¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La policía de Xi’An, la provincia china de Shaanxi, detuvo a los cuatro supuestos fundadores de Da Tang Coin (DTC), un supuesto esquema piramidal de inversión. El principal sospechoso, de apellido Zheng, lideró una campaña de inversión de 15 días que logró obtener más de 13 millones de dólares.
Bajo una compañía supuestamente registrada en Hong Kong, DTC Holding, fuentes locales afirman que el esquema piramidal captó más de 13.000 personas en 31 provincias y municipios autónomos de China desde el pasado 28 de marzo. Una gran cantidad de afectados que fueron atraídos por promesas de alto rendimiento anual en su inversión.
Según describió la policía de Xi’An, los responsables del presunto esquema ponzi aseguraban que los nuevos miembros obtendrían ganancias de $13.000 diarios luego de hacer una inversión inicial de $480.000 en el token DTC. Una criptomoneda que precisaban se cotizaba en $0,50.
La investigación tuvo lugar porque el Departamento de Seguridad Pública e Investigación Económica de la Policía de Xi’An recibió un reporte de un posible esquema piramidal el pasado 4 de abril. Un suceso que fue suficiente para que al día siguiente iniciara una investigación al respecto.
Esta investigación arrojó datos que revelaron que la empresa no estaba representada ante la opinión pública por Zheng o algún ciudadano chino; pues habían contratado a un “hombre extranjero”, Evgeny Subbotin, quien sería conocido como CEO de DTC Holding. Además, que en los días siguientes se sumaron denuncias de afectados por la estafa.
Como es común en esquemas fraudulentos, la compañía promocionaba que su token estaría soportado por múltiples casas de cambio. En este caso, desde DTC Holding aseveraron que DTC sería comerciable en Shangya, U-Coin y ZB.com. Una promesa no comprobable y común entre las estafas que involucran a supuestas criptomonedas.
Autoridades chinas alertas ante actividades relacionadas con criptomonedas
China prohibió desde el pasado mes de septiembre la emisión de Ofertas Iniciales de Monedas y el intercambio de criptoactivos, hecho que ha desfavorecido al mercado chino que otrora se configuró como el más importante del ecosistema. Estas prohibiciones han hecho que las autoridades se mantengan “alertas ante cualquier actividad relacionada a los criptoactivos que pueda representar un riesgo para la población”; haciendo que interrumpan conferencias sobre blockchain por tildarlas de riesgosas o que incluso los bancos contraten personal dedicado a detectar estafas.
Las medidas del Gobierno chino son drásticas y aunque están justificadas, afectan a muchos miembros del ecosistema. Sin embargo, de acuerdo a un informe publicado por Tencent Anti-fraud Lab en 2018, las ofertas de criptomonedas, la inversión financiera y los chats de WeChat son las formas más comunes de captar a nuevos participantes en esquemas fraudulentos web. Un hecho que perjudica la imagen de las criptomonedas y la revolución financiera que comenzó con Bitcoin ante los gobiernos y organismos financieros.
Imagen destacada por Angel Simon / stock.adobe.com