sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.146
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

¿Qué ha dicho Juan Guaidó de Bitcoin y el Petro?

Reconocido como "presidente interino" de Venezuela por Estados Unidos y otros países, Juan Guaidó tiene noción de Bitcoin y ha criticado al petro.

Publicidad
  • En 2014 compartió información sobre el estreno de una casa de cambio de criptomonedas en Venezuela.
  • Ha calificado el Petro como un instrumento para la corrupción del gobierno venezolano.

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y reconocido como presidente interino de Venezuela por varios gobiernos de la región y el mundo, ha tenido noticias de Bitcoin y se ha referido al petro como una “guiso-moneda”, señalando que es un instrumento para mantener la corrupción del gobierno del país caribeño.

Su cuenta en la red social Twitter así lo señala. De hecho, en 2014, Guaidó compartió una noticia sobre el lanzamiento de la primera casa de cambios de Bitcoin en el país caribeño. En ese caso, se trataba de Sur Bitcoin, que iniciaba entonces sus operaciones en Venezuela.

Pero el caso del Petro es aún más significativo porque Guaidó, a pesar de la promoción y publicidad del gobierno venezolano, aseguró que este instrumento no es una criptomoneda, sino un bono electrónico con supuesto respaldo petrolero.

De hecho, a los pocos días de haber sido anunciado el proyecto en 2017, Guaidó calificó al Petro como una “guiso-moneda”, haciendo un juego de palabras entre criptomoneda y “guiso”, una forma coloquial del habla venezolana para referirse a actos de corrupción.

Así, para Guaidó, este supuesto criptoactivo solo es una nueva forma de la corrupción del gobierno chavista.

Recordemos que, en diciembre de 2017, el gobierno de Nicolás Maduro anunció la creación del Petro, una supuesta criptomoneda sustentada en parte de las reservas petrolíferas del país suramericano. A pesar de que se había anunciado como un token de Ethereum y luego como un mosaico de NEM, el petro terminó siendo un fork de Dash, aunque con un mecanismo “híbrido” para el consenso.

El gobierno venezolano ha tratado de impulsar la adopción del criptoactivo, e incluso impuso el PTR como unidad de cuenta para precios, saldos de banco, e incluso como base para el cálculo de ciertos trámites y del salario mínimo, fijado (por decreto) en 0.5 PTR.

No obstante, pese a que se ha posicionado como un criptoactivo, su desarrollo dista de este tipo de instrumentos. De hecho, haciendo gala de la centralización del proyecto, el propio Maduro ha aumentado la cotización del PTR en bolívares en dos ocasiones, devaluando el signo monetario del país y manipulando de manera artificial la cotización de la supuesta criptomoneda.

 

Imagen destacada por Parilov / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña