¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El día de ayer la Comisión de Valores y Bolsa reportó que las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) de Recoin y Diamond Reserve Club han constituido una estafa al apoyarse en bienes raíces que jamás han sido registrados.
En un comunicado de prensa, la Comisión de Valores Bolsa denunció públicamente al empresario y magnate de los bienes raíces Maksim Zaslavskiy y el grupo de empresas que se encuentran vinculadas a él, puesto que en el pasado mes de agosto ambos grupos realizaron rondas de financiamiento para ofertar tokens que no existen realmente, el mismo argumento recayó sobre los bienes raíces y diamantes que supuestamente respaldaban a estos activos.
La SEC denunció que las cifras que maneja el grupo REcoin son falsas, ya que la compañía indicó que recaudó entre 2 millones y 4 millones de dólares de sus primeros inversionistas cuando en realidad tienen solo unos 300 mil dólares. Además, tras rastrear meticulosamente las operaciones de este grupo, salió a la luz que ni REcoin ni Diamond Reserve Club han hecho ninguna transacción con diamantes, tal como lo anunciaba DRC en su libro blanco.
Además, la SEC contactó al grupo de abogados, profesionales, corredores y contadores que supuestamente estaban respaldando las operaciones del grupo REcoin y muchos de ellos no habían sido contratados formalmente por el grupo, otros, incluso, no habían tenido contacto alguno con la empresa.
Como medida de emergencia, la SEC obtuvo una orden judicial ante el tribunal federal de distrito en Brooklyn, Nueva York, para congelar los activos de Maksim Zaslavskiy y las empresas que se encuentran vinculadas a él, REcoin y Diamond Reserve Club.
La que prometió a la comunidad constituirse como la primera criptomoneda respaldada por bienes raíces, REcoin, lanzó su ICO el pasado 7 de agosto. El atractivo de esta ICO fue que existieron múltiples medidas económicas y técnicas que hacían a REcoin un medio de pago atractivo y supuestamente sólido para las transacciones inmobiliarias. Además, el grupo prometía realizar sus operaciones inmobiliarias en países con economías fuertes como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Suiza y Japón. Además, ofrecía a los usuarios la posibilidad de realizar alquileres inmobiliarios y servirse de la tecnología de los contratos inteligentes para que todas las partes tuvieran una mayor seguridad a la hora de negociar.
Por su parte, Diamond Reserve Club lanzó su ICO el pasado 9 de septiembre y ofrecía tokens por diamantes que existían físicamente basándose en la tecnología de la Blockchain Ethereum, como una salida viable para usuarios que querían ahorrar su dinero. De igual forma, ofrecían asesoría financiera y jurídica para sus posibles inversionistas.
Una de las primeras denuncias sobre el posible fraude de esta ICO la hizo un usuario en el mes de Julio, quien se dio cuenta de que no había otras empresas vinculadas al proyecto y el nombre de Zalavskiy salía a relucir como beneficiario de una buena parte de los tokens.
Muchas ICO han resultado ser una estafa durante el último año, por lo que la SEC recientemente creó una unidad especial para combatir los delitos vinculados con estas ofertas.