sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.122
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Paso de Bitcoin Cash por Bolivia deja ola de arrestos

Arrestan a varias personas en Bolivia relacionadas con el caso Bitcoin Cash, un esquema de estafa piramidal que se enmascara prometiendo ganancias en bitcoins.

Publicidad

En días recientes, en la ciudad de El Alto, Bolivia, fueron arrestadas varias personas que estaban implicadas en el caso Bitcoin Cash, una estafa piramidal que engaña a sus víctimas con supuesta venta de bitcoins. De igual manera, fue clausurado el establecimiento donde realizaban sus operaciones.

El 24 de mayo, oficiales de la policía del país intervinieron la zona 12 de Octubre ubicada en la ciudad de El Alto, motivado a las denuncias presentadas por varias de las víctimas, quienes señalaron haber “invertido” distintos montos de dinero en el negocio que, de manera engañosa, ofrecía ganancias en bitcoins; una vez realizadas las investigaciones se determinó que se trataba de una estafa piramidal.

Víctima de Bitcoin Cash. Fuente: BoliVisión

La supuesta estafa y esquema piramidal ofrecía una maximización de 300% sobre la inversión a los 60 días de realizada, a través de la compra y venta de las criptomonedas y minería, indicó una víctima anónima de Bitcoin Cash.

Lo que llama la atención es que el arresto de las cinco personas fue catalogado como “detención preventiva”; luego, fueron enviadas al penal de San Pedro, «imputadas por los delitos de estafa e intermediación financiera sin autorización o licencia”.

La decisión fue determinada por el Juez Quinto de Instrucción Cautelar en lo Penal, Daniel Espina, siguiendo el lineamiento del proceso penal del Ministerio Público a “instancias de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)”. Asimismo, ante la imputación formal presentada por el representante del Ministerio Público, Limbert Orozco, el juez dispuso detención domiciliaria para otras cinco personas.  Esto debido, básicamente, a los delitos mencionados, “en contra de 10 personas partícipes de esos ilícitos en los grados de autoría y complicidad”-relata la misma fuente.

Adicionalmente, el Representante del Ministerio Público de la Fiscalía Corporativa de El Alto, para el momento, emitió varias imputaciones formales en contra de 13 personas. De estas, seis recibieron «detención preventiva», las otras seis, detención domiciliaria y la última “medidas sustitutivas”.

Igualmente, la ASFI instó a la población de Bolivia a no creer en estos negocios, porque pueden perder sus ahorros. También, la ASFI se pronunció sobre el riesgo de usar las plataformas de transacción para la realización de operaciones con monedas virtuales.

Panfleto que promueve Bitcoin Cash

Cabe destacar, que previamente Bolivia había advertido sobre la ilegalidad del uso de criptomonedas, y también del esquema de estafa que representaba Bitcoin Cash. De hecho, en abril de este año, el Banco Central emitió un comunicado en el que recalcan a la población que está prohibido el uso de criptomonedas; justo después de que se denunciase el riesgo de estafa de Bitcoin Cash.

Por otra parte, no muy lejos en el tiempo, en Santa Cruz se reportaron 60 arrestos de supuestos promotores relacionados con negocios fraudulentos con monedas digitales. Sin embargo, esto no ha mermado el establecimiento de una comunidad que se dedica a hacer consciencia sobre el uso de las criptomonedas en el país latinoamericano, a pesar de la censura.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña