¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La plataforma de intercambio de criptoactivos BTC-e emitió una comunicación oficial sobre la operación del FBI tras la que su servicio fue suspendido y su supuesto CEO, Alexander Vinnik, fue apresado.
En ella, se ofrecen algunos detalles sobre el operativo del FBI, las decisiones relacionadas a la suspensión del servicio y una advertencia sobre el hecho de que Vinnik no figuraba como jefe o empleado de la plataforma. Además, los responsables del servicio subrayaron su compromiso con la confianza de los usuarios, aseverando que si no puede reestablecerse, los fondos serán devueltos.
“El 25 de julio, 11:00 el personal del FBI llegó al centro de datos donde se encontraba nuestro equipo de servidor y se apoderó de todo el equipo, los servidores contenían bases de datos y monederos de nuestro servicio”, se lee en un post de la empresa en el reconocido foro de la comunidad, bitcointalk.
— BTC-E (@btcecom) 31 de julio de 2017
Además, de acuerdo con BTC-e, durante varios días no pudieron obtener información de la plataforma de su proveedor de hosting, el dominio fue confiscado el 28 de julio y parte del equipo del Centro de Servicio, donde se realizó la operación del FBI, resultó arrestado. Tras estos hechos, la intención de BTC-e es brindar información a los clientes de la plataforma sobre el futuro del servicio, y lo que es más, sobre los fondos que se encuentran en ella, asegurando que esperarán hasta finales de agosto para que se reinicien las operaciones, y en caso contrario, empezar la devolución de los recursos a partir de septiembre.
En la situación actual, si el servicio no se inicia antes de finales de agosto, a partir del 1 de septiembre se iniciará el proceso de devolución. En las próximas 1-2 semanas, evaluaremos y publicaremos información sobre cuánto dinero cayó en manos del FBI y qué cantidad de fondos está disponible para el retorno.
El caso
Recordemos que Vinnik fue arrestado en Grecia el 25 de julio para hacer frente a los cargos en los Estados Unidos tras las averiguaciones avanzadas por el FBI. Según se supo entonces, BTC-e habría recibido depósitos valorados en más de 4.000 millones de dólares asociados al lavado de dinero y otros ilícitos. El ruso tendría hasta 21 cuentas diferentes en la plataforma para, presuntamente, poner a funcionar un esquema internacional de lavado de dinero.
Por su parte, WizSecurity, una de las investigadoras del caso Mt. Gox, aseguró que el principal sospechoso del desfalco a Mt. Gox sería Vinnik, asegurando que lograron rastrear los fondos provenientes de este robo hasta la plataforma de BTC-e, en donde el sujeto pretendía lavarlos. “Habiendo identificado las transacciones del robo de MtGox, rastreamos todas las direcciones involucradas, encontrando rápidamente que monedas robadas en otros casos estaban siendo almacenadas en esas carteras”, escribieron en el reporte.
Por otro lado Google, la Universidad de California (San Diego), la Universidad de Nueva York y la compañía de análisis de la blockchain Chainalysis, informaron que 95% de las recompensas de ataques ransomware fueron cobrados a través de esta plataforma. Al menos unos 20 millones de dólares fueron cambiados por los hackers sin ser detectados.
Por lo que si bien las declaraciones de BTC-e pueden calificarse como positivas para sus usuarios, lo cierto es que la investigación que se ha llevado a cabo demuestra que han habido importantes irregularidades en su funcionamiento, y aún cuando se han desligado como organización de Vinnik, el ruso ha quedado en evidencia, empleando la plataforma para el lavado de dinero, con múltiples cuentas y algunos accesos de alto nivel dentro de su funcionamiento.