¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) realizó una inspección a las oficinas de la casa de cambio de criptomonedas Coincheck ubicada en Tokio, luego de haber sufrido un pirateo informático en el que fue robada una gran cantidad del criptoactivo NEM, equivalente a más de 500 millones de dólares.
La revisión en las oficinas inició a las 8 a.m. hora local (23:00 GMT del jueves) y según declaraciones del ministro de Finanzas, Taro Aso, esta sería la primera vez que el ente regulador allana una oficina de intercambio de divisas virtuales. “La investigación se está llevando a cabo para proteger a los usuarios actuales», aseguró el ministro. De igual forma, Aso exigió que los clientes reciban el trato adecuado y ordenó a todos los demás intercambios a informar sobre sus procedimientos de gestión de riesgos.
Los especialistas de la FSA se dedicaron a examinar el estado de las oficinas de la casa de cambio con el propósito de garantizar que la empresa cuente con los fondos suficientes para indemnizar a los clientes que fueron afectados por el hackeo, tal y como fue anunciado después del ataque.
El robo de 530 millones de dólares en NEM del que fue objeto Coincheck se produjo el pasado 26 de enero y afectó a unos 260 mil clientes, a quienes se les participó que serían indemnizados en yenes; una cifra que podría estar alrededor de los ¥46 millardos.
Según publicaciones de la agencia de noticia japonesa NHK, Coincheck podría estarse enfrentando dentro de poco a una demanda por parte de al menos unos 10 clientes. Las víctimas contrataron a un grupo de abogados y presentarán la demanda ante el Tribunal de Distrito de Tokio a mediados de febrero.
El objetivo de este proceso judicial es el de exigir el pago de una gran cantidad de criptomonedas que fue extraída de sus cuentas, ya que la casa de cambio, si bien se comprometió a responder por las pérdidas de sus clientes, no ha sido específica en cuanto a la fecha y otros detalles referentes a la indemnización.
Este no sería el primer robo registrado en una plataforma de intercambio de criptomonedas. Recordemos que a finales del 2017 se declaró en quiebra la casa de cambio Youbit, luego de ser hackeada por segunda vez en un año. El primer ciberataque se registró en abril, cuando le fueron sustraídos casi 4mil bitcoins, que según la agencia de espionaje del país, fueron vinculados con Corea del Norte.
El segundo ataque informático que afectó el ejercicio de YouBit y terminó por llevar a la empresa a la quiebra, fue la sustracción del 17% de sus criptoactivos, lo que además provocó una caída en el precio del bitcoin (BTC) en ese entonces.