¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El grupo islamista solicita a sus seguidores contribuciones en bitcoin.
-
Whitestream detectó mas de 60 transferencias hechas a Coinbase y Binance.
El ala armada del grupo palestino Hamás solicitó a sus seguidores contribuciones en bitcoins para financiar las operaciones que mantienen en la Franja de Gaza. Los militantes tratan de evadir el bloqueo y las restricciones que implementa Israel, y otros países, a través de sus agencias de inteligencia. Con todo, las primeras donaciones detectadas fueron recibidas en monederos de Binance y Coinbase, quienes decidieron bloquear los fondos.
En un comunicado, difundido a través de Telegram, el grupo asegura que están buscando la fórmula para obtener fondos por vías alternas, debido a que “Israel está luchando contra la resistencia, tratando de cortar su apoyo”.
Inicialmente, el grupo había solicitados fondos que fueron enviados a monederos de Coinbase y Binance. Es decir, los militantes estaban recibiendo criptomonedas en casas de cambio que aplican protocolos como Conoce a tu cliente (KYC), Prevención de Blanqueo de Capitales (AML) y prevención de financiamiento del terrorismo; lo que se traduce en una acción que potencialmente culminaría, tarde o temprano, en un bloqueo de recursos.
La situación fue detectada por la agencia israelí Whitestream, que emitió una notificación a las criptobolsas para que restringieran los fondos. En la primera dirección difundida se registraron 43 transacciones, con ingresos de 1.550 dólares estadounidenses; mientras que en la segunda se registraron 26 operaciones por 1.200 USD.
En este caso en particular, los miembros del grupo habrían optado por migrar la recepción de los recursos, de una dirección perteneciente a una casa de cambio, a un monedero personal, luego del bloqueo en las bolsas de criptomonedas. Esta situación recuerda la ya célebre frase de Andreas Antonopolous “not your keys, not your Bitcoin” (si no son tus llaves, no es tu Bitcoin).
En su declaración, el grupo indicó: “Israel está luchando contra la resistencia, tratando de cortar su apoyo, pero los partidarios de la resistencia en todo el mundo están luchando contra los intentos sionistas y están trabajando para encontrar métodos alternativos para apoyar. Llamamos a todos los partidarios de la resistencia y de nuestra justa causa para que la apoyen a través de bitcoin”.
Brazo militar y político
El grupo islámico está conformado por dos corrientes: la militar y la política. La primera está integrada por las Brigadas Qassam en contra de Israel y su ocupación en la propia Franja de Gaza y Cisjordania. Mientras que la segunda va orientada a construir escuelas, hospitales y ofrecer ayuda a sus ciudadanos en aspectos sociales y de la religión.
Hamás es catalogado como terrorista por países como Estados Unidos, Israel, Japón, Canadá y Australia. Sin embargo, y a pesar de su lucha armada, otras naciones como Rusia y Turquía no la catalogan en ese rango.
En el pasado otros grupos, entre ellos Isis, también han estado relacionados con las criptomonedas. En noviembre del 2018, una mujer de Nueva York, identificada como Zoobia Shahnaz, se declaró culpable de lavar dinero con criptomonedas para financiar a Isis.
En cuanto a la iniciativa de grupos armados de hacerse con bitcoin para financiar sus operaciones, un exanalista de la CIA estadounidense afirmó que los terroristas usualmente prefieren el efectivo a las criptomonedas.
Hay que recordar que todas las transacciones realizadas en la red de Bitcoin son públicas, además, pueden ser consultadas a través de un explorador de bloque para determinar su origen y destino, lo que ha servido para detener a delincuentes informáticos a escala global.
Imagen destacada por alqassam.net