viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 895.956
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

¿Qué es el halving en una criptomoneda como Bitcoin?

Abordamos aquí algunas características de la reducción de recompensa o halving de las cadenas de bloques de criptomonedas similares a Bitcoin.

Publicidad
  • Algunas blockchains reducen a la mitad el ritmo de emisión de sus respectivas criptomonedas.
  • El halving más próximo entre las principales blockchains similares a Bitcoin, será el de Litecoin.

Las expectativas van creciendo en el ecosistema de las criptomonedas a medida que el tercer halving de Bitcoin se hace más próximo. Está previsto que este suceso ocurra alrededor del mes de mayo del próximo año. Pero, ¿qué es exactamente un halving y cómo puede influir en el futuro de la red o los precios de la criptomoneda?

El concepto de halving es sencillo. Su nombre surge de la acción de reducir algo a la mitad (half, en inglés). Lo primero que debes saber es que no es un fenómeno único de Bitcoin. Otras blockchains, cuyo código es una copia modificada del código de Bitcoin, tienen este mecanismo como medida de reducción de recompensas de minería con una periodicidad definida por cierta cantidad de bloques resueltos en la cadena.

Es decir, la recompensa se reduce y cada bloque genera la mitad de la cantidad que generaba en el período anterior al halving. En el caso de Bitcoin, esto ocurre cada 210.000 bloques. En Litecoin, la reducción a la mitad de la recompensa se da cada 840.000 bloques minados.

Actualmente, esta última criptomoneda está a menos de un mes de alcanzar su segundo halving. A partir del bloque 1.600.000 de la red, cada bloque pasará de generar 25 LTC a 12,5 LTC. Bitcoin actualmente emite 12,5 BTC por bloque, y en aproximadamente 11 meses pasará a emitir 6,25 BTC por bloque.

¿Por qué “aproximadamente”? Cualquier cálculo en tiempo para que ocurra un halving será simplemente una aproximación. Aunque se sabe exactamente el número del bloque en el que se dará cada halving y hay cierta claridad sobre cuánto tarda el minado de cada uno de esos bloques, otros factores entran en juego.

Por ejemplo, el poder de procesamiento de la red y la dificultad en la minería determinan cuánto tiempo toma ese proceso. Sin embargo, la variación entre las estimaciones y la fecha real para un halving tampoco será muy grande.

En una cadena como Bitcoin o Bitcoin Cash, cada bloque es minado en aproximadamente 10 minutos. Este tiempo varía ligeramente al alza o la baja según las variables de procesamiento ya mencionadas. Sin embargo, las estimaciones para alcanzar determinado bloque suelen ser cercanas a la realidad. Con ese ritmo promedio, toma aproximadamente 4 años el minado de 210.000 bloques en Bitcoin.

Entre las principales criptomonedas según su capitalización de mercado, también destaca Bitcoin Cash por tener incluido el halving en su código, tal como Bitcoin y Litecoin, anteriormente mencionadas.

Tal como en el caso de Bitcoin, el halving de Bitcoin Cash también está programado cada 210.000 bloques. Para la red surgida de la bifurcación de la cadena original de Bitcoin, se estima que el primer halving ocurra alrededor del 8 de abril de 2020.

Halving, inflación y precios

A diferencias de los bancos centrales, que tienen la potestad de emitir más moneda fíat y con ello generar mayor inflación, las criptomonedas tienden a disminuir progresivamente esa emisión. Incluso tienen topes para el suministro total.

En el caso de Bitcoin, solo podrán existir en total 21.000.000 de BTC. De esos BTC, ya están en circulación más de 17.000.000. Pero con la disminución periódica de la emisión se garantiza nuevamente la escasez y con ella la revalorización del criptoactivo.

Otras blockchains, como Ethereum, no contemplan en su código un halving para limitar la emisión de sus criptomonedas, como bitcoin. En el caso de Ethereum, precisamente, no hay siquiera un límite al suministro total. Sin embargo, la dificultad en la minería se ajusta de manera progresiva para que la emisión de ethers vaya disminuyendo y controlar así la inflación.

Según bitcoin.com, la inflación de Bitcoin está actualmente en 3,89%. De hecho, desde el año 2011 esas cifras han ido bajando año tras año. En el transcurso, han ocurrido dos halvings y la dificultad de la minería ha ido aumentando de manera sostenida.

La dificultad de la minería de Bitcoin aumenta, en promedio, más de un orden de magnitud por año. Imagen: Coin Metrics.

Si revisamos los dos eventos de reducción de recompensa que ha experimentado Bitcoin hasta la fecha, podemos ver que ha influido en el valor de la criptomoneda, aunque en ningún caso ha sido una influencia inmediata.

La primera vez que ocurrió, en noviembre de 2012, la popularidad de la criptomoneda no era siquiera cercana a la que tiene actualmente. Y tampoco lo era su precio en el mercado, aunque sí mantenía un ritmo alcista sostenido. En datos de Buy Bitcoin Worldwide, desde el 1 de enero de ese año el precio de BTC pasó de USD 5,27 a más de USD 12 los días antes de la reducción de recompensa.

Cuando ocurrió el segundo halving en 2016, ya bitcoin y otras criptomonedas eran mucho más conocidas. Su precio al comienzo de ese año ya superaba los USD 430 por cada BTC. Para el día del bloque 420.000, el 9 de julio, el valor de BTC había aumentado cerca de un 50%, alcanzando los USD 650. El mes anterior, el precio de bitcoin había superado incluso los USD 700. Al final de ese año, ya la criptomoneda se acercaba a los USD 1.000.

Luego de ese halving, vino la mayor carrera alcista en la historia de bitcoin. A mediados de 2017, bitcoin había ganado más de 150% en su valor, superando los USD 2.600. A finales de ese mismo año, la principal criptomoneda del mercado alcanzó su máximo histórico, acercándose a los USD 20.000, en datos de CoinMarketCap.

¿Una red sin mineros?

Hace tan solo unos días se cumplieron 3 años del segundo halving de Bitcoin. En ese momento, a la altura del bloque 420.000 de la cadena las recompensas por bloque pasaron de 25 BTC a 12,5 BTC. Al inicio de la historia de Bitcoin, cada bloque generaba un total de 50 BTC, que pasaron a esos 25 en la reducción de 2012.

Actualmente, cada bloque de Bitcoin genera 12,5 BTC. El próximo año esa cifra pasará a ser de 6,25 BTC, para 2024 se reducirá la recompensa por bloque a 3,125. A ese ritmo, pareciera que la actividad de minería comenzará a hacerse cada vez menos rentable. Sin embargo, viendo cómo ha aumentado el precio de bitcoin y tomando en cuenta que los mineros de la red también ganan por las comisiones, un abandono de los mineros no tendría por qué suceder.

De hecho, en los últimos tiempos en los que cada bloque generaba 50 BTC, esa cifra representaba apenas unos USD 600. Justo antes del segundo halving, los 25 BTC que generaba cada bloque eran equivalentes a USD 16.250. Actualmente, los 12,5 BTC por bloque representan más de USD 130.000.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña