¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Usuarios de Twitter denuncian nuevos artificios para captar víctimas entre los criptousuarios
-
Cuentas verificadas y tuits promocionados se agregan a los rasgos de “confianza” de los mensajes
La modalidad de estafa que utiliza la red social Twitter para timar a los propietarios y entusiastas de las criptomonedas, parece haber evolucionado. Los anuncios de estafas ahora se envían desde cuentas aparentemente verificadas por la conocida red social, para revestir de legitimidad sus mensajes.
Usuarios de la red social ha reportado la aparición de una cuenta que se hace pasar por Elon Musk, fundador de Tesla, la cual posee la característica insignia de verificación de Twitter. Este rasgo podría convencer más fácilmente a los incautos de que el contenido del tuit realmente le pertenece a Musk.
Twitter scams are getting insane…
These *promoted* tweets popped up on my timeline this morning. 4 compromised, verified accounts all vouching for the "authenticity" of the scheme. @Twitter pic.twitter.com/SCw1Pk57ly
— Joe Kendzicky (@JKendzicky) 11 de octubre de 2018
Desde hace meses ha sido reportada la aparición de cuentas falsas en la red Twitter, que usurpan el nombre de perfil de celebridades como parte de un esquema fraudulento. Estos usuarios fraudulentos ofrecen “regalar” enormes cifras de criptoactivos, a cambio de transferir un pequeño monto a un monedero indicado. Muchos medios de comunicación, e incluso las celebridades afectadas por la usurpación de identidad, han alertado sobre estas estafas. Sin embargo, la inclusión del atributo de confianza creado por Twitter, eleva el esquema a un nuevo nivel.
Twitter indica en su sección de ayuda que la insignia de cuenta verificada es una confirmación de la autenticidad de las cuentas de interés público y queeste proceso de verificación está controlado únicamente según su potestad. No obstante, aclara que la verificación no implica aprobación del contenido de la cuenta por parte de Twitter, por sorprendente que parezca.
Los nuevos recursos para las estafas incluyen también el uso de tuits “promocionados” para ampliar su alcance. Este es un recurso para anunciantes, que permite pagar para que un mensaje llegue a un mayor número de personas o genere más interacciones.
Cabe destacar que un estudio divulgado a principios de agosto reveló la existencia de una red de 15 mil cuentas automatizadas, mejor conocidas como bots, dedicadas a estafar a criptousuarios en Twitter. Uno de los investigadores advirtió sobre la posibilidad de programar estas cuentas para que se ganen la confianza de los usuarios, mostrando un importante número de interacciones, retuits o me gusta. El uso de cuentas verificadas parece ser un nuevo paso en esta dirección.
La imagen de Elon Musk ha sido previamente utilizada para este tipo de fraudes. A principios de año una cuenta que usaba el nombre de usuario y foto de perfil del conocido influenciador, logró que un grupo de sus seguidores depositaran de 0,3 a 0,7 ETH en el monedero de criptomonedas del estafador. La imagen de otras personalidades como Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, e incluso el Papa Francisco, han sido objeto de usurpación por parte de esta sofisticada modalidad de estafa.
Imagen destacada Teodor Lazarev / stock.adobe.com