sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.137
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

ExJefe del Departamento de Defensa de EEUU sugiere motivar inversiones en blockchain

El ex Jefe de la Defensa de los Estados Unidos, Eric Rosenbach, urgió al Comité de Relaciones Extranjeras del Senado de EEUU a utilizar blockchain para combatir las amenazas cibernéticas y vulnerabilidades en el internet de la nación.

Publicidad

Como parte de una estrategia para combatir las amenazas cibernéticas y comunicacionales, Eric Rosenbach, ex jefe del Departamento de Defensa de Estados Unidos, propuso al Comité de Relaciones Extranjeras de esa nación estimular las inversiones en la industria blockchain.

Rosenbach, quien también fue Subsecretario de Defensa en la Agencia de Seguridad Nacional (DHS) durante la administración del expresidente Barack Obama, y que actualmente se desempeña como Co-Director del Centro Belfer para los Asuntos de Ciencias e Internacionales de la Escuela John F Kennedy de la Universidad de Havard, expresó esta necesidad el pasado 12 de junio en su discurso titulado “Viviendo en una casa de cristal: Estados Unidos debe defenderse mejor contra los ataques cibernéticos y de información”. que fue publicado en línea oportunamente.

En su planteamiento, Rosenbach, se basa en que «la guerra cibernética es asimétrica”, ya que una nación pequeña con capacidades cibernéticas ofensivas desarrolladas puede lograr tener un efecto sobredimensionado en una gran potencia como Estados Unidos.

Rosenbach declaró que regímenes como el chino, el ruso o el norcoreano, poseen mayor seguridad para protegerse de ser atacados en internet dado el control que estos países ejercen a través de infraestructuras nacionales, como las denominadas firewalls, que les permiten censurar, detectar y neutralizar amenazas de manera temprana y eficaz, a diferencia de Estados Unidos.

El político utiliza la analogía de un inmueble hecho de vidrio para ilustrar la vulnerabilidad que el territorio de la web representa para los americanos por su transparencia total, aunando a que la mayoría de ciudadanos posee los medios para ingresar a internet, transforman al país en un terreno bastante frágil, como de cristal.

Para el extitular del Departamento de Defensa (DoD) la alta tasa de acceso a Internet dentro de los Estados Unidos, junto con el carácter abierto de la democracia estadounidense, hacen a la nación vulnerable a un ataque cibernético que podría perpetrarse por un actor hostil. De continuar las tendencias actuales, Rosenbach cree que tal ataque puede venir de la mano de Corea del Norte en un tiempo tan inmediato como el próximo año.

“Reducir los beneficios que los adversarios derivan de las operaciones cibernéticas y de información es un aspecto clave para reforzar nuestra postura de disuasión”, afirmó ante el comité.

Expuso que para ello, el ejecutivo y la administración gubernamental, el congreso y el sector privado estadounidenses deben trabajar juntos en:

1) Aprobar una legislación que mejore la capacidad en que el gobierno y el sector privado comparten información sobre amenazas cibernéticas.

2) Legislar el cumplimiento obligatorio de la Política de Seguridad Cibernética del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) el cual debe ser el marco para proveedores de infraestructura.

3) Adoptar medidas más agresivas para mitigar el impacto de operaciones de información en las plataformas de empresas líderes en tecnología, incluyendo Facebook, Twitter y Google.

4) Incentivar la inversión en seguridad basada en la nube, permitir transacciones utilizando blockchain y emplear la computación cuántica.

Otras acciones vinculadas

Rosenbach reclama que se realicen tales acciones, aunque de alguna manera, parte de ese trabajo ha avanzado durante el último año.

Desde el mes de enero, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, ha estado probando la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT) para cámaras de seguridad y otros dispositivos en los puntos de entrada en las fronteras del país, incluyendo aeropuertos para investigar y contener a individuos que traten de alterar dispositivos de vigilancia o manipular los datos que recogen.

Este proyecto basado en blockchain pretende, en parte, frustrar la suplantación, cuando alguien intenta desviar datos que se mueven a través de una red, o controlar dispositivos, imitando a remitentes o receptores autorizados. La idea es proteger mejor los datos intercambiados entre los dispositivos, de acuerdo a un reporte de The Washington Post.

El mes pasado, Lockheed Martin, una de los mayores empresas contratistas militares de EEUU, anunció que está incorporando blockchain en su cadena de suministro como parte de una iniciativa de seguridad cibernética para mitigar riesgos en la cadena de suministros, de la mano de la otrora GuardTime Federal.

En su momento, Ron Bessire, vicepresidente de Lockheed Martin, afirmó que el objetivo por ahora sería utilizar la tecnología blockchain para mejorar la integridad de los datos, acelerar la detección de problemas y reducir las pruebas de regresión.

Llama la atención que justamente quien fuese el ex-Jefe del Departamento de Defensa de una nación que iza la bandera de la democracia, encuentre un ejemplo de seguridad en países poco democráticos como Rusia, y con regímenes como el de China y Corea del Norte; que sean las mismas condiciones del acceso a la información en esos países lo que resulte contraproducente a la seguridad nacional es cuanto menos irónico.

Sin embargo, que Rosenbach haya propuesto a blockchain como una opción confiable para registrar y compartir información sin tener que revelar la identidad del usuario es un alivio, ya que es una herramienta más amigable y efectiva en comparación a las políticas de veto y censura del ciberespacio que propugnan dichas naciones.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña