¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Jared Kushner, asesor y yerno del presidente Donald Trump, afirmó el pasado lunes 24 en una entrevista frente el congreso de los Estados Unidos que fue extorsionado en bitcoins días antes de llevarse a cabo la última elección presidencial.
Kushner aseguró que le fue solicitado, mediante un email proveniente de un usuario llamado “Guccifer 400”, 52 bitcoins ($37 mil dólares al precio de la fecha) a cambio de no revelar la declaración de impuestos del ahora Jefe de Estado. Quien para el momento es el presidente número 45 de los Estados Unidos, fue el único candidato durante la contienda electoral que optó por no liberar su declaración de impuestos al público.
El político realizó la aseveración mientras respondía a interrogantes, formuladas por la cámara alta del senado, relacionadas a posibles contactos entre el gobierno de Rusia y su persona durante el transcurso de la campaña por la Casa Blanca.
Al respecto el asesor comentó en su declaración:
El 30 de octubre de 2016, recibí un correo electrónico de una cuenta denominada Guccifer400. Este mensaje, que interpreté como un engaño, fue un intento de extorsión y amenazaba con revelar las declaraciones de impuestos del candidato Donald J. Trump exigiendo que le enviáramos 52 bitcoin a cambio de no publicar dicha información. Inmediatamente hice participe de la amenaza al Servicio Secreto de los Estados Unidos y les pregunté cómo debía proceder. Ellos me aconsejaron ignorarlo y no contestar. Eso fue lo que hice y el remitente nunca me contactó de nuevo.
Jared Kushner
Asesor
El mencionado remitente parece ser un aparente homenaje a “Guccifer 2.0”, el hacker o grupo ciber piratas que según algunos especialistas y asesores han señalado, son una punta de lanza digital para la Dirección de Inteligencia Militar de Rusia (GRU, por sus siglas en ruso), aunque hasta el momento no se han expuesto hechos de manera pública para respaldar dicha teoría.
Sin embargo, transcurrido el tiempo la amenaza resultó ser un poco menos que vacua, pues ni Kushner efectuó el pago demandado por el criminal, ni las declaraciones fiscales del presidente Trump han sido publicadas, a pesar de que el mismo mandatario prometió explícitamente publicarlas argumentando que “se encontraba bajo una auditoría de rutina y tan pronto este proceso terminase las daría a conocer”. Luego de la elección Trump argumentó que ya no las publicaría porque simplemente “a la gente ya no le interesaba”.
Lo cierto es que no está claro el por qué Kushner trajo a colación este asunto de la extorsión por correo electrónico en su declaración si la amenaza fue finalmente probada falsa. Pero es posible que esté tratando de evitar la imagen de que oculta información a los investigadores de federales que analizan la interferencia de Rusia en los comicios presidenciales de 2016.
Ciertamente lo vivido por el asesor no es el primer intento de extorsión a cambio de criptoactivos que no se materializa pero establece un precedente sobre la vulnerabilidad individual en la red, de la cual no escapan, ni siquiera, las instituciones financieras, ni los políticos de alto nivel.
Imagen Destacada: New York Times