sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.095
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

HRF y Square Crypto financian proyecto para optimizar el sistema de comisiones de bitcoin

La iniciativa Brink respaldará el proyecto de validación de transacciones por paquetes, para mejorar la experiencia de los usuarios de bitcoin.

Publicidad
  • La iniciativa propone validar transacciones por paquetes, eliminando la selección por comisiones.
  • El proyecto surge como el primer desarrollo respaldado por el nuevo programa de tutoría Brink.

La desarrolladora de Bitcoin Core, Gloria Zhao, es la más reciente beneficiaria de los donativos del Fondo de Desarrollo de Bitcoin de la Fundación de Derechos Humanos (HRF, según sus siglas en inglés), por USD 50.000, y de Square Crypto, por USD 100.000. Este financiamiento fue canalizado por la recientemente creada organización Brink para aprovechar la investigación de Zhao que promete optimizar el sistema de comisiones de Bitcoin.

El trabajo en el que estará centrada Zhao es un proyecto llamado Package Mempool Accept o aceptación de transacciones por paquetes. Un desarrollo que replantea el sistema en el que se maneja el mercado de las comisiones de minería, según se lee en un comunicado publicado en el sitio web de la HRF.

Cada paquete de transacciones sería validado según la cantidad total de comisiones que contiene, lo cual representaría un cambio de criterio en el manejo de las transacciones en la mempool, que en la actualidad se basa en aceptar o rechazar transacciones individuales en función de su propia comisión.

Zhao, quien este mes obtiene su licenciatura en informática en la Universidad de Berkeley de California, es la primera beneficiaria del programa de becas de Brink, una nueva organización sin fines de lucro que se ha propuesto apoyar y capacitar desarrolladores de Bitcoin, bajo un sistema de tutoría. Los reconocidos desarrolladores John Newbery y Mike Schmidt fundaron la iniciativa para continuar contribuyendo con el desarrollo de la red.

Un paquete de transacciones para sumar comisiones

Leyenda: La propuesta en la que trabajará la desarrolladora Gloria Zhao ofrece una nueva alternativa para el manejo de las comisiones por transacciones para la minería de Bitcoin. Fuente: Eluj en Pixabay

Tal como ocurre ahora, antes de que las transacciones se extraigan en un bloque, permanecen almacenadas en la memoria temporal de los nodos o mempool. Un minero de Bitcoin usa la mempool para seleccionar las transacciones que desea incluir en el próximo bloque. Aplicando un sistema racional, los mineros eligen las transacciones más rentables, es decir, las que tienen las comisiones más altas. Esta dinámica forma parte de la economía que incentiva a que los mineros contribuyan a la seguridad de la red.

Sin embargo, cuando el volumen de transacciones pendientes está saturando la red, se produce un aumento en las comisiones por transacción para poder ser incluida en el próximo bloque. Es entonces cuando las transacciones con bajas comisiones comienzan a quedar rezagadas. Para resolver esta limitación existen algunas alternativas del tipo Replace by Fee, Child Pays For Parent (CPFP) o el hijo paga por el padre, que incentivan a los mineros a acelerar la confirmación de la transacción inicial al crear una nueva con tarifa más elevada.

En todo caso, acudir a CPFP no siempre funciona, pues puede darse el caso de que los nodos eliminen la transacción principal del mempool porque no tiene suficientes tarifas. Entonces, la transacción secundaria no será válida y se corre el riesgo de gastar monedas que los nodos no reconocen.

La idea de la retransmisión de transacciones es optar a un cambio en la política de selección de las transacciones en la mempool. Aunque los detalles de su implementación aún no se han resuelto, básicamente consistiría en que los nodos de Bitcoin aceptarían y retransmitirían paquetes de transacciones, incluyendo a las transacciones que actualmente no cumplen con la política de mempool de forma individual.

HFR es una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York que promueve y protege los derechos humanos a nivel mundial. A principios de este año, la fundación lanzó su Fondo de Desarrollo de Bitcoin bajo la premisa de que la criptomoneda pionera “puede ser un salvavidas para los defensores de los derechos humanos, especialmente si se puede mejorar su privacidad y usabilidad”.

El fondo para financiar proyectos está formado por donativos de diversos agentes (públicos y anónimos). En junio recibió una donación de 1 BTC de parte de Wasabi Wallet para apoyar a desarrolladores que trabajan en función de proteger la privacidad de los usuarios de la red, tal como informó CriptoNoticias en su momento.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña