¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
EOS Nueva York calificó el hecho como "inaceptable".
-
La denuncia busca la remoción de estos seis productores de bloques de EOS.
EOS Nueva York, uno de los productores de bloques (BP por sus siglas en inglés) relevantes del proyecto EOS, denunció públicamente un caso de centralización en el que presuntamente están involucrados seis BP de EOS registrados en China. La información fue divulgada a través de la cuenta oficial de Twitter de la empresa, este miércoles 27 de noviembre.
De acuerdo con la información, EOS Nueva York descubrió que los seis productores de bloques en cuestión son administrados por la misma persona o entidad. La denuncia tendría graves implicaciones, ya que significa que esta entidad única cuenta con mayor poder de decisión que el resto de los BP de la red. EOS Nueva York afirma en su tuit que esta situación «es inaceptable».
La empresa fundamenta sus señalamientos en sus hallazgos en la base de datos de dominios WHOIS, un protocolo que permite determinar el propietario de un nombre de dominio o una dirección IP en Internet. En su investigación encontraron que los nombres de dominio correspondientes a los seis productores de bloques fueron registrados por la misma persona o empresa, al mismo tiempo.
1/ Six registered producers on EOS are managed by a single entity. This is unacceptable. We have requested the signatures of the top 50 registered producers so that all token-holders may know who does and who does not condone such impropriety. Read on for evidence and the URLs: pic.twitter.com/5ZhFvOWqPB
— EOS New York (@eosnewyork) November 27, 2019
La denuncia se acompaña con una imagen de los resultados arrojados por WHOIS, donde se evidencia que todos los dominios fueron registrados en la ciudad de Shegzhen, China, por un usuario que se identificó como «fun eos». El registro se produjo en todos los casos el pasado 20 de noviembre de 2019, e incluso los dominios usan una misma cuenta de correo electrónico.
EOS Nueva York informó que recolectará las firmas de los 50 principales productores de bloques registrados de la red EOS, con la finalidad de que los «titulares de tokens EOS sepan quienes aprueban esta inconveniencia y quienes no», señalaron en su publicación.
Adicionalmente, la empresa planteó una propuesta para remover a los seis productores de bloques registrados, presuntamente incursos en la irregularidad, cuyos dominios fueron identificados como: stargalaxybp, validatoreos, eoszeusiobp1, eosunioniobp, eosathenabp1 y eosrainbowbp.
No es la primera vez que surgen en la red EOS sospechas de que su modelo de gobernanza contribuye a la centralización. Como reportó CriptoNoticias, en el mes de junio la comunidad debatió el tema cuando EOS Nueva York quedó fuera de la lista de 21 delegados del sistema de votación de EOS, siendo uno de los productores de bloques más consecuentes de la red por un año ininterrumpido. Aunque volvió prontamente al listado, el hecho generó cuestionamientos dentro del ecosistema de EOS.
EOS, propiedad de la startup Block.one, funciona bajo un sistema de consenso basado en el protocolo de Prueba de Participación Delegada (Dpos). Hasta el momento de la redacción de esta nota, los representantes de Block.one no se han pronunciado sobre este caso de centralización, denunciado por EOS Nueva York.
El token EOS actualmente se cotiza en USD 2,67, bastante alejado de su precio máximo de los últimos 12 meses, registrada la primera semana de junio de este año, cuando se valoró en USD 8,54, según cifras del portal Messari.