¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este 3 de diciembre durante una alocución televisada, la creación de una criptomoneda llamada “Petromoneda”, la cual será respaldada con las reservas en oro, gas, petróleo y diamante del país.
La información que se maneja al respecto no es mucha, ya que es un proyecto cuyo desarrollo aún está en su etapa inicial. Sin embargo, a continuación se presenta un resumen de lo que ha sido revelado hasta ahora en referencia a este nuevo criptoactivo.
El Petro, como también se le conoce a la Petromoneda, será regido por la recién creada Superintendencia de la Criptomoneda Venezolana, a cargo del ahora exdiputado por la Asamblea Nacional Constituyente, Carlos Vargas. Se prevé que dicho organismo trabaje a la par con el Observatorio de Blockchain de Venezuela para concretar el lanzamiento del criptoactivo.
Vargas explicó durante una entrevista en el canal del estado, que el “Petro” estará respaldado por las reservas petroleras del país, así que al adquirir el token se tendría la propiedad de una cantidad determinada del hidrocarburo. Además, definió a este criptoactivo como un “activo refugio”, que podrá comprarse desde Venezuela y cualquier parte del mundo e intercambiarse por todo tipo de monedas fiat y criptomonedas.
El superintendente mencionó también que la cantidad de criptoactivos emitida será finita y auditable. Su precio será establecido a través de la cotización internacional del barril de petróleo venezolano en el mercado. Legalmente, este bien será considerado como un “commodity” o una garantía.
EL PETRO NO SERÁ EL ÚNICO
El ejecutivo hizo énfasis durante el anuncio de la creación de la superintendencia, en que las monedas digitales constituyen el futuro de la economía. CriptoNoticias conversó en exclusiva con el Viceministro para el Desarrollo Tecnológico de la Información y las Comunicaciones, Camilo Torres, quien adelantó que podría crearse más de una criptomoneda en el país.
No estamos hablando de una moneda, pueden ser distintos tipos de activos. Pueden ser distintos tipos de moneda. Esto es algo que fortalece todos los escenarios. Podríamos hablar de una sola para oro o una sola para diamante. Incluso monedas no respaldadas por estos activos.
Camilo Torres
Viceministro
Estas declaraciones se corresponden con las de Vargas, quien mencionó que esta primera criptomoneda lanzada sería representada exclusivamente por las reservas de petróleo venezolano. El ministro de Comercio Exterior, José Vielma Mora, explicó también durante la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología (FIC-TEC) 2017 que es una ventaja que las reservas naturales del país actúen como respaldo de criptoactivos. “Hay diamante, petróleo y gas. El presidente habló de varias materias importantes. Va a ser un éxito porque todas estas materias están colocadas en la bolsa de valores.” Dijo el ministro en referencia a los recursos que posee la nación suramericana.
EL OBSERVATORIO BLOCKCHAIN
El Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública inauguró el Observatorio de Blockchain de Venezuela también durante la celebración de la FIC-TEC 2017, organismo que funcionará para establecer las bases institucionales, políticas y jurídicas necesarias para el Petro.
Hugbel Roa, ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, señaló que la creación de dicho organismo busca que Venezuela supere los bloqueos financieros y la denominada guerra económica de la que es víctima. Este se creará de la mano de un equipo de 50 especialistas de las áreas tecnológicas, financieras y monetarias y estará adscrito al Ministerio de Tecnología.
Por su parte, Camilo Torres comentó durante la entrevista para CriptoNoticias que el Observatorio Blockchain incluirá representantes tanto de empresas privadas como públicas. También, que el gobierno nacional se encuentra en conversaciones con la banca nacional y con distintos desarrolladores, especialmente del sector privado.
El presidente de Fedeindustrias, Orlando Camacho, expresó que espera que el Observatorio Blockchain facilite el estudio de este tipo de tecnología en Venezuela, para que se pueda avanzar en temas como los métodos de pago electrónicos. El lanzamiento de este observatorio está previsto para el día de hoy, lunes 11 de diciembre.
La blockchain del Petro
El representante de la Superintendencia de la Criptomoneda Venezolana anunció la creación de un cronograma para el desarrollo del Petro junto a la comunidad blockchain del mundo, aunque el mismo no ha sido aún revelado; del mismo modo en que se desconoce la blockchain sobre la que se utilizará la Petromoneda.
En cuanto a ello, el viceministro Torres comentó que la red blockchain que soportará las criptomonedas venezolanas puede o no ser descentralizada. Aclaró además, que para el caso de las que sean respaldadas por recursos naturales, todo dependerá de “la línea estratégica que persigan.”