¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Bithumb, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importante de Corea del Sur, anunció este 21 de junio que ha estado trabajando con otras casas de cambio y agencias gubernamentales para encontrar un método que les permita recuperar los fondos sustraídos por hackers recientemente de sus reservas.
La empresa publicó por medio un comunicado para informar a sus clientes que trabajan con otras otras casas de cambio a nivel internacional y agencias de seguridad surcoreana para la identificación de un método exitoso que les permita recuperar los fondos robados por hackers directamente de sus reservas y evitar nuevas perdidas monetarias. Entre los organismos que participan en la investigación se encuentran la Comisión de Comunicaciones de Corea, la Agencia Nacional de Policía, la Agencia de Desarrollo Nacional de Internet (KISA) y la Agencia de Seguridad de Internet.
Bithumb está tratando de reducir el daño financiero que generó el hackeo de su plataforma el pasado miércoles, cuando un grupo de hackers sustrajo alrededor de 30 millones de dólares al lograr acceder al sistema. Aunque en un principio la firma notificó el robo y luego borró el tweet, hoy en día se sabe que Bithumb cubrirá las pérdidas de todos su clientes y podrá seguir operando muy pronto.
Verificamos que se robaron algunas de las criptomonedas valoradas en aproximadamente 30,000,000 de dólares. Esas criptomonedas robadas se cubrirán con Bithumb y todos los activos se transfieren a una billetera fría.
Bithumb
Sobre este punto en particular, también se notificó que la casa de cambio dispone de mil millones de dolares de beneficios anuales, según datos del 2017, de los cuales 500 millones de dólares están disponibles para compensar el robo de sus usuarios. «Nos gustaría asegurarnos de que Bithumb tenga actualmente alrededor de 500 mil millones de KRW en fondos de la compañía», afirmó la empresa. «La cantidad de daño que se produjo esta vez estará completamente cubierta por el propio fondo de la compañía Bithumb», destacó.
Bithumb también se aseguró que han sido detenidos todos los depósitos y retiros de la plataforma, así como los activos restantes fueron transferidos a billeteras hardware sin conexión a Internet como método de seguridad para evitar mayores pérdidas monetarias.
De igual manera, también se afirmó que los fondos de la empresa y de los usuarios se encuentran almacenados de forma separada, por lo cual creen que la plataforma podrá ser utilizada próximamente: «la compañía cree que pueden usar Bithumb de forma segura», puntualizó el comunicado.
La Asociación de Blockchain de Corea del Sur (KBA) lanzó un comunicado respecto del robo, calificándolo como «vergonzoso». Asimismo, acotaron que el asunto está siendo bien llevando por las casas de cambio y promete proteger a los usuarios de futuros ciberataques.
El comunicado también expresa que la KBA seguirá trabajando para desarrollar y aplicar normas para la protección de la inversión de los usuarios en los mercados de criptomonedas, mejorar la seguridad de las plataformas de intercambio y establecer condiciones estándares para la solución de disputas legales, grupo de regulaciones que buscan mejorar el servicio de blockchain.
El robo a Bithumb generó tal impacto en el mercado de las criptomonedas que el precio de los activos digitales a nivel internacional bajó unos 200 dolares y las comisiones de la red de Bitcoin se dispararon debido a la movilización masiva de los fondos de la empresa a ubicaciones más seguras.
Este es el segundo robo realizado a una casa de cambio de Corea del Sur en las últimas 2 semanas. El primer hackeo fue perpetrado contra la casa de cambio Coinrail, a quienes se le fue sustraído el 30% de las criptomonedas almacenadas en su plataforma en el mes de junio.
Por si fuera poco, este país asiático posee una alta tasa de ciberataques que están relacionados con diversas causas, incluyendo políticas, destacando el caso de la empresa Youbit, que se declaró en bancarrota en diciembre del 2017 luego de un robo masivo a su plataforma.
Imagen destacada por weerapat1003 / stock.adobe.com