domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.333
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Coincheck recibe una nueva demanda relacionada con el hackeo sufrido en enero

Coincheck, la casa de cambio de criptomonedas japonesa, recibió otra demanda relacionada al hackeo sufrido en enero de este año. Esta proviene de un grupo de inversionistas que exige un pago de 228 millones de yenes.

Publicidad

El pasado 27 de febrero en la Corte del Distrito de Tokio, fue presentada una demanda por parte de un grupo de 132 inversionistas en contra de la casa de cambio japonesa Coincheck, con relación a los fondos que fueron robados en NEM de su plataforma durante el hackeo que sufrió recientemente.

Según una agencia de noticias local, los demandantes estarían exigiendo un monto en yenes equivalente a más de 2 millones de dólares como compensación por las pérdidas que sufrieron durante el robo a Coincheck.

Esta casa de cambio ya había anunciado anteriormente que realizaría un reembolso por los fondos que les fueron robados. La cantidad por reintegrar a las víctimas del ataque supera los 530 millones de dólares, sin embargo, todavía no se ha aclarado cómo y cuándo sería realizada esta compensación.

Al hacer un poco de memoria podemos recordar que no es la primera demanda en contra de Coincheck que llega como consecuencia de este hackeo, ya que poco después de este robo, un ciudadano japonés levantó cargos contra Coincheck alegando que dicha casa de cambio debía mantener los fondos que fueron robados fuera de internet, cosa que no hizo.

Aunada a esta acusación, el pasado 15 de febrero un grupo de 7 usuarios de la casa de cambio presentaron una demanda para que les permitieran retirar 183.000 dólares de sus fondos en criptomonedas que fueron congelados tras el hackeo. Además exigían un 5% de interés anual sobre los fondos adeudados hasta que a Coincheck le fuese posible realizar el reembolso.

El hackeo a Coincheck ocurrió a finales del pasado mes de enero, en el cual se robaron el equivalente a 530 millones de dólares en NEM, lo que lo convierte en el robo de criptomonedas más grande de la historia. Tras este suceso la plataforma suspendió sus retiros en yenes y en criptomonedas.

Hasta el día de hoy todavía no han sido reanudados los retiros en criptomonedas, ni se ha dado una fecha en la que estos vuelvan a estar disponibles para sus clientes, aunque los retiros en yenes ya se encuentran activos. Pocos días después de este robo, las autoridades japonesas allanaron las oficinas de Coincheck para, entre otras cosas, proteger a los usuarios y asegurarse de que la casa de cambio poseía los medios para reembolsar efectivamente a sus usuarios.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña