domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.206
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Aprende cómo crear tu propia cartera de papel para criptomonedas

Las carteras de papel son óptimas para almacenar criptomonedas por largo tiempo o para hacerle llegar un regalo original a un amigo o familiar.

Publicidad
  • Es un sistema de resguardo, que almacena nuestros fondos fuera de equipos digitales.
  • Se generan localmente y fuera de línea.
Nota de Edición: El 24 de mayo de 2019 se reportó una vulnerabilidad en Wallet Generator grave que compromete la seguridad de tus fondos. Se recomienda extremo cuidado en el uso de esta herramienta.

 

Cuando hablamos de seguridad, las carteras de papel no tienen igual. Esto gracias a su simple y sencillo sistema de resguardo, que permite almacenar la información de acceso a nuestros fondos en criptomonedas, fuera de equipos digitales.

La cartera de papel se compone solamente de 2 elementos: la clave pública, de la cual se deriva la dirección pública, y la clave privada, que es utilizada al momento de firmar las transacciones de salida.

Si hacemos referencia a la función básica de un monedero de papel, con anotar la clave privada en un trozo de papel −valga la redundancia− ya tendríamos una cartera de este tipo. No obstante, también existen alternativas que ayudan a personalizarlas un poco más y a hacerlas más prácticas.

Los llaveros criptográficos utilizan un concepto informático llamado entropía, mediante el cual, a través de movimientos aleatorios en el ratón o pulsando cierta cantidad de teclas, se generan una serie de números que son ingresados en una función algorítmica. Dando como resultado una clave privada, de donde se deriva la clave pública y de esta, a su vez, la dirección pública.

Ahora bien, si se fijaron, nunca hice alusión a algún tipo de conexión a Internet necesaria para generar la cartera; esto se debe a que el proceso es totalmente criptográfico. Lo cual, por lo general, suele generar la duda de ¿Cómo se conecta la cartera a la blockchain? Pues, básicamente, la blockchain solo sabrá de su existencia al momento en que se registre una transacción dirigida a dicho monedero o específicamente a la dirección pública de él.

Antes que nada, es necesario tomar en cuenta varias consideraciones. Primeramente, es recomendable realizar este proceso en total soledad. También es importante estar al tanto que en este tutorial utilizaremos un proceso offline (fuera de línea), para evitar usar procedimientos que requieran conexión a Internet, ya que esto resta seguridad a la cartera que estas creando. Por último, una vez creada, es crucial almacenarla en un lugar muy seguro; ya que, si alguien llegase a tener acceso a la clave privada, comprometeríamos la totalidad de los fondos almacenados en la cartera.

Cómo crear un monedero de papel

Lo primero es contar con una aplicación especializada para este propósito que funcione de manera offline. En este caso usaremos WalletGenerator, que, a pesar de poder generar carteras de papel en línea, pone a disposición el repositorio de su código fuente para descargarlo y poder usarle sin necesidad de Internet.

Para descargar el archivo directamente podemos hacer clic aquí. Este consta de un archivo .zip, que debemos descomprimir en nuestro ordenador tras haberlo descargado.

Estos archivos pertenecen al código fuente de WalletGenerator. Fuente: CriptoNoticias

Lo que vemos en la imagen anterior son los archivos pertenecientes al código fuente de WalletGenerator, esta permite generar, de forma local, distintos tipos de carteras: Unica, De Papel, Múltiple y Mnemotécnica.

La Cartera Única es el tipo más rudimentario, ya que solo generamos las claves pública y privada, y queda de parte nuestra anotarlas en algún lugar. En cuanto a la cartera de papel, en ella se encuentran tanto la clave privada como la pública, pero en un formato de impresión mucho más amigable. Esta también puede ser generada utilizando la encriptación de cartera BIP38, que permite fijar una contraseña que es necesaria al momento de importarla a cualquier llavero digital.

Otro tipo de cartera que puede generarse con WalletGenerator es la cartera múltiple. En esta modalidad se genera cierta cantidad de monederos distintos con su par de claves, sin embargo, es igual de rudimentaria que las Carteras Únicas. Una opción más es la cartera Mnemotécnica, con la que son generadas un nuevo par de claves (privada y pública) partiendo de una contraseña especificada por nosotros, y no de la entropía que se genera al inicio.

Antes de continuar, debemos desconectar nuestro computador de Internet y, entonces, seguimos al siguiente paso.

Ahora, con el Internet desconectado, ejecutaremos el archivo Index, que se abrirá automáticamente en nuestro navegador por defecto.

Fuente: WalletGenerator.

A continuación, debemos generar un poco de aleatoriedad –o entropía, que es lo mismo– ya sea moviendo el cursor con el ratón o colocando una frase en el recuadro que vemos en pantalla. Del lado derecho, veremos cómo se va cargando la barra. Cuando esta se cargue por completo, se generará nuestra nueva cartera de papel.

Fuente: Walletgenerator.

Ya con esto tenemos las carteras listas, y hablo en plural, ya que algunos de los diferentes tipos de carteras que vimos se generan partiendo de la misma entropía que generamos.

Al continuar, nos encontramos inmediatamente con la Cartera Única, como se puede observar en la pestaña superior de la imagen. Acá solo contaremos con la clave pública y privada, que debemos guardar.

Si nos dirigimos a la pestaña de Cartera de papel, veremos como se nos muestra un formato de impresión.

Fuente: WalletGenerator.

El formato que se aprecia en la imagen será el que imprimiremos, pero, antes le aplicaremos una capa más de seguridad a través de la encriptación BIP38. Este proceso generará un nuevo par de claves que serán dependientes de una contraseña al momento de ser importada. En otras palabras, si no contamos con la contraseña correcta, no podemos acceder a los fondos. En este sentido, marcaremos la casilla de Encriptación BIP38 y, posteriormente, colocaremos la contraseña que queremos asignar. Finalmente, haremos clic sobre Randomly generate, que generará un nuevo par de claves cada vez que se presione.

Solo queda entonces imprimir la cartera. Pero primero, hay varios aspectos a tomar en consideración. Uno de ellos es tratar de realizar la impresión de inmediato. También es recomendable no almacenar el archivo PDF en nuestro computador después de imprimirlo; no obstante, si es necesario mantenerla almacenada mientras conseguimos dónde imprimirla, es recomendable guardarla en algún dispositivo extraíble, alejado de cualquier equipo con conexión a Internet. Por último, deberíamos realizar la impresión nosotros mismos y evitando la ayuda de terceros a toda costa.

Para continuar, debemos seleccionar la opción Print, que se muestra en la parte superior derecha de la ventana.

El formato impresión permite hacer un doblez y crear una práctica cartera de papel.

Luego de haber añadido este plus de seguridad, no queda más que imprimir la cartera, doblarla (como se muestra en la sección Cartera Única) y guardarla.

Cómo utilizar fondos de una cartera de papel

Las carteras de papel, al no ser administradas por un software, se vuelve imposible pensar que se pueda firmar una transacción de salida. Es por ello que debemos importar o barrer la clave privada a una aplicación que funcione como llavero o cartera, ya sea en nuestro computador o en nuestro teléfono móvil.

Tras tocar el punto de importar o barrer una clave privada, vale la pena destacar la diferencia entre ambos conceptos. El primero hace alusión a que la clave privada, como tal, pasará a ser administrada por una cartera de software, es decir, se importará o se llevará la clave privada a otro lado, cosa que termina comprometiendo los fondos que resguarda. Con respecto al barrido, ocurre lo siguiente: en primer lugar, se necesita pagar una comisión de minería, debido a que se transferirán los fondos desde nuestra cartera de papel a una cartera propia del software desde donde estamos haciendo el barrido. Por lo tanto, la vieja clave privada que fue vulnerada se desecha, en vista de que los fondos que resguardaba ya no están ahí.

Para importar o barrer hay muchas carteras que lo permiten como, por ejemplo: CoinomiElectrumAtomic WalletSamourai Wallet.

Usos, ventajas y desventajas de una cartera de papel

En primer lugar, lo que tenemos en nuestras manos es una cartera común y corriente, a la que se pueden enviar bitcoins a través de su dirección pública, como con cualquier otra. Ahora bien, el principal uso que se le suele dar a este tipo de monederos es almacenar criptomonedas por un largo periodo de tiempo; algo equivalente a la práctica de enterrar oro.

Al encontrarse la clave privada alejada de cualquier medio digital, se mantienen más seguros los fondos. Pero claro, hay que tener en cuenta que debemos ser extremadamente cuidadosos con este tipo de carteras. De ser posible, sería ideal guardarla dentro de una caja fuerte y protegerla contra humedad u otras condiciones que pudiesen afectarla.

Un uso bastante práctico es darlas como una tarjeta de regalo, que es una forma interesante de invitar a alguien a incursionar en el criptomundo. Algo parecido a cuando recibimos tarjetas de regalos o cupones de descuentos de las tiendas. Otro uso curioso es que pueden ser incluidas en una herencia, y, dado que es posible configurarles una contraseña que coloca una capa extra de seguridad, puede entonces entregarse la cartera física al albacea y la clave o contraseña a los herederos (o viceversa). De esta forma, ninguna de las partes podrá tener acceso a los BTC contenidos dentro de ella, sin contar con la aprobación o conocimiento de la otra.

Las desventajas derivan de su propio uso, ya que no es una cartera creada para usar los fondos que resguardan en el día a día. Por lo que, solo veríamos un punto en contra si intentásemos usarlas de forma errónea o si somos muy descuidados y no seguimos las recomendaciones para que sean seguras.

Puedes ver video tutorial de esta guía por nuestro canal de YouTube:

 

Imagen destacada por: Anton Gvozdikov / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña