sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.166
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tribunal Superior de Justicia de Brasil difiere decisión sobre bloqueo de cuentas a Mercado Bitcoin

Decisión del Tribunal Superior de Justicia de Brasil quedó pospuesta tras la solicitud de vista de una magistrada, quien cree que el banco no ha sido transparente.

Publicidad

El Tribunal Superior de Justicia (STJ) de Brasil aplazó la decisión sobre el bloqueo de cuentas de la casa de cambio de criptomonedas Mercado Bitcoin en el Banco Itaú. El diferimiento obedece a la petición de vistas por parte de la magistrada Nancy Andrighi, una de los cinco integrantes de la Tercera Sala del máximo tribunal de ese país, instancia que actualmente conoce de este caso.

La audiencia, que se llevó a cabo este marte 7 de agosto, había generado una gran expectativa en la criptocomunidad brasileña, ya que un fallo sobre este caso servirá como precedente para otros procesos que involucren mercados de criptoactivos, que cursan en los tribunales de justicia del país y en el propio STJ.

Medios de comunicación locales reseñaron que el magistrado relator (ponente) en el juicio, Marco Aurelio Bellizze, se pronunció en contra de la casa de cambio de criptomonedas, alegando que existe jurisprudencia consolidada del STJ que permite el cierre del contrato de cuenta corriente siempre que haya previa notificación. No obstante, el magistrado aludió casos que involucraron personas naturales.

En su opinión, no se trata de una práctica abusiva, ya que «Es legítima la negativa de la institución financiera a mantener un contrato de cuenta corriente con una institución de intermediación de criptomoneda, que no cuenta con ninguna reglamentación del Banco Central de Brasil«, dijo Bellizze.

Luego de la ponencia de Bellizze, la magistrada Nancy Andrighi, pidió una vista para tener un mejor conocimiento sobre el caso antes de emitir su voto, lo que produjo el aplazamiento del juicio. La magistrada tendrá hasta 60 días para presentar su posición.

Quedan también pendientes los votos los otros tres magistrados Moura Ribeiro, Paulo de Tarso Sanseverino y Ricardo Villas Bôas Cueva.

“No trabajan con la verdad”

Durante la audiencia, detallada por Portal do Bitcoin, donde las partes presentaron sus argumentos de forma oral, el representante legal de la casa de cambio de criptomonedas, José Roberto de Castro Neves, señaló que la acción de cancelar sus cuentas va en contra de la libre competencia, y que una decisión favorable al banco puede convertir las transacciones con criptoactivos en una práctica al margen de las leyes en Brasil.

Castro Neves afirmó que la negociación con criptomonedas “no va a terminar, sino ser marginada. Entonces tendremos un problema”.

Por su parte, Anselmo González, abogado de la entidad financiera, subrayó que la institución actuó dentro la normativa bancaria, al notificar con antelación a Mercado Bitcoin el cierre de sus cuentas. “El banco no puede ser obligado a mantener un vínculo si, por averiguación interna, concluye que no tiene confianza en el cliente”, dijo González.

El abogado añadió además que Itaú cuenta con garantía de secreto sobre los motivos que tuvieron para cerrar la cuenta. Por otra parte, alegó que los bancos están obligados a conocer el destino y el origen de cualquier operación que los involucra, ya que de lo contrario se exponen a sanciones administrativas o a que sus directivos sean apresados.

Luego de esta intervención, la magistrada Nancy Andrighi expresó:

Entonces ahora, en la sustentación oral, el señor revela cuál fue la causa que llevó el banco a cerrar la cuenta. Qué pena que las instituciones no trabajan con la verdad real. Yo quedo impresionada con eso.

Nancy Andrighi
Magistrada

El caso de Mercado Bitcoin e Itaú se inició en 2015 y ya tuvo una decisión adversa en el Tribunal Justicia de Sao Paulo. Aún se desconoce la fecha en la que se tendrá un pronunciamiento definitivo por parte del Tribunal Superior de Justicia.

Patrón sistemático

El patrón de cierre de cuentas bancarias de plataformas de intercambio de criptomonedas, se ha hecho recurrente en Latinoamérica. En países como Chile y Colombia, estas startups también han tenido que recurrir a sistema legal para recuperar su operatividad.

En el caso de Chile, los tribunales han aprobado medidas cautelares a favor de las casas de cambio de criptomonedas, para que puedan seguir operando mientras se decide el fondo del asunto. No obstante, en Colombia el intercambio Buda.com se vio obligado a suspender operaciones tras el cierre de la totalidad de sus cuentas bancarias.

Imagen destacada por snowing12 /stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña