sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.144
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

POA Network, un puente para interoperar entre redes de Ethereum

POA Network implementa en su plataforma un puente para enlazar las cadenas laterales de Ethereum que manejan tokens ERC-20.

Publicidad
  • La solución busca reducir los costos de gas y la congestión de la red de Ethereum
  • El puente puede operar con cualquier proyecto que use tokens ERC20 de Ethereum

El proyecto POA Network, una cadena lateral de Ethereum, anunció la creación de un puente que según permitirá el intercambio entre tokens ERC20. La solución se denomina ERC20 to ERC20 TokenBridge y según se anunció, permitirá a las redes basadas en Ethereum interactuar entre sí aligerando el proceso.

La startup informó que la aplicación es una nueva forma de puente, diferente a la que lanzaron en mayo de este año, con la función de convertir tokens nativos de la red POA, a tokens POA20 en la red de Ethereum. El nuevo puente pretende avanzar en la interoperabilidad de blockchain, al permitir a los usuarios transferir activos entre cadenas basadas en el EVM (Ethereum Virtual Machine).

“La interoperabilidad es la capacidad de compartir recursos entre redes. El POA Bridge es un protocolo de interoperabilidad donde los usuarios pueden transferir valor (tokens y monedas de red compatibles con ERC20) entre cadenas en el ecosistema Ethereum. Esto crea oportunidades para usar diferentes cadenas para diferentes propósitos”, señala la documentación publicada en GitHub.

De acuerdo con la información, con esta tecnología las transacciones son más rápidas y los costos de gas de Ethereum (comisiones) más bajos.

POA informó que ya han implementado exitosamente esta solución con cuatro proyectos, cada uno con diferentes casos de uso. En este sentido, el puente ERC20 a ERC20 se está usando para mover tokens de la red Ethereum a una red de pruebas; para transformar tokens nativos entre diferentes cadenas y redes; para eliminar transacciones costosas; y para conectar la red principal de Ethereum a una cadena lateral propia.

El comunicado aclara que es necesario que cada proyecto establezca sus propios nodos validadores al implementar el TokenBrige. “Es absolutamente necesario que los proyectos identifiquen el conjunto de individuos/nodos asignados para validar las transacciones puente”, indicó la startup.

En varias oportunidades la red de Ethereum se ha congestionado elevando el costo y la velocidad de las transacciones. En mayo de este año aplicaciones descentralizadas (Dapps) más populares de la red como CryptoKitties y los juegos de 4chan, Pepe Farm y Ether Shrimp Farm generaron retrasos y elevadas comisiones. La solución propuesta por POA Network, está orientada a superar estos problemas y mejorar la escalabilidad de Ethereum. Actualmente trabaja además con otros proyectos que implementarán esta tecnología.

Imagen destacada por Gajus / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña