sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.173
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Justicia Federal de EEUU rechaza combinar tres denuncias contra Banco Mizuho por caso Mt.Gox

Un Panel Judicial Federal de Estados Unidos rechazó la solicitud de combinar tres demandas que acusan al Banco Mizuho de ocultar los problemas de la casa de cambio Mt.Gox, que cayó en bancarrota en 2014.

Publicidad

El Panel Judicial Federal sobre Litigios Multidistritales de Estados Unidos rechazó la solicitud de combinar tres demandas que acusan a l Banco Mizuho, de Japón, de ocultar problemas en el intercambio de bitcoins de Mt.Gox, casa de cambio que cayó en bancarrota en 2014.

De acuerdo a la decisión, anunciada el pasado 4 de abril, aunque las tres acciones tienen hechos en común, un litigio multidistrital no está justificado debido a la escasa cantidad de demandas. De esta forma se denegó una solicitud de Anthony Motto, un demandante en Illinois que solicitó combinar el caso con otras demandas pendientes en California y Pensilvania contra el Banco Mizuho y la exchange Mt.Gox.

Según la sentencia, firmada por Sarah S. Vance, los demandantes han compartido los mismos bufetes de abogados para las tres acciones, pero las investigaciones están casi cerradas en Illinois.

“Dado el pequeño número de demandas, la superposición en el asesoramiento y el estado avanzado de la acción de Illinois, la centralización no está garantizada», explicó el Panel.

La demanda en Illinois se presentó en febrero de 2014 después que Mt.Gox  dijo a sus clientes que había perdido cerca de $400 millones en bitcoin, para luego cerrar repentinamente.

Los demandantes sostienen que el banco japonés tenía conocimiento de las pérdidas de los bitcoins de los clientes al publicarse informes de una investigación liderada por el gobierno de EEUU, razón por la cual limitó los retiros de efectivo a mediados del año 2013. Sin embargo, siguió aceptando depósitos de usuarios de Mt. Gox.

Las demandas contra la entidad bancaria fueron declaradas procedentes en 2016 y sostienen que el banco japonés conocía sobre las pérdidas de bitcoins de los clientes al limitar los retiros de efectivo a mediados del año 2013, cuando se publicaron los informes de una investigación liderada por el gobierno de EE.UU. Sin embargo, Mizuho siguió aceptando depósitos de usuarios de Mt. Gox.

Los clientes y víctimas de Mt.Gox alegan que fueron engañados porque la entidad bancaria justificaba los retrasos diciendo que se debían a problemas técnicos.

Los abogados defensores niegan que el banco haya tenido conocimiento sobre el colapso de la casa de cambio y argumentan que el caso escapa a la jurisdicción de EEUU, porque los hechos sucedieron en Japón.

Las acusaciones también recaen sobre  Mt.Gox y su CEO, el francés Mark Karpeles, acusado de quedarse con los bitcoins para luego hacer ver que las pérdidas se debieron a una violación de los sistemas de seguridad por parte de piratas informáticos.

Karpeles fue detenido en Japón en 2015 y enfrenta cargos por malversación de fondos y manipulación de los datos de sus clientes.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña