer una clave privada.
  • Direcciones: permite ver las direcciones actualmente usadas.
  • Etiquetas: ofrece la posibilidad de importar o exportar las etiquetas.
  • Historial: muestra una serie de opciones referentes al historial de transacciones dentro de la cartera.
  • Contactos: Electrum permite crear contactos cual agenda telefónica, esto con la finalidad de tener siempre a la mano las direcciones de nuestros contactos frecuentes.
  • Facturas: desde aquí podremos importar o exportar las facturas generadas al realizar un envío.
  • Buscar: esta opción funciona como un buscador general. Al abrir se nos habilitará un recuadro de búsqueda en la parte inferior.

Enviar y recibir BTC con Electrum

Al iniciar la cartera podemos obervar las opciones para enviar y recibir, que corresponden a los apartados que utilizaremos en esta sección. Comenzaremos con Enviar.

Fuente: Electrum.

Como pueden ver es bastante sencillo el apartado de envío. Aquí tenemos:

  • Pagar a: es donde colocaremos las direcciones a donde enviaremos bitcoins. Electrum permite hacer Batching, es decir, un envío a diferentes direcciones en una misma transacción. Esto reduce la tarifa considerablemente. Por otra parte, podemos ver en el recuadro un icono que permite ejecutar la cámara de nuestro dispositivo para escanear el código QR de una dirección.
  • Descripción: esta opción es completamente opcional. Permite colocar algún detalle adicional de la transacción a realizar.
  • Cantidad: es la cantidad en BTC que será enviada. Hay que tener en cuenta que si tenemos configurado que las cifras se expresen en unidades diferentes, como por ejemplo MiliBTC, que son 0.001 BTC, debemos colocarlos en función a esta unidad, ya que podemos enviar cantidades erróneas.
  • Comisión:  Si colocamos el puntero sobre este indicador, veremos la comisión actual en satoshis que estamos pagando por Byte. Esto lo podemos variar deslizando a la izquierda para menor prioridad y a la derecha para aumentarla.

Por último podemos realizar una vista previa antes de enviar la transacción.

En el caso de que deseamos hacer Batching, o envio a varias direcciones a la vez, debemos colocar cada una en el siguiente formato: direccion, monto, dirección, montoLo único que debemos omitir es el recuadro de Cantidad.

También existe la posibilidad de cargar un archivo tipo CSV, con el formato de envío a múltiples direcciones. Esto lo podemos realizar desde el icono que se encuentra al final del recuadro Pagar a.

Con este paso realizado, fijemos nuestra atención en el apartado recibir.

Fuente: Electrum.

Como pueden ver acá es bastante sencillo. Si queremos recibir, solo debemos compartir, ya sea la Dirección de entrada o su abstracción en código QR. Pero, ademas de esto, podemos generar solicitudes de pago con un monto especifico a recibir. Para esto, solo debemos colocar una descripción (opcional), la cantidad a recibir, y el tiempo que dudará esta solicitud activa.

A continuación, una vez guardada la solicitud, aparecerá en la parte inferior junto con otras solicitudes que creemos.

Si queremos utilizar direcciones viejas, que es poco recomendable debido al hecho de que podemos comprometer la privacidad de nuestras direcciones, debemos seleccionar sobre Monedas, y ver cada dirección usada y los saldos de cada una.

De igual forma, podemos ver todas las direcciones generadas, sean usadas o no, desde la opción de dirección. Esta opción viene escondida por defecto, así que para habilitarla debemos seleccionar sobre Ver y posteriormente sobre Mostrar direcciones. Esto habilitará una nueva pestaña.

Fuente: Electrum.

Aquí tendremos un máximo de 20 direcciones, con sus respectivas cantidades. Las direcciones de tipo Change son direcciones utilizadas a la momento de recibir el cambio o la diferencia procedente de los envíos que realicemos.

Si hacemos doble clic sobre la sección Etiqueta de una de las direcciones, podemos fijar una etiqueta a la dirección.

Conclusiones sobre Electrum

A pesar de ser una de las carteras más antiguas, su equipo de desarrollo jamás deja de innovar. Desde la implementación de Segwit hasta la futura aplicación de la red Lightning Network para agilizar los pagos, Electrum sigue actualizando su plataforma de acuerdo a las demandas de los usuarios de BTC de hoy en día.

Otro aspecto que vale la pena destacar es la cantidad de opciones extras que poseemos para usar nuestra cartera. En este tutorial solo exploramos el uso básico de Electrum. Pero cuando creábamos la cartera es posible notar los otros tipos de cartera disponibles en la plataforma. Entre estas se encuentran las carteras multifirma, las carteras con autentificación de dos pasos o la opción de importar un clave Bitcoin. Electrum no se queda corta en cuanto a opciones.

Quizás lo más criticable sería la interfaz, y solo si lo comparamos con los nuevos patrones de diseños usados en las carteras actuales. Electrum conserva una interfaz antigua que quizás cause un poco de resistencia al uso en algunos usuarios. Pero como quedó demostrado, el diseño no detiene en nada la funcionabilidad que nos brinda esta cartera.

En conclusión, Electrum es una cartera muy versátil y además multiplataforma, característica que resulta genial ya que podemos llevar nuestros fondos a cualquier lugar donde vamos.

Ponderaciones sobre Electrum

SEGURIDAD

PRIVACIDAD

INTERFAZ

FLUIDEZ

AMIGABILIDAD CON USUARIOS NUEVOS

Visita nuestro canal de YouTube para ver este y más tutoriales:

Imagen destacada por Electrum 

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña