¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Parte esencial del desarrollo de la industria blockchain pasa por la creación de código, su puesta a prueba y la revisión de sus vulnerabilidades y fortalezas. Este segmento del mercado a su vez se está transformando en un espacio importante para el desarrollo de nuevos negocios relacionados con este campo tecnológico.
En este marco, Zeppelin Solutions se define como una compañía centrada en reforzar la seguridad de la tecnología e infraestructura blockchain. Su misión se basa en lograr en impulsar una economía global abierta que impulse la libertad económica en todo el mundo, según su declaración de principios.
Esta promesa parece ser creíble para un número creciente de proyectos que lo han venido adoptando para apuntalar su desarrollo. El líder de proyecto en Zeppelin, Demian Brener, habla ya de más de 250 millones de dólares recaudados por medio de la venta de sus contratos, enfocados en reforzar el funcionamiento correcto de los códigos en proyectos que pueden ir desde el lanzamiento de nuevos tokens hasta la creación de una nueva estructura de negocios en red.
En este sentido, su metodología de trabajo se basa en revisar los códigos para aplicaciones y contratos inteligentes, encontrar las vulnerabilidades ocultas y reportarlas de manera detallada a los interesados, con posibles cursos de acción para corregirlas. Una vez que se envía el reporte en forma privada a la empresa interesada en probar la solidez de su código, puede decidir si hacer públicos los resultados y compartirlos en el blog de la compañía disponible a tal efecto.
Entre las compañías cuyos contratos ha analizado hasta ahora, Zeppelin destaca nombres como Golem, Augur, Storj, Brave, Status y Cosmos, entre otros criptoactivos. Su oferta de servicios plantea desde la auditoría del código hasta la construcción de contratos inteligentes, el desarrollo de la estructura de los tokens y el aseguramiento del resguardo de los fondos.
$250+ million raised with our audited smart contracts – 2.5x increase over last month. Go @ZeppelinOrg team! https://t.co/4VwZQkYMBK pic.twitter.com/z5UZ02n6VT
— Demian Brener (@demibrener) 4 de julio de 2017
Un ejemplo de auditoría sobre un contrato lo constituye el caso de Metal Token, un criptoactivo cuyo código fue probado recientemente. Zeppelin no encontró en este caso particular ningún riesgo notable, sin embargo, advirtió que se debía revisar el procedimiento de instalación del código para mayor seguridad.
El token mencionado fue construido utilizando la plataforma OpenZeppelin, bajo la cual la misma compañía emitió sus recomendaciones específicas en cuanto a nomenclatura, potenciales amenazas y cambios ligeros que pueden beneficiar a la larga la sostenibilidad de las operaciones. La decisión de los responsables de Metal Token permite que los resultados de la auditoría del código estén disponibles para quien desee revisarlos en detalle.
Sin embargo, Zeppelin coloca una aclaratoria al final de dicha auditoría en la que aclara el alcance de su responsabilidad y no avala la oferta del token en sí misma ni cubre los posibles cambios que puedan ocurrir de acuerdo con el comportamiento futuro de los patrones de seguridad, salvando su responsabilidad al tema auditado únicamente.
De este modo, la empresa se va posicionando como un proveedor importante del ecosistema, en donde confluyen inversionistas, emprendedores, demandantes y oferentes en lo que representa la construcción de una nueva economía con sus respectivos actores.
Imagen destacada por Mohamed Hassan / pixabay.com