¿Te gustarÃa poder escuchar este artÃculo?
Sà es posible. SuscrÃbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Desarrolladores de ETC Cooperative respaldan la migración del algoritmo Ethash a Keccak256.
-
Entusiastas consideran que un algoritmo amigable con equipos ASIC podrÃa afectar a la comunidad.
El equipo de desarrollo de ETC Cooperative anunció que respalda la propuesta de cambiar el algoritmo de minerÃa en la red Ethereum Classic para sustituir el actual Ethash por Keccak256 (SHA-3), un algoritmo amigable con equipos ASIC. Los programadores argumentan que la migración elevarÃa los niveles de seguridad de la plataforma ante ataques del 51%.
La mejora ECIP-1049 titulada «Cambio del algoritmo de Prueba de Trabajo de ETC a Keccak256», fue presentada a principios del año pasado por el desarrollador Alexander Tsankov (@p3c-bot) y defendida ahora por Henry Quan, CEO de la startup de equipos ASIC, ePIC Blockchain.
Quan publicó un artÃculo en el que detalló que «una bifurcación a SHA-3 serÃa una transición fácil para la minerÃa actual de GPU en la red de ETC» y que abrirÃa las puertas para contar con un universo de hardware de minerÃa más diverso.
El análisis de Quan es citado por ETC Cooperative como un «excelente documento técnico», lo que habrÃa motivado su decisión de respaldar la transición, que en teorÃa entrarÃa en vigencia en septiembre de este año, a la altura del bloque 11.000.000, según la propuesta de activación del propio Tsankov.
Opiniones sobre la implementación
El que ETC Cooperative apoye la migración a un nuevo algoritmo de minerÃa generó un nuevo debate entre los entusiastas de este proyecto, que por un lado criticaron su posible implementación, ya que afectarÃa a los mineros más pequeños. Aunque por el otro lado también hubo respaldo, ya que se considera que los ASIC se utilizan en otros proyectos con baja capitalización de mercado, además que los cambios se realizarÃan siguiendo una lÃnea de tiempo ya establecida.
«La adopción de un algoritmo compatible con ASIC, con una moneda de baja capitalización de mercado, va a destruir la comunidad pobre de ETC (…) La comunidad está comprometida al 100% con los mineros de ASIC y GPU. Una bifurcación a un algoritmo compatible con ASIC significará que la cadena estará dominada por los FPGA (dispositivos reprogramables) desde el principio y las GPU simplemente partirán hacia ETH y los ASIC minarán en secreto», explicó la desarrolladora Kristy-Leigh Minehan desde su cuenta en Twitter, @OhGodAGirl.
Otro usuario con escepticismo fue @shn_noursalehi, quien indicó que la comunidad debe asegurarse de cuál camino tomar, ya que si ETC se actualiza a un algoritmo amigable con ASIC, entonces los grandes mineros que usan GPU «migrarán a una moneda amigable con #ProgPoW y eso duele en ETC. En estos dÃas una moneda debe decidir claramente si quiere trabajar en CPU/GPU o en el área ASIC».
Desde el año pasado el debate sobre la potencial migración ha subido el tono. En GitHub el usuario @phyro indicó, en noviembre del año pasado, que no apoyaba la propuesta porque esto «no resolverá el ataque del 51% porque realmente es algo que no se pueden resolver». Indicó estar «de acuerdo con la idea de tener una implementación más simple/minimalista y más estándar del algoritmo de hash».
Entre tanto, @p3c-bot resaltó en GitHub que las pruebas para la potencial implementación comenzaron en enero del año pasado en la red Astor y que le gustaba el proyecto debido a que, entre otros aspectos, «Ethash está tan mal documentado que solo 1 o 2 compañÃas saben cómo construir un ASIC rentable para ello», pero que «con SHA3 es probable que nuevas empresas y otras ya conocidas (como Intel, Cisco, etc.) se sientan cómodas participando en el mercado de hardware de minerÃa, ya que saben que el estándar SHA3 es transparente».
Según estimaciones y a modo de comparación, en la actualidad se calcula que hay 6 millones de equipos GPU minando ethers (ETH), pero en el caso de ETC solo habrÃan 800.000. Si se llega a ejecutar una modificación en el algoritmo, arribarÃan a la red al menos 15.000 equipos reprogramables FPGA, lo que aumentarÃa el poder de procesamiento de ETC a 540 TH/S, actualmente en 16,4 TH/S.
Al momento de publicar este artÃculo, Ethereum Classic, la criptomoneda asociada al proyecto, se cotizaba en 12,14 dólares, con un avance del 2,37% respecto a su precio del martes 11 de febrero, según estadÃsticas de CoinMarketCap.