¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El cofundador de Ethereum pidió a los usuarios que no arriesguen sus ahorros para invertir en DeFi.
-
Está convencido que colapsarán los protocolos que otorgan alto rendimiento.
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, advirtió sobre los peligros de invertir en el segmento más popular de las finanzas descentralizadas (DeFi) en la actualidad, como es el yield farming.
Mientras hablaba en el podcast Unchained conducido por la periodista Laura Shin, Buterin pidió a los usuarios que no «arriesguen sus ahorros de toda la vida» al invertir en DeFi.
Luego, respondiendo a la interrogante sobre sus preocupaciones en torno a este segmento que funciona en la blockchain de Ethereum, Buterin respondió: «creo que una de ellas es que mucha gente no ve el riesgo».
Para explicar su razonamiento, Buterin dijo que las tasas de interés que otorgan estas plataformas son exponencialmente más altas que las otorgadas por las cuentas bancarias tradicionales, lo que significa que los productos DeFi son mucho más riesgosos y tienen más probabilidades de colapsar.
«Una de las cosas más populares últimamente ha sido el yield farming. Hay aplicaciones que le brindan un 20% y 30% de interés anual. Pero el problema es este: el protocolo que le da este interés le paga nuevamente con lo que produce. En otras palabras, el dinero que gana con los intereses que le da cualquier protocolo, no son provistos por alguien más. Esta es solo una promoción temporal que se creó al imprimir un montón de tokens. Estos [protocolos] no van a seguir imprimiendo tokens por siempre para atraer a las personas a sus ecosistemas. Estas son cosas a corto plazo. Una vez que desaparezca el atractivo y cuando terminen estos incentivos, las tasas de interés caerán a casi cero».
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum
Sin embargo, en algún punto de la entrevista Buterin reconoció que usar DeFi no solo es «valioso» sino también «esencial». Mencionó a ciertos proyectos, como stablecoins e intercambios descentralizados como Uniswap, considerándolos «extremadamente valiosos».
Mirando hacia el futuro, para mejorar la economía de DeFi, Buterin espera que pronto se impongan las stablecoins y se desplome el dominio del dólar estadounidense.
En todo caso, no es la primera vez que el programador asume una posición crítica con respecto a las finanzas descentralizadas y la práctica del yield farming o “rendimiento agrícola”.
Hace poco menos de un mes Buterin manifestó su inconformidad sobre el hecho de que ahora muchas personas prefieren aprovechar la red de Ethereum para obtener rendimiento. Por el contrario, cree que la plataforma debería ser más valorada por su infraestructura financiera de acceso global que permite nuevas formas de organización social.
Como ha informado CriptoNoticias, el yield farming se trata del uso de criptomonedas en las DeFi para aprovechar las altas tasas de rendimiento de estas plataformas. Es decir, los usuarios reciben tokens por financiar o solicitar préstamos, con lo que se abre la posibilidad de obtener ganancias.
Hoy Ethereum está de aniversario y pese a las críticas de Buterin, el mercado de las DeFi, por su popularidad, constituye el fenómeno del momento en el ecosistema de las criptomonedas. Según datos de ConsenSys los ETH bloqueados en DeFi registraron un incremento de 500.000 luego del lanzamiento del token COMP de la plataforma de préstamos Compound, precisamente uno de los protocolos en la que los usuarios obtienen ganancias con la práctica del yield farming.