¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El protocolo reduce los costos de conectividad entre nodos y aumenta la seguridad de la red.
-
La propuesta está siendo evaluada por la comunidad de desarrolladores de Bitcoin.
Un grupo de desarrolladores de bitcoin diseñó una solución para aumentar la conectividad entre nodos de Bitcoin, sin aumentar los requerimientos de ancho de banda. La propuesta, por el contrario, reduce en 40% el consumo requerido por el protocolo actual
El equipo de tres programadores, encabezado Gleb Naumenko, investigador de la Universidad de British Columbia, en Canadá, presentó la propuesta este 25 de mayo. Actualmente, ya está siendo evaluada por la comunidad de desarrolladores de Bitcoin.
El protocolo, denominado Erlay, fue definido como un “Relé de transacciones de ancho de banda eficiente para Bitcoin”. Su objetivo primario es disminuir el consumo de ancho de banda de los nodos de Bitcoin, recortando el gasto asociado a la difusión de transacciones.
Más conectividad con menos ancho de banda
De acuerdo con la información publicada por el equipo de desarrollo, la principal preocupación es la seguridad de la red de Bitcoin. “La seguridad de la red Bitcoin depende de la conectividad entre los nodos. Una mayor conectividad produce una mejor seguridad”, explica el documento.
En opinión de los desarrolladores, actualmente la conectividad de la red de Bitcoin es demasiado baja, y no garantiza una seguridad óptima. Por otra parte, aumentar la conectividad incrementando los requerimientos de ancho de banda, dispararía los costos de operación de los nodos a niveles prohibitivos.
Naumenko señaló que se enfocaron en la difusión de transacciones entre pares, una función que consume alrededor de la mitad del ancho de banda total necesario para operar un nodo de Bitcoin. Con Erlay, “en lugar de anunciar cada transacción a cada par, los anuncios solo se envían directamente a través de un pequeño número de conexiones (solo 8 salientes)”, explicó el especialista en un correo electrónico enviado a los desarrolladores de Bitcoin. Adicionalmente, se incorpora una retransmisión que se ejecutaría periódicamente, para conciliar anuncios retenidos en ambas direcciones.
Como resultado, la propuesta Erlay permitiría ahorrar cerca de la mitad del ancho de banda que consume un nodo. Esto permite “aumentar la conectividad casi gratis y, como efecto secundario, es mejor para resistir los ataques de tiempo”, sostuvo Naumenko. Otra de las ventajas derivadas del protocolo propuesto, es que fortalece la red contra atacantes que intentan conocer el nodo de origen de una transacción.
Junto a Naumenko, los desarrolladores Gregory Maxwell, Pieter Wuille, coautores del código del protocolo Erlay, esperan recibir comentarios de la comunidad de desarrolladores de Bitcoin. Como siguiente paso, crearán una Propuesta de Mejora de Bitcoin (BIP) para su implementación en la red de la criptomoneda.