miércoles, mayo 14, 2025 | bloque ₿: 896.660
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Qtum propone implementar firmas Schnorr en su blockchain

Las tres propuestas de Qtum incluyen implementar firmas Schnorr, reconfigurar el staking y optimizar el almacenamiento de datos en los nodos.

Publicidad
  • El proyecto se propone incorporar las firmas Schnorr antes de su implementación en Bitcoin.
  • Qtum escuchará los comentarios de su comunidad sobre tres propuestas de mejora, QIP 16, 17 y 18.

Qtum planteó a su comunidad de usuarios implementar el protocolo de firmas Schnorr en su cadena de bloques, como parte de los planes de mejora de su infraestructura. Así informó el equipo del proyecto en una publicación en Medium, este domingo 2 de junio de 2019.

El planeamiento forma parte de las tres más recientes propuestas de mejora de Qtum o QIP (Qtum Improvement Proposal) presentadas por el equipo de desarrollo del proyecto para su discusión dentro del ecosistema. Las propuestas, identificadas como QIP 16, 17 y 18, implican, además de implementar las firmas Schnorr, reconfigurar el staking y optimizar el almacenamiento de los nodos de la red.

De acuerdo con la publicación, implementar las firmas Schnorr en la cadena de bloques de Qtum (QIP-18) proporcionará a los usuarios más opciones en la funcionalidad de las transacciones. Según se explica, el término Schnorr describe “una firma digital pequeña y fácil de usar que puede verificar la autenticidad de una interacción determinada”, señala el equipo.

Adicionalmente, explica que las firmas Schnorr son compatibles con el algoritmo ECDSA (Elliptic Curve Digital Signature Algorithm) que usa actualmente Qtum. Esto garantiza la seguridad en las operaciones, según los desarrolladores.

Qtum implementaría firmas Schnorr antes que Bitcoin

Las firmas Schnorr se han mantenido en el centro del debate del ecosistema de las criptomonedas. Más aún, luego de que recientemente se convirtiera en una Propuesta de Mejora de Bitcoin (BIP). Este algoritmo permite agregar más condiciones para demostrar quién puede realizar un gasto específico; en este caso, más firmas. De esta manera, se almacenaría solo una firma al momento procesar las operaciones, generando transacciones más pequeñas y privadas.

Según la publicación, una vez que este algoritmo se implementó con éxito en proyectos blockchain como Grin, Beam, Bitcoin Cash y Elements, el equipo de Qtum decidió incorporar dicho avance a su red. En el repositorio de GitHub de Qtum, destinado a esta propuesta QIP-18, el desarrollador shannon1916 señala que el proyecto optaría por la implementación Schnorr de Elements, desarrollada por el equipo de Blockcstream.

Los desarrolladores de Qtum se proponen realizar estudios comparativos de las implementaciones de Schnorr de Elements y Grin. Asimismo, analizarán como se usa Schnorr en los procesos de firma y verificación de transacciones en Bitcoin Cash. La meta es completar la incorporación del algoritmo antes que ocurra en Bitcoin, ya que su discusión e implementación en la blockchain más importante del ecosistema, podría tomar bastante tiempo.

Almacenamiento y staking

Otra de las propuestas de mejora, identificada como QIP-16, está enfocada en aumentar los incentivos para que los participantes de la red o stakers, conserven fondos en la criptomoneda del proyecto por tiempos más prolongados. En este sentido, Qtum propone recompensar el compromiso continuo con la red.

La tercera propuesta, QIP-17, implementaría un mecanismo de alquiler para el almacenamiento consumido en Qtum-x86, con la finalidad de limitar la cantidad total de datos que un nodo necesitaría almacenar. Esta propuesta surge de la preocupación de que los proyectos blockchain podrían alcanzar sus límites de almacenamiento, tan pronto como en una década.

Qtum es una plataforma que, al igual que Ethereum, se centra en los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas, cuyo mecanismo de consenso es la prueba de participación (Proof of Stake). En los últimos tres meses su token QTUM se ha revalorizado 66,65% según datos de Messari.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña