¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La influencia de OneCoin ha generado un efecto dominó en Europa. Bajo la constante vigilancia de entidades financieras en el continente, la reputación del presunto esquema piramidal atraviesa fronteras y genera alarmas, especialmente en países familiarizados con tecnología Bitcoin.
La Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) advirtió al público sobre operaciones de OneCoin en el país, y hace notar los medios de promoción en línea que emplea el presunto esquema piramidal, conformado por una página web con dominio maltés y una página de Facebook, «donde promueven una supuesta criptomoneda llamada OneCoin» y servicios a cambio de una inversión.
Asimismo, la MFSA hace especial énfasis en aclarar que ni la supuesta criptomoneda ni los servicios del negocio son regulados por ninguna autoridad pública.
Por otra parte, la advertencia hace referencia a la experiencia de Reino Unido, donde la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) alertó específicamente contra OneCoin el año pasado. Ésta es tan sólo una de las muestras individuales de rechazo al negocio, el cual ya fue censurado en Italia y Alemania.
Además, la MFSA también basa sus sospechas en advertencias emitidas por la Autoridad Bancaria Europea, la cual ya instaba a la precaución en negocios fraudulentos con criptomonedas en 2013. Pese a la mala fama por servicios de este tipo, esto no ha detenido la popularidad de Bitcoin en el continente, como constató el Primer Ministro de Malta.
Por el momento, la autoridad financiera sugiere extrema precaución a los usuarios en su trato con OneCoin, recomendando verificar la legalidad de la compañía antes de realizar una inversión. Esto aplica para inversores a nivel mundial, los cuales podrían encontrarse indefensos ante una estafa sin la información adecuada.