sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.103
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Presunta estafa E-Coin infla su precio en 4.000% y cae abruptamente

Un posible esquema fraudulento y esquema pump and dump elevó el precio de la moneda E-Coin en más de 4.000% pero cierra el día con pérdidas. Esto tras acusaciones de fraude a la criptomoneda por parte de la autoridad financiera suiza, FINMA.

Publicidad

Durante este martes 6 de febrero, el precio de la criptomoneda E-Coin logró subir en más de 4.000% solo para caer muy por debajo de su precio de apertura del día. Esto a pesar de haber sido acusada de ser una «criptomoneda falsa» por parte de la Autoridad Financiera de Suiza.

El E-Coin empezó cotizándose en $6,51 pero al inicio de la tarde llegó a alcanzar un máximo de $290,12, lo cual la posicionó en el top 30 de criptomonedas con mayor capitalización según datos de CoinMarketCap. Pocas horas después, el precio cayó abruptamente y al momento de la edición se encuentra en tan solo $1,91, estableciéndose en el puesto 443 del ranking de criptomonedas de CoinMarketCap.

Precio de E-Coin el día de hoy. Fuente: CoinMarketCap.

Todo parece indicar que este comportamiento es atribuible a la estrategia Pump and Dump, mediante la cual se infla el precio de un activo para venderlo masivamente en el momento en que se encuentra sobrevalorado, causando así una abrupta caída del precio con enormes ganancias para quienes compraron barato, y cuantiosas pérdidas para quienes cayeron en la inflación inducida.

Y esto no sería una sorpresa. Ya el pasado septiembre, la Autoridad Supervisora de los Mercados Financieros de Suiza (FINMA por sus siglas en inglés) habría anunciado la paralización de operaciones de E-Coin, acusando a sus proveedores de adelantar un esquema fraudulento con una falsa criptomoneda, al aceptar más de 4,2 millones de dólares de los inversionistas sin poseer las licencias bancarias requeridas.

Asimismo, se identificó a una organización llamada Quid Pro Quo Association por la elaboración de estas criptomonedas fraudulentas, quienes trabajaron en colaboración con otras dos entidades llamadas DIGITAL TRADING AG y Marcelo Group AG. De hecho, las autoridades suizas iniciaron un proceso de bancarrota contra estas compañías, bloqueando activos por un monto de más de 2 millones de francos suizos.

El FINMA especificó que el E-Coin no se comportaba como otras criptomonedas, pues no utilizaba la tecnología blockchain, sino que era almacenada en servidores locales. Y además este esquema engañaba a los inversionistas al asegurarles que las criptomonedas estarían respaldadas en un 80% por activos tangibles, pero en realidad este porcentaje era mucho menor, lo cual encaminaba el sistema a una progresiva dilución del valor de las criptomonedas.

Al momento de redacción, tanto la supuesta página oficial del E-Coin como la página de los desarrolladores se encuentran inaccesibles. Se desconocen los responsables de esta manipulación de mercado. Sin embargo, el ecosistema de las criptomonedas cada día se presta más para estafadores que adelantan esquemas de Pump and Dump. 

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña