-
La idea es proporcionar soluciones tecnológicas para la firma y certificación de documentos.
-
Bitex y Signatura, operativas en Argentina, aprovechan la red de Bitcoin para servicios de notarÃa.
Una alianza que busca utilizar la cadena de bloques de Bitcoin para el desarrollo de contratos digitales fue sellada esta semana entre la startup Bitex y la plataforma Signatura, dos empresas operativas en Argentina.
El objetivo del acuerdo es proporcionar diferentes soluciones tecnológicas para la firma electrónica y certificación de documentos, lo cual incluye la identificación de los firmantes, gestión y preservación de la documentación firmada, además del sellado de tiempo (timestamp) de los documentos. El proceso se ejecutará en la plataforma de Signatura, basada en Bitcoin y creada para procesar firmas digitales y certificar documentos en la blockchain.
Sobre este tema, Manuel Beaudroit, director de Marketing de Bitex, comentó a CriptoNoticias que la empresa, que opera con pagos de liquidez, procesamiento y custodia de bitcoins, cuenta actualmente con una red de partners (Programa de Partners). Se trata de un grupo de revendedores de la solución que están distribuidos en todo el mundo.
La compañÃa tiene planes de potenciar esta red de contactos y hacer crecer sus negocios. Para ello requiere que todos los potenciales socios que forman parte de este grupo firmen un acuerdo de compromiso. Beaudroit expresa que para poder mantener la formalidad operativa, la compañÃa tiene la necesidad de concretar y certificar estos acuerdos con sus partners.
Usualmente, la firma de tales contratos se debe realizar en persona y se tiene que certificar de alguna manera, garantizando tanto la identidad de quien firma como el momento en que tiene lugar. Se presentan asà los impedimentos derivados de las distancias geográficas entre los participantes del programa. Es por ello que, como alternativa, se eligen los servicios de firma digital sobre la red de Bitcoin que provee Signatura, según aclara el directivo.
El objetivo de recurrir a la cadena de bloques de Bitcoin para completar este proceso es no incurrir en los gastos y procesos que trae el uso de un escribano común, acota Beaudroit.
Se trata de procesos que se ejecutan a nivel internacional y si, por ejemplo, tenemos que firmar contratos en Estados Unidos, Australia o España, surgen los obstáculos para la movilización fÃsica de las personas. Estos costos de movilización podrÃan ser altÃsimos en esos paÃses, comparado con los gastos que requiere una firma sobre blockchain, lo que además es muy rápido y seguro.
Manuel Beaudroit, CMO de Bitex
Añade que en una plataforma blockchain la firma de los contratos digitales ofrece “la certeza de los hechos, junto a las ventajas que brinda una plataforma como la de Signatura”. Indica además que para Bitex es muy importante ser muy ágiles en el negocio y precisamente “esa una de las cosas que la tecnologÃa blockchain aporta, junto al poder de desintermediar y descentralizar ciertas acciones”, enfatiza.
Sin embargo, el director de Marketing de Bitex reconoce que existe una desventaja al utilizar blockchain, relacionada con el hecho de que este proceso de contratos digitales todavÃa no está regulado, por lo que no es legal en muchos paÃses. Aun asÃ, “la idea es ser pioneros en utilizar tecnologÃas descentralizadas para reducir costos, ganar tiempos e ir probando nuevas oportunidades”.
La startup, que inició sus operaciones en 2014 como principal proveedor en Latinoamérica de soluciones en la plataforma de Bitcoin, a través de su red de partners opera en más de 55 paÃses en todo el mundo, incluyendo Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile. En agosto pasado comenzó a ofrecer un servicio de intercambio de bitcoins por dólares y pesos argentinos, incluyendo otras divisas como pesos uruguayos, pesos chilenos y guaranÃes.
El proceso de certificación
A fin de certificar los contratos digitales que se suscriban bajo los términos previstos por Bitex y Signatura, se deberá probar también la existencia de los documentos que se firmen. Con este propósito la plataforma de Signatura utiliza el sistema descentralizado de OpenTimeStamps, una solución de código abierto que facilita la certificación de los datos en la blockchain de Bitcoin.
Para realizar este procedimiento es necesario que se definan un conjunto de operaciones, creando lo que en la plataforma se denominan “marcas de tiempo demostrables”. Las mismas se confirman en la cadena de bloques y son verificadas independientemente. AsÃ, se toma ventaja de una caracterÃstica de Bitcoin para servicios de notarÃa, cuyo uso no habÃa sido tan difundido hasta ahora.Â
Los servicios de notarÃas, utilizando la blockchain de Bitcoin, se han propuesto en el pasado en diferentes partes del mundo. En marzo de 2018, la Comisión Nacional de EnergÃa Chilena anunció que implementarÃa una blockchain como notario digital. Un caso similar también se presentó en Brasil, donde João Amoêdo, precandidato a la presidencia de Brasil por el Partido Nuevo, sugirió el uso de una blockchain en los servicios de notarÃas.