¿Te gustarÃa poder escuchar este artÃculo?
Sà es posible. SuscrÃbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El pasado 17 de enero Paul Boyer, integrante legislador de la Cámara de Representantes de Arizona, realizó una propuesta de ley estadal que pretende prohibir el rastreo de armas por medio de cualquier tecnologÃa o mecanismo, entre las que se menciona la blockchain.
En el Proyecto de Ley 2216 se ilustra el término «tecnologÃa de rastreo de armas» de esta forma:
Para los propósitos de esta sección, la ‘TecnologÃa electrónica de rastreo de armas de fuegos» es una pataforma, sistema o grupo de sistema o dispositivos que emplean un libro compartido, libros distribuidos o tecnologÃa blockchain, o cualquier otra forma similar de tecnologÃa o base de datos electrónica con el propósito de almacenar información de manera descentralizada o centralizada, de modo que no sea propiedad de nadie ni controlada por ninguna persona o entidad y que se emplea para localizar o controlar el uso de un arma de fuego.
Paul Boyer
Abogado Legislador representante del estado de Arizona
Este proyecto de ley, el cual puede ser consultado en lÃnea; ha ido escalando lentamente en la legislatura estadounidense. El 6 de febrero se dictó que fuera transmitida al senado del estado de Arizona.Â
Sin embargo, se hacen algunas excepciones con esta ley, como en el caso de que un oficial de policÃa se encuentre en perÃodo de prueba e investigación, o que el dueño del arma de fuego firme su consentimiento para poder rastrear su arma, lo que siendo asà podrÃa facilitar la prestación de servicios de rastreos de armas vÃa blockchain por diferentes startups con la autorización del portador o dueño.
Podemos entender el hecho de que sea delicado para un estadounidense promedio la posibilidad de ser sometido a este tipo de tecnologÃas, ya que la Segunda Enmienda a la Constitución en Estados Unidos aboga por el derecho natural a la defensa personal y la defensa de la propiedad privada, lo cual incluye el derecho de portar armas, un derecho que está profundamente enraizado a la idiosincrasia estadounidense.
El control de las armas de fuego mediante la tecnologÃa blockchain consiste en añadir un dispositivo a las mismas que conectado a internet notifique mediante una transacción emitida en la cadena de bloques cada vez que esta arma sea usada. De esta forma se puede tener un control relativo del arma, pudiendo quizá bloquear la misma, o simplemente tener precisada su ubicación geográfica ante una situación de riesgo o contingencia de seguridad.
En CriptoNoticias informamos sobre cómo la startup Blocksafe pretende impulsar el uso de la tecnologÃa blockchain a las armas inteligentes, ya que siendo una tecnologÃa descentralizada las posibilidades de que atacantes cibernéticos roben información o alteren el protocolo de la red son muy mÃnimas.
El tema de las armas inteligentes es muy delicado y despierta preocupaciones en muchos sectores, pero al igual que la tecnologÃa blockchain, aún debe desarrollarse completamente y brindar certeza y seguridad a quienes esperan utilizarlas.