viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.019
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Ethereum propone un muy arriesgado hard-fork para rescatar al DAO

El ataque perpetrado al Proyecto DAO ha generado que el equipo de desarrolladores de Ethereum proponga la ejecución de un hard-fork para mitigar las posibles consecuencias.

Publicidad

La reciente noticia del ataque al Proyecto DAO ha impactado más de lo esperado en la comunidad de las criptomonedas, no solo por la gran cantidad de dinero en riesgo -más de 60 millones de dólares- sino por los efectos que un posible desenlace exitoso para el atacante pueda desencadenar en el proyecto Ethereum.

El ataque perpetrado al Proyecto DAO ha encendido las alarmas no solo de la Organización Autónoma Descentralizada, sino también del equipo de desarrolladores de Ethereum, liderado por Vitalik Buterin. Ante la desestimación de las advertencias previamente publicadas por un equipo de expertos en criptografía, ahora el DAO ha sufrido la materialización de uno de los ataques posibles que ha puesto en jaque a la plataforma de Ethereum en general.

Vitalik Buterin se ha puesto al frente en la búsqueda de solución a la situación actual y ha presentado la propuesta de realizar un bifurcación que permitiría invalidar las transacciones y hashes correspondientes a las operaciones donde se sustrajeron más de 3,6 millones de Ethers del DAO. Si bien esta medida aun depende de la aprobación de los mineros, grupos de minería y usuarios que ejecuten un nodo completo de Etherum, está siendo promovida en gran forma por el creador de la criptomoneda.

Al mismo tiempo, la propuesta está siendo discutida y sometida a votación en la comunidad de usuarios de DAO, quienes deben decidir entre el riesgo de enfrentar las pérdidas debido al ataque o ser partícipes de una acción sin precedentes en el ecosistema de las criptomonedas.

Una propuesta que atenta contra la descentralización

Si bien Buterin presentó tan solo una propuesta, que posteriormente debe recibir el apoyo mayoritario de los mineros, el simple hecho de exponerla a la comunidad es una hecho que puede impulsar a los usuarios a aceptar la propuesta puesto que viene directamente del creador de Ethereum y su equipo. Sin embargo el punto más importante que sale a flote para la discusión, es que de llegar a concretarse la bifurcación, sería el primer precedente donde la comunidad de usuarios de una criptomoneda decide eliminar una movilización de fondos y bloquear una cartera y transacciones específicas.

La simple posibilidad de que esto ocurra ya ha generado numerosas opiniones de varios actores importantes del ecosistema de las criptomonedas, muchos inclusive llegando a comparar las acciones del equipo de desarrolladores Ethereum con respecto al DAO con las que ejecutadas por la Reserva Federal en el 2008 cuando rescató 5 grandes bancos estadounidenses.

Críticas más duras también han sido publicadas respecto a las medidas que planea realizar Ethereum para evitar que las personas responsables del ataque logren salir con éxito. En específico, el Profesor de la Universidad de Cornell y experto en criptografía Emin Gün Sirer – quien formó parte del equipo que advirtió meses antes sobre las vulnerabilidades de DAO – ha realizado una publicación bastante completa sobre este ataque donde cuestiona las acciones tomadas por el equipo creador de DAO, la seguridad del lenguaje Solidity de Ethereum para los contratos inteligentes y también declara al Proyecto DAO como «terminado», dado que no cuenta con una salida segura.

Los riesgos para Ethereum y el ecosistema de las criptomonedas

Tal como se aprecia en una conversación ocurrida entre Vitalik Buterin y diversos directivos de casas de cambio de Ethers alrededor del mundo, el creador de Ethereum llegó a realizar peticiones que podríamos calificar como desesperadas al solicitar a las casas de cambio que congelasen no solo los retiros de Ethers, sino el comercio en general de la criptomoneda. Si bien la mayoría de los directivos de las casas de cambio se mostró reacia a realizar tal acción y finalmente el desarrollador abandonó tales solicitudes, fue la posición de Buterin la que realmente causó sorpresa.

El riesgo de que el atacante logre sustraer los más de 10 millones de Ethers del Proyecto DAO y los ponga en venta en el mercado, parece estar generando suficiente pánico en el equipo de desarrolladores de Ethereum debido a que la desconfianza que este hecho podría generar en la criptomoneda podría ser suficiente para causar una corrida masiva, algo que ya se ha evidenciado en las caídas del precio en el mercado. Tomando en cuenta que Ether es la segunda criptomoneda del mercado, con una capitalización que ya superó el millón de dólares, es una posición ciertamente lógica desde el punto de vista financiero.

Al no convencer a las casas de cambio y grupos de minería de congelar el flujo de Ethers, Buterin optó por dirigir sus esfuerzos hacia la comunidad de usuarios y presentar la propuesta de la bifurcación a la red. Un cambio de políticas en la búsqueda de soluciones que nos hace plantearnos cuán grande sería el riesgo que el equipo de Ethereum considera que corre con esta situación del DAO.

Asimismo, se ha opinado mucho en el foro Reddit sobre los efectos negativos que tendría este tema de DAO no solo sobre Ethereum, sino en el ecosistema de criptomonedas en general. Esto debido a los estragos que puede ocasionar la prensa masiva al publicar información negativa sobre las monedas digitales.

Algunos usuarios han empezado a comparar la seguridad de Ethereum con Bitcoin como plataforma y criptomoneda, una discusión que ha sido desestimada por importantes actores del ecosistema como Bruce Fenton y Erik Voorhees. Entre tanto otras personalidades han resaltado que este suceso puede ser la primera «prueba de fuego» de Ethereum en su historia, tal como las varias que ya ha enfrentado Bitcoin en el pasado.

El efecto de onda que está causando este asunto del ataque a DAO ha empezado a tomar fuerza y el primer afectado pudiese ser Ethereum como plataforma de contratos inteligente donde se ejecuta la Organización Autónoma Descentralizada. Si bien en estos momentos el ataque no ha terminado de forma exitosa puesto que no se ha logrado retirar los fondos, desde ya las medidas que se están considerando para evitar que esto suceda comprometen a futuro el desarrollo de la plataforma Ethereum y de su criptomoneda el Ether (ETH).

Sea cual sea la medida realizada en este caso, ya sea ejecutar un hard-fork o simplemente ignorar el suceso, Ethereum corre con altas probabilidades como criptomoneda de perder credibilidad. Tanto realizar acciones de bloqueo a una cuenta específica para realizar una especie de «rescate», como dejar que los usuarios del Proyecto DAO asuman sus pérdidas por no corregir sus vulnerabilidades, la criptomoneda de Vitalik Buterin se encontrará con una avalancha de mala publicidad que puede comprometer su futuro.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña