miércoles, mayo 14, 2025 | bloque ₿: 896.680
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Vitalik Buterin propone pago de renta para quienes usen la blockchain de Ethereum

Vitalik Buterin, el fundador de Ethereum, recientemente realizó una propuesta para mejorar esta blockchain, con la cual los usuarios deberían pagar un monto de renta dependiendo de por cuanto tiempo desean que sus datos permanezcan accesibles en la red.

Publicidad

El fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto recientemente que los usuarios que utilicen la blockchain de Ethereum paguen un monto de renta, el cual dependería del tiempo que deseen que sus datos permanezcan accesibles en esta red.

A medida que la adopción de la red de Ethereum aumenta, la cantidad de datos que están almacenados en la blockchain, y, por ende, todos los que los nodos deben guardar, ha crecido bastante. Por lo que la propuesta de Buterin es una manera de atender esta situación, ya que el sistema actual parece, al menos de momento, insostenible.

La propuesta se titula “Una forma simple y basada en principios para calcular las tarifas de alquiler” (A simple and principled way to compute rent fees), y consiste básicamente en calcular la tarifa de renta basándose en el límite a largo plazo de “estado” (state), que es un trozo especial de data que los nodos de la red deben almacenar.

De acuerdo con la propuesta, los datos de “estado” almacenados en la memoria RAM de un nodo no tendrían que superar los 500 GB. Para lograr esto, los usuarios pagarían unas tarifas basadas en cuánto tiempo se almacenan sus datos en la red, y a medida que el almacenamiento se acerque al límite de los 500 GB, el precio del alquiler deberá ir aumentando para asegurar que la cantidad de datos que los usuarios suban al sistema no exceda el límite.

Para asegurarse de que no sea posible a largo plazo que el estado exceda 500 GB, almacenar 500 GB debería costar 500,000 ETH por año, por lo que almacenar 1 byte debería costar 0.000001 ETH por año. Un contrato de 24.000 bytes costaría 0.024 ETH (~ $ 15) por año; una cuenta de 250 bytes costaría 0.00025 ETH (~ $ 0.15) por año.

Vitalik Buterin
Fundador

Además, Buterin mencionó la implementación del “Sharding”, una solución de escalabilidad para la red de Ethereum que permitiría que los nodos no tengan que almacenar toda la data histórica de la blockchain sino solo parte de ella. Así, los cálculos de renta anteriormente mencionados disminuirían considerablemente.

Buterin hizo también una segunda propuesta, la cual ataca el problema de que los usuarios deben saber de antemano por cuanto tiempo van a necesitar que su data esté disponible en la red. Para eliminar este problema, Buterin sugiere que los usuarios puedan usar su “estado” incluso después de que este haya expirado mediante el uso de la “prueba Merkle” (Merkle Proof), una herramienta criptográfica que permite probar que un estado existió en algún punto del pasado.

En la misma línea de escalabilidad, el pasado enero, Buterin anunció la creación de dos programas de subsidios para capacitar equipos independientes que ayuden con la investigación de posibles soluciones para la red de Ethereum.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña