¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
La empresa, que conduce un proyecto de minería portatil, realizó un ICO hace 11 meses
-
Las diferencias entre los socios comerciales llevaron al tribunal a ordenar su liquidación
Un tribunal suizo dictaminó que Envion AG, una compañía de infraestructuras de minería de criptomonedas que lanzó, hace once meses, una de las más destacadas ofertas iniciales de monedas (ICO) en Alemania, debe ser liquidada.
La información publicada en el medio local Handelsblatt este 26 de noviembre señala que la corte cantonal Zug, en Suiza, fue el ente encargado de tomar la decisión de liquidar la empresa, que ha venido enfrentando problemas debido a las irregularidades detectadas por las autoridades en su estructura organizativa; además de las diferencias que existen entre los socios de la empresa y emisores de la ICO, Michael Luckow y Matthias Woestmann.
La orden de la corte fue emitida el pasado 14 de noviembre y alega que la empresa debe liquidarse debido a que el presidente de la junta, Matthias Woestmann, no cumplió con el plazo establecido previamente por el tribunal para remediar las deficiencias estructurales detectadas en la organización empresarial, por lo cual se le había solicitado presentar auditorías legalmente respaldadas, en un determinado plazo.
En ese sentido la ley suiza establece que una compañía pública limitada, como Envion AG, debía contar con un auditor para realizar cualquier tipo de negocio legal en ese país, incluyendo la ICO. Sin embargo, esta figura no existió durante la oferta inicial de monedas.
Como explicación a esta omisión, Woestmann manifestó no contar con un auditor autorizado porque Trado GmbH, la compañía que representa los intereses de los fundadores de Envion -que también participó en la preparación de la ICO-, no proporcionó los datos necesarios para tal auditoría.
Las investigaciones sobre esta oferta inicial de monedas fueron iniciadas por la Autoridad Supervisora de Mercados Financieros de Suiza (FINMA) en julio pasado, cuando el organismo anunció el inicio de un procedimiento judicial contra Envion AG, debido a posibles irregularidades bancarias con su ICO.
Socios de Envion AG rechazan la liquidación
Una vez difundida la reciente decisión de la corte, Trado GmbH, empresa respaldada por el otro socio de la firma, Michael Luckow, se pronunció el pasado 27 de noviembre a través de un comunicado en el que rechaza la liquidación de la empresa y asegura que la decisión del tribunal fue tomada en base a información tergiversada suministrada por Woestmann.
Al respecto, el comunicado de GmbH indica que los fundadores no han podido contactar directamente a la firma auditora consultada más recientemente, BDO, a fin de entregar los datos necesarios para la auditoría. Esto en virtud de que están excluidos como accionistas minoritarios después de un aumento de capital realizado por Woestmann, que les quitó su participación mayoritaria en la empresa. Agrega que esta acción fue calificada como ilegal por un Tribunal de Distrito de Berlín.
Sobre ello Michael Luckow, representando a Trado GmbH expresa:
Continuaremos utilizando todos los medios disponibles para luchar contra la liquidación de Envion AG. No queremos una liquidación. Hemos hecho todo lo posible para evitar una liquidación. Una liquidación sería la estrategia y el objetivo de Matthias Woestmann, que podría beneficiarse de ello en detrimento de los inversionistas.
Un proyecto que atrajo público
La ICO de Envion fue lanzada por los socios comerciales Michael Luckow y Matthias Woestmann, en Berlín, Alemania, quienes a principios de este año presentaron un proyecto para la creación de una empresa destinada a producir criptomonedas utilizando electricidad verde en contenedores móviles.
En poco tiempo el proyecto logró recaudar alrededor de 100 millones de dólares para más de 30.000 inversionistas, con la promesa de emitir unos tokens denominados EVN, ofreciendo un retorno de inversión de alrededor 162%. Se espera que, a partir de esta decisión del tribunal suizo, el dinero sea reembolsado a los inversionistas. Sin embargo, todavía está clara la situación en que quedan estas personas o empresas.
Esta decisión marca un precedente en cuanto a la liquidación formal de una empresa involucrada en una ICO, sobre todo en un país como Suiza, que se caracteriza por ser criptoamigable.
Hasta ahora son más usuales los casos de ICO que han sido suspendidas por los mismos organizadores o por las autoridades reguladoras, debido a diversas razones. Tal es el caso de Telegram, cancelada en mayo pasado por órdenes de la SEC luego de recaudar unos 1700 millones de dólares de inversionistas privados; y Civil, que no pudo recaudar el monto esperado por los organizadores.
Imagen destacada por Olivier Le Moal / stock.adobe.com