sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.118
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Edward Snowden elogia a Zcash como criptomoneda para la privacidad

El activista político Edward Snowden aseguró, en un comentario de Twitter, que prefería la criptomoneda Zcash por encima de Monero, en base a que la primera ofrecía mejores características de privacidad y anonimato.

Publicidad

El activista por la libertad de expresión y perseguido político Edward Snowden es del tipo de persona que necesita hacer uso de criptomonedas anónimas e imposibles de rastrear, dada sus actividades de proselitismo y su enemistad con gobiernos poderosos como el de Estados Unidos.

El día de ayer, Snowden elogió la criptomoneda Zcash por enima de bitcoin, resaltando que la privacidad de esta criptomoneda la hace una mejor alternativa. Fue a través de su Twitter que Snowden emitió su comentario añadiendo que Bitcoin es genial, pero «si no es privado, no es seguro», a propósito de otro usuario de la red social que aseguró que zcash era la única criptomoneda desarrollada por un equipo profesional y académico de criptógrafos.

En cuanto a la pregunta de un usuario acerca de su opinión sobre la criptomoneda Monero, considerada rival de Zcash por ser una de las más populares y que también ofrece anonimato y privacidad a sus usuarios, Snowden afirmó que es un gran proyecto, pero que las «criptomonedas amateur» generan problemas a personas que necesitan de anonimato y privacidad absolutas todo el tiempo en sus transacciones, como Snowden y las organizaciones en las que trabaja.

El artículo citado por Snowden se refiere a una polémica que remite al mes de abril y el lanzamiento de Monerolink.com, un explorador de bloques de Monero que permitía rastrear un 62% de las transacciones realizadas en esa red hasta antes de enero de 2017, algo que se pensaba era imposible de hacer. El explorador creado fue basado en el trabajo realizado por Andrew Miller y Kevin Lee de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, un centro de investigación de alta tecnología y también por Arvind Narayanan y Malte Möser de la Universidad Princeton.

Un dato acerca de estos hallazgos es que Riccardo Spagni, uno de los investigadores del equipo de Monero realizó los mismos hallazgos en 2015 y que fueron debidamente informados a la comunidad de usuarios para que así conocieran las limitaciones y retos propios que presentaba la red en ese momento.

La privacidad es un valor

Aunque cada criptomoneda tiene su funcionalidad, la privacidad y el anonimato ha sido un elemento fundamental para los usuarios al momento de elegir una criptomoneda. Más allá de la factibilidad de Bitcoin como proyecto, criptomonedas como Zcash y Monero son fuertes exponentes en los criptomonedos, con características que parecen resultar sumamente atractivas y que, por ahora, han logrado eludir a los reguladores con éxito.

Tal es la importancia de la privacidad en el ecosistema que ahora Litecoin está desarrollando la integración de un código utilizado por Monero para crear transacciones confidenciales, confirmando así una plataforma donde se realizan pruebas de desarrollo con anterioridad para probar su factibilidad, antes de hacerlo en Bitcoin, como sucedió con el caso de SegWit, aunque esto no implique que los desarrolladores de Bitcoin estén muy preocupados por esa función en este momento.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña