domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.341
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

MGT Capital Investments cambia de nombre y apuesta a la seguridad de las criptomonedas

John McAfee le da un giro de 180 grados a la empresa MGT y la convierte en “John McAfee Global Technologies, Inc. en aras de tener una empresa capaz de crear un sistema de seguridad electrónica libre de hackers para sus clientes y para los de la criptomoneda

Publicidad

Giro de 180 grados. Así se describe el cambio de MGT Capital Investments, que pasó de ser una empresa de juegos de azar a una de productos de seguridad. Así lo anunció John McAfee, fundador de la firma del antivirus McAfee Security, quien ahora tomó la posición de CEO en el MGT, cambiando su nombre a “John McAfee Global Technologies, Inc.” y afirmando que, de ahora en adelante, la compañía se centrará en un conjunto de productos de seguridad.

A este cambio repentino se le unen Roger Ver, propietario de Bitcoin.com, y Erik Voorhees, director general de ShapeShift.io Bitcoin; dos nombres muy conocidos en la industria de las criptomonedas.

McAfee aseguró, en entrevista con SiliconANGLE, que el plan para esta nueva empresa de seguridad es trabajar en conjunto para que funcionen los servicios dirigidos a consumidores de todos los tamaños en la industria; pero también que la compañía se acerque más a la tecnología e impulse la industria de las criptomonedas.

Con el nombramiento de Roger Ver al Consejo de Administración de MGT, y el de Erick Voorhees –por decisión de Ver- director al Consejo de Asesores de Criptomonedas, es de esperarse que MGT intenta hacerse dueño del proceso de seguridad cibernética y de la criptomoneda.

McAfee le aseguro a SiliconANGLE que “el campo de la criptomoneda es, curiosamente, uno de los más inseguros de cualquier campo”. Y es que desde que Bitcoin y la criptomoneda se hicieron popularres en el consumidor natural y las empresas, ambos han sufrido ataques de hackers que buscan sus criptomonedas.

Para McAfee, el futuro de la criptomoneda es sombrío si no se realizan los cambios necesarios en materia de seguridad cibernética, pues los hackers del futuro pueden convertirse en delincuentes más sofisticados y sigilosos. Por esta razón. Él espera que con esta nueva empresa, se frustre esa posible sombra y la criptomoneda sea lo más segura posible.

Sus afirmaciones son acertadas pues, por lo general, las personas mantienen sus carteras electrónicas en sus teléfonos inteligentes o en cualquier otro dispositivo electrónico, y almacenan ahí cientos o miles de dólares. Cualquier ataque generalizado a una de esas carteras podría provocar un “caos económico”.

Al igual que con cualquier tecnología de seguridad, la empresa de McAfee tendrá que brindar un protocolo de seguridad que pueda interceptar intrusos, además de invertir parte de sus recursos para que los consumidores vean la eficacia de su nuevo producto.

  • ShapeShift.io sufrió un ataque de hackers que buscaban información privilegiada que ayudó al robo de más cientos de miles de dólares en criptomonedas.
  • BitPay Bitcoins, que fue robado en diciembre de 2014, ha sufrido muchos ataques cibernéticos, por lo que muchos usuarios han perdido, lamentablemente, sus carteras debido a hackers –y aun sucede-. 

John McAfee Global Technologies, Inc. acaba de adquirir el conjunto de herramientas de DVasive, un paquete de software antispy en tiempo real diseñado para detectar intrusos y mantenerlos fuera mediante el bloqueo de los sistemas. Estos intrusos, que por lo general invaden la publicidad, cámaras, micrófonos, WiFi y trabajos de red, serán reflejados en cualquier equipo asociado a cualquier usuario.

Con DVasive el usuario puede bloquear selectivamente cualquiera de los dispositivos de su equipo y elegir niveles de privacidad dependiendo de la necesidad. A esto se le añade la detección de IMSI (International Mobile Subscriber Identity); un código de identificación único para cada dispositivo de telefonía móvil, integrado en la tarjeta SIM, que permite la identificación a través de las redes GSM y UMTS) que les da la posibilidad de detectar si el teléfono del usuario está siendo interceptado por otros dispositivos de extraña procedencia.

Según McAfee, el 50% de los teléfonos móviles se encuentran comprometidos con software espía y otros programas maliciosos. Afirmó que el uso de DVasive le dará la capacidad a los administradores de red de bloquear los dispositivos móviles de los empleados en empresas, por ejemplo, mientras están conectados a redes corporativas, atajar el malware antes de que pueda convertirse en un problema, interceptando a intrusos que deseen invadir la privacidad de los usuarios.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña