sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.156
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Bitpay rechaza SegWit y se posiciona a favor de SegWit2x

Bitpay generó una considerable ola de rechazo en la comunidad bitcoiner tras haber publicado una serie de "recomendaciones" inexactas a sus usuarios de cara a la aplicación de SegWit. Además, en referencia a SegWit2x afirmaron que aquellos nodos que no realicen esta actualización en noviembre estarán en red "alterna".

Publicidad

Tras la activación de SegWit en la red Bitcoin, en el horizonte de la criptomoneda ya se avizora una nueva versión de esta actualización, pero sumada a un incremento del tamaño del bloque en 2 MB; y algunas firmas ya empiezan a posicionarse de cara a esta nueva bifurcación. Existe polémica en el ecosistema, pues algunos, en tono alarmista, han buscado imponer desde ya la adopción de la tercera criptomoneda que derivará de Bitcoin, lo que puede tener una influencia negativa significativa en la cadena principal de Bitcoin, desarrollada por Bitcoin Core.

Bitpay, principal procesador de pagos del ecosistema, se ha posicionado a favor del SegWit2x, habiendo hecho varias publicaciones sobre el tema. La semana pasada, concretamente el 17 de agosto, justo antes de la implementación de SegWit, advertía a los usuarios sobre esta decisión y más recientemente, este viernes 25, en donde aclaran definitivamente sus razones.

Según Bitpay, los mineros «deben» adoptar SegWit2x, toda vez que una importante mayoría suscribiera el acuerdo de Nueva York para llevar el límite de los bloques a 2MB, por lo que la empresa «debe estar preparada». Además, también en referencia al acuerdo, Bitpay afirmó que con la decisión de apostar a SegWit2x garantiza que la empresa se mantenga en consonancia con los intereses de la importante mayoría de grupos de minería que apoyaron esta iniciativa entonces.

El apoyo a SegWit2x se fundamenta en el acuerdo de Nueva York, en el que 58 empresas ubicadas en 22 países y que concentran cerca del 80% del poder de hash de la red acordaron llevar los bloques a 2MB. No se trata de un acuerdo baladí, pues además de la cantidad de empresas y su importante poder de procesamiento, sus transacciones equivalentes a unos 5 mil millones de dólares al mes e incluyen hasta 20,5 millones de billeteras de bitcoin.

Xapo, ViaBTC, SurBTC, Bitmain, Bitfury, Bitwala, entre otros, firmaron el acuerdo en aquél momento, a finales de mayo. Sin embargo, la alemana Bitwala, rechazó SegWit2x para operar exclusivamente con Bitcoin Core, y buena parte de la comunidad de desarrolladores se ha mostrado reticente ante esta posibilidad.

Bitcoin Core no soportará SegWit2x, de manera que, conociendo la posición de los mineros, estarían trabajando en una bifurcación minoritaria:

Mientras que los mineros han señalado su intención de aumentar el límite de tamaño de bloque en noviembre, la distribución más popular del software Bitcoin, Bitcoin Core, ha decidido que no adoptarán Segwit2x. Esto significa que si estamos ejecutando Bitcoin Core y los mineros hacen lo que han indicado, nos encontraríamos en una bifurcación minoritaria de Bitcoin.

Stephen Pair
CEO, Cofundador

El objetivo es evitar el desmejoramiento de su servicio, y para ello «BitPay debe estar preparado para un aumento en el límite de tamaño de bloque en noviembre. La versión BTC1 del software Bitcoin implementa las reglas Segwit2x que los mineros han adoptado. Puesto que permanecer en la cadena con mayor poder de procesamiento es una prioridad para nosotros, nos estamos preparando para desplegar ese software», enfatizó Pair.

La semana pasada Bitpay generó una importante polémica en el ecosistema tras una serie de observaciones a través de su blog que son un poco inexactas sobre SegWit, y que podrían generar zozobra en la comunidad, además de la adopción de btc1, el criptoactivo que se activaría tras la aplicación en noviembre.

En el escrito oficial de la firma se leen recomendaciones a los usuarios sobre SegWit, asegurando que aquellos que no cumplieran con la actualización correrían importantes riesgos, e incluso podrían quedar fuera de los nodos de la red, algo que más bien inexacto.

Sin embargo, la parte más polémica fue un addendum realizado al post:

Tenga en cuenta que btc1 incluye soporte para la propuesta de escalado Segwit2x. Puede optar por utilizar cualquier nodo completo que soporte Segwit, pero nuestras instrucciones siguen esta versión de Bitcoin porque más del 95% de los mineros de Bitcoin han adoptado Segwit2x. Si no está ejecutando Segwit2x, su nodo estará en una cadena minoritaria disfuncional cuando el tamaño del bloque base aumenta a 2 MB.

Stephen Pair
CEO, Cofundador

Suspicacia en la comunidad

Personajes influyentes dentro del ecosistema como Samson Mow o Peter Todd, y la comunidad en general han rechazado las presunciones de Bitpay, asegurando que se trata de un boicot. De acuerdo a la empresa, los nodos Bitcore, desarrollados por BitPay, son los afectados por no aplicar SegWit y quedan excluidos en el caso de la aplicación de SegWit2x.

Sin embargo, SegWit está específicamente diseñado para ser compatible con versiones anteriores, por lo que la afirmación de Bitpay no es del todo cierta, toda vez que los nodos que no se actualizan siguen siendo parte de la red Bitcoin, y visto que su aplicación fue aceptada unánimemente por los mineros, estos deberán cumplir las nuevas reglas en torno a la validación de las transacciones.

Por otro lado, el hash atribuido a los firmantes del acuerdo de New York debe mirarse con lupa, pues si bien es cierto que tienen un peso específico muy significativo, los grupos de minería suelen dedicar su poder hash para obtener los máximos beneficios, y es muy posible que su capacidad se distribuya en diferentes cadenas de acuerdo al valor de sus criptoactivos, y no exclusivamente a btc1, tal y como parece sugerir Bitpay.

En Reddit los usuarios recomiendan retirar los fondos de las carteras que aprueben SegWit2x, agregando que no queda del todo claro si se creará una cadena alterna, toda vez que el reclamo de esta actualización parece ser erigirse como “la” cadena del criptoactivo.

La creación de bloques más grandes exigirá mayor espacio de memoria para realizar las operaciones asociadas a la minería, por lo que solo los más grandes actores de este ámbito del ecosistema tendrán oportunidades, dejando cada vez más de lado a los pequeños mineros, en una suerte de centralización en la red. El interés de los más grandes grupos de minería en la aplicación de SegWit2x no es casual, pues esta medida elevaría su control, poder y ganancias con respecto a la blockchain de Bitcoin.

Además, algunos usuarios han denunciado algunas anomalías que podrían estar sucediendo de manera artificial para publicitar la necesidad de esta segunda aplicación. El congestionamiento del mempool, la irrupción de Bitcoin Cash y su impacto en el poder de procesamiento de Core, y el hecho de que grupos como Antpool están minando bloques casi vacíos, -lo que también ha sido entendido en la comunidad como un boicot-, son algunas señales de que algo está sucediendo.

A pesar del tono de alarma de Bitpay y la posición que han tomado, actualmente y tras la aplicación de SegWit, el precio se ha comportado de manera positiva, aunque la blockchain de Bitcoin atraviesa un fuerte retraso, algunos como BitFury minan bloques de tamaño récord, de más de 1MB.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña