¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
A través de dos firmas jurídicas estadounidenses, la compañía GGCC, LLC de Illinois, emprendió una acción legal en contra de los promotores del proyecto Tezos: DLS, la Fundación Tezos y los esposos Brietman.
Se trata de Restis Law Firm, P.C. y Lite DePalma Greenberg LLC. La acción legal fue presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, en nombre de GGCC, LLC y de todos los ciudadanos y entidades norteamericanas que invirtieron BTC y ETH durante la Oferta Inicial de Moneda de Tezos.
Esta demanda acusa a Dynamic Ledger Solutions, Inc., a la Fundación Tezos y a Arthur y Kathleen Brietman de haber violado la Ley de Valores, por la oferta y venta de valores no registrados en la ICO de Tezos.
Presentada el 26 de noviembre, la demanda indica que los acusados debían presentar una Declaración de Registro ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC). En este sentido, apuntaron que la misma nunca fue presentada, y que no disponían de exención de registro.
Por tal motivo, GGCC, LLC, el demandante principal, exige el reintegro de los fondos Bitcoin y Ethereum que inversionistas estadounidenses aportaron durante la venta de la criptomoneda de Tezos (conocida como Tezzie o XTZ ) junto con “cualquier apreciación correspondiente en el valor de esos activos invertidos, o el equivalente en daños monetarios o restitución”.
En la demanda, describen a GGCC, LLC, el principal demandante, como “una compañía de responsabilidad limitada organizada de conformidad con las leyes del estado de Illinois y cuyo interés de control es propiedad de un ciudadano de los Estados Unidos”.
Esta compañía participó en la ICO el 17 de julio de 2017 a través de Brian Beeman, miembro administrativo y representante autorizado de GGCC, LLC, quien invirtió la cantidad de 11 ETH para la compra de 5.823, 65 XTZ desde un computador dentro del territorio norteamericano.
En este sentido, Brieman también presentó un certificado en donde indica que la compañía representará a los ciudadanos y entidades norteamericanas afectadas ante las leyes federales en contra de los demandados.
Las firmas de abogados que representan al demandante principal son experimentadas en el procesamiento de acciones legales colectivas de inversionistas.
Lite De Palma Greenberg LLC , con sede principal en New Jersey, ha respaldado a inversionistas estadounidenses e internacionales en acciones legales respecto a valores, gozando de un amplio reconocimiento.
Por otra parte, William Restis, de The Restis Law Firm, P.C., cuenta con un historial de más de diez años presentando demandas colectivas complejas, multipartidistas y multidireccionales. Esta firma jurídica con sede en San Diego, California, fue una de las primeras en manifestarse luego de que se iniciara la polémica de Tezos.
En aquel entonces, anunciaron que emprenderían investigaciones para preparar una demanda colectiva en contra de los demandados, alegando que era probable que estos hubieran violado la Ley de Valores de los Estados Unidos, por la probable naturaleza de valor de las criptomonedas ofrecidas y por no haber registrado la venta ante la SEC.
Pero la historia detrás de Tezos pica y se extiende. La polémica comenzó cuando los creadores del código, los esposos Arthur y Kathleen Brietman, acusaron al presidente de la Fundación de Tezos (Johann Gevers) de enriquecimiento personal y de la desaceleración del desarrollo del proyecto blockchain. Ante esta situación, Gevers respondió que las acusaciones en su contra eran falsas y que buscaban removerlo de su cargo, pasando incluso por encima de la ley suiza.
Posteriormente se desató una lluvia de acciones legales: firmas jurídicas estadounidenses emprendieron investigaciones y algunas presentaron demandas colectivas en nombre de todos los ciudadanos norteamericanos que invirtieron en la ICO de Tezos, exigiendo el reembolso de los fondos. Sin embargo, desde la Fundación Bitcoin Suiza AG manifestaron que no había cabida para tal acción, puesto que en los términos y condiciones del proyecto Tezos señalaban claramente que no habría reintegro de fondos, además de que recalcaron que no había prueba de que estos hubiesen sido robados. Hecho que ha demostrado que el llamado a la calma que hicieron los esposos Brietman no fue suficiente para tranquilizar a los contribuyentes.