¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
De acuerdo a un análisis del semanario institucional sobre criptoactivos, Diar, las aplicaciones descentralizadas (dApps) enfrentan problemas para mantener a sus usuarios, debido a que la mayoría posee una infraestructura que hace que la experiencia del suscriptor sea poco intuitiva, lenta y mediada por varios pasos.
El informe, publicado este 20 de agosto, señala que el ritmo de abandono de las dApps ha venido incrementando, al punto que el conteo de usuarios cayó en 56% en julio pasado, respecto a los registros de enero 2018. Así, de un registro de aproximadamente 528.500 usuarios en enero, se pasó a 231.100 en julio.
En ese sentido, destaca que estos problemas se presentan incluso en las DApps más grandes, que son plataformas para el intercambio descentralizado de tokens, las cuales también están experimentando una caída masiva de usuarios después de un pico inicial de adopción, ocasionando que pocos proyectos puedan mantener su número de suscriptores.
El análisis agrega que más allá de los estallidos de interés en aplicaciones relacionadas con juegos y apuestas -que son la mayoría de las dApps-, los mayores volúmenes de usuarios se registran en las casas de cambio descentralizadas (DEX), entre ellas IDEX, Fork Delta y Bancor, las cuales tienen la mayor parte de los clientes. Ello a pesar de que su volumen de transacciones sigue siendo pequeño en relación a las casas de cambio centralizadas.
De esta forma, se detallan las experiencias de algunas de estas aplicaciones, entre las cuales se menciona a Augur, una plataforma de predicciones que se lanzó en julio pasado y que también ha perdido una cantidad significativa de usuarios, pasando de captar unos 265 el día de su lanzamiento, entre el 9 y 10 de julio, a unos 34 para el día de hoy, 20 de agosto, según datos de DappRadar.
Algo similar se expone respecto a Bancor, que recaudó inversiones por el orden de los $153 millones y alcanzó un máximo de 1.747 usuarios en un solo día (14 de mayo 2018), una cifra que descendió en más del 80%, con 279 usuarios para el 19 de agosto. La lista incluye la aplicación Cryptokitties, respaldada por inversiones de unos $12 millones, cuyo número de usuarios ha caído en 97% en unos meses, luego de alcanzar un pico de 14.144 usuarios en diciembre de 2017.
El informe cita además a la plataforma de realidad virtual Decentraland, construida sobre la cadena de bloques de Ethereum, que recaudó más de $26 millones en su oferta inicial de monedas (ICO) y alcanzó unos 163 usuarios en un solo día. Actualmente tiene 19, aunque ha destinado $5 millones para financiar estudios de juegos para desarrollar en su plataforma, según acota la información.
Infraestructura y escalabilidad como causas
En relación a las causas de la pérdida de usuarios por parte de las dApps, el confundador de Augur, Joey Krug, citó las comisiones que se deben pagar en Ethereum cuando su red se satura y que hacen costoso su uso. Estas dificultades se extrapolan a todas las aplicaciones descentralizadas que corren sobre esta red y, en última instancia, a cualquier blockchain que enfrente retos de escalabilidad.
Al final, el acceso a la aplicación se hace difícil para el usuario final, quien debe moverse a través de varios canales antes de llegar a cualquiera de las aplicaciones que desea utilizar. Esto hace que la navegación sea lenta y de varios pasos, motivando el abandono. Además de que -muchas veces- no existe algún elemento que ligue al suscriptor con la plataforma en el tiempo y le motive a regresar.
Otra de las razones para el abandono de las dApps por los usuarios está relacionada con los problemas de escalabilidad de Ethereum, y de casi todas las plataformas, que actualmente enfrentan el reto de una adopción cada vez más más masiva y una lenta respuesta técnica, lo cual está causando una mayor saturación. En ese sentido, el informe de Diar concluye que hasta que estas infraestructuras no sean mejoradas y permanezca en el estado actual, se dificultará para las dApps la búsqueda de nuevos usuarios.
Imagen destacada por wittybear / stock.adobe.com