¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Spark Pool, Ethermine y F2Pool han votado por límites de casi 90.000.000 de gas por bloque.
-
Los tres pools tienen cerca del 60% del poder de procesamiento de Ethereum.
Alrededor del 50% de los mineros de Ethereum están a favor de aumentar el límite de gas (medida para las tarifas por transacciones) por bloque. Así lo reflejan cifras de etherchain.org, además de declaraciones al respecto de desarrolladores de Ethereum. Entre ellos, el propio Vitalik Buterin, desarrollador principal.
En datos de Ether Chain se puede ver el apoyo de los principales pools de minería de Ethereum a la propuesta. Destacan entre esos pools Spark Pool, Ethermine y F2Pool, cuyo poder de procesamiento combinado ronda el 60% de la red.
https://twitter.com/VitalikButerin/status/1173232535951826945
Según el desarrollador Eric Conner, los mineros buscan incrementar la capacidad de la red en un 25%. El objetivo particular de estos pools de minería sería un límite de 10.000.000 de GAS por bloque. Esto aumentaría igualmente el tamaño de los bloques de la cadena.
La intención sería descongestionar la red para mejorar el rendimiento en el procesamiento de las transacciones. Además, buscan mejorar la ejecución de las interacciones entre los contratos inteligentes que funcionan en la cadena de Ethereum.
Al momento de redacción de esta nota, esos principales pools de minería votan por límites superiores a los 8.900.000 gas.
Desde diciembre de 2017, el límite de gas se ha mantenido alrededor de los 8.000.000 de gas por bloque, como se puede ver en un gráfico disponible en Etherscan. Sin embargo, ese promedio ha tocado su punto más alto en días recientes, superando los 8.200.000 gas, en el momento de la redacción de este artículo.
En Ethereum, cada transacción requiere de un gasto de gas para el procesamiento. Esta cantidad de gas se mide dependiendo del tamaño de esa transacción y se define en gwei, la fracción mínima de ether, la ciriptomoneda nativa de la red. Al momento de redacción de esta nota, el promedio para que una transacción se incluya en el siguiente bloque de la cadena es de 23 gas por byte de información.
Según datos de Eth Gas Station, el precio promedio de gas en el último bloque minado fue de 28 gwei por cada unidad de gas. El precio más caro pagado por una transacción en dicho bloque fue de 100 gwei por gas. Esa cifra equivale a USD 0,29, según el precio actual de ether en el mercado de criptomonedas.
Preocupación por la escalabilidad de Ethereum
Entre las principales preocupaciones de los desarrolladores de Ethereum de cara al futuro de la red está su escalabilidad. Pensando en ello, para la bifurcación Istanbul, que se espera para el mes de octubre, ya se aprobó la reducción de los costos de transmisión de datos en las transacciones.
La propuesta, presentada por el equipo de desarrollo StarkWare, establece la disminución del actual promedio de 60 unidades de gas por cada byte procesado a unos 16 gas. Esto influirá en el aumento del tamaño de los bloques de Ethereum. Según StarkWare, esto no representará un problema para la red, aludiendo a una investigación que realizaron para estudiar el impacto de la propuesta.
El propio Vitalik Buterin ha mostrado recientemente su preocupación por la escalabilidad de Ethereum. Durante una entrevista con un medio canadiense, Buterin aseguró que la red estaba casi llena, además de que la escalabilidad se encontraba actualmente en un “cuello de botella”, debido a saturación de la red.