sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.077
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Kin abandona Ethereum y Stellar, migra a su propia cadena de bloques

El equipo de Kin anunció que migrará sus tokens y operaciones a su propia cadena de bloques, que toma como base el protocolo de Stellar.

Publicidad
  • La cadena de bloques de Kin funcionará de manera similar a Stellar, con nodos federados.
  • El diseño de la blockchain de Kin ha pasado por tres versiones distintas.

Este miércoles, el equipo de Kin dio a conocer que migrará hacia su propia cadena de bloques. De esta manera, esperan simplificar el intercambio de los tokens y escalar su red.

Kin es un criptoactivo desarrollado por los creadores de la aplicación de mensajería instantánea Kik. Luego de probar tres diseños distintos, Kin ha anunciado que migrará su ecosistema a una blockchain propia. La cadena de bloques de Kin funcionará de manera similar a la de Stellar. Esta información fue publicada en el blog de la Fundación Kin.

Inicialmente, el criptoactivo Kin tuvo formato ERC20 de Ethereum. Posteriormente, Kin probó con una blockchain híbrida entre Ethereum y Stellar. Luego, abandonó Ethereum para usar una solución únicamente de Stellar, en el mes de mayo. Con esta integración, las transacciones con Kin pudieron estar libres de comisión.

Todavía no existe un libro blanco con las especificaciones de la nueva cadena de bloques de Kin. Sin embargo, el equipo reveló que su blockchain estará basada en el protocolo de Stellar, aunque formarán una red distinta.

De Stellar, la blockchain de Kin conservará el diseño federado. Una cadena de bloques federada está a medio camino entre una blockchain pública, como la de Bitcoin y una privada, como la que usualmente utilizan las empresas financieras tradicionales. Este tipo de blockchain opera bajo el liderazgo de un grupo cerrado. No permiten que cualquiera sin el software adecuado pueda verificar las transacciones. Por el contrario, los nodos se encuentran distribuidos de determinada forma. La administración de las cadenas de bloques federadas también permite que la información registrada en el libro contable pueda ser leída por ciertos usuarios.

Al poseer una blockchain propia, Kin planea soportar aplicaciones de consumo a gran escala. De igual manera, simplificará el proceso de integración de los tokens con las plataformas de intercambio:

La migración completa a Kin Blockchain elimina la complejidad de los swaps, elimina la confusión creada por tener dos tipos de tokens de Kin y simplifica el proceso de integración con intercambios y aplicaciones de consumo.


El criptoactivo Kin será comprado, vendido, ganado y gastado sobre la blockchain de Kin. Anteriormente, los tokens Kin fueron utilizados para personalizar los chats de la aplicación Kik y se convirtieron en la primera transacción realizada de manera exitosa con Kin.

De igual manera, en el mes de Julio, se dio a conocer que esta plataforma premiaría con más de 100.000 dólares a nuevos desarrolladores para su red. El 15 de octubre se llevó a cabo el día de demostración, donde se presentarían los nuevos desarrollos. Según el blog de Kin, 32 aplicaciones fueron implementadas con éxito. Luego de algunos cambios, estas aplicaciones serían integradas a las tiendas de Android y de iOS. El 31% de estas Apps se centraron en comunicaciones y redes sociales.

 

Imagen destacada por artefacti /  stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña