sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.133
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Parte de los criptoactivos XEM robados a Coincheck fueron enviados a una ICO en Filipinas

Parte de los criptoactivos de NEM hackeados recientemente fueron enviada a la ICO de una empresa Filipina enfocada en programas de recompensa por lealtad. El resto se distribuyó en casas de cambio de República Checa, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Publicidad

Tras el robo de 500 millones de dólares en criptomonedas de NEM a la casa de cambio japonesa Coincheck, se reportó que parte los fondos fueron enviados a una ICO en Filipinas y algunas casas de cambio en Estados Unidos, Nueva Zelanda y República Checa.

La información fue difundida a través de una nota de un medio japonés recientemente. Una parte de los XEM robados la semana pasada a Coincheck fue enviada como inversión a la Oferta Inicial de Monedas (ICO) de una plataforma para programas de lealtad llamada LoyalCoin, administrada por Appsolutely, una empresa en Filipinas.

La empresa de tecnología blockchain, que solo aceptaba compras con bitcoins, ethers y XEM, recibió alrededor de 2.000 criptoactivos de NEM. Para el momento del robo, el monto equivalía a 2.000 dólares y provino de una de las varias cuentas asociadas y con las que se han movido los criptoactivos robados. No obstante, no se ha confirmado si el (o los) misterioso inversionista de esta ICO recibió los tokens (LYL) por el pago.

Para el momento de redacción, la ICO de LoyalCoin, ha recaudado -según su página- 5.761.846 XEM, 599,4484 BTC y 2.341,7 ETH derivados de 12475 inversionistas o contribuyentes. Appsolutely pretende ofrecer programas de recompensas por lealtad para compañías multinacionales.

Los hackers lograron gastar exitosamente los fondos robados a través de dicha ICO y también lograron enviar otras cantidades de XEM a algunas plataformas de cambio en República Checa, Nueva Zelanda y Estados Unidos. El monto total de criptoactivos robados que fue enviado a una casa de cambio de República Checa es de 1.100 XEM, y otro poco para el resto de las casas de cambio en los países mencionados. En relación, la Fundación NEM pidió a las casas de cambio alrededor del mundo que rechazaran las transacciones realizadas con los criptoactivos hackeados.

Se han desarrollado varias hipótesis: en primer lugar, se ha sugerido que los hackers pueden estar relacionados con la plataforma Appsolutely; en segundo lugar, los envíos a las casas de cambio podrían indicar el lugar donde se encuentran los hackers.

Aunque cabe la posibilidad de que los NEM robados terminen por ser cambiados a otros tokens o criptomonedas e incluso efectivo, cabe destacar que el movimiento de los XEM robados se supo gracias a un funcionario de la Fundación NEM, quien había diseñado un software para rastrear los movimientos de la criptomoneda robada.

El protocolo que rastrea los criptoactivos de NEM en tiempo real fue revelado poco después del hackeo, específicamente el 1 de feberero. La fundación afirmó que todos los tokens XEM sustraídos eran inutilizables porque no podrían ser depositados sin que el sistema los marcase.

El hackeo a Coinchek fue confirmado hacia finales de enero y fue catalogado como “el robo más grande en la historia del mundo” por Lon Wong, el fundador de NEM. Para el 2 de este mes, la autoridad japonesa, Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA), desplegó una inspección en las oficinas de Coinchek para seguir la investigación del robo.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña