¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Debido a la política de listado abierto de Uniswap, los tokens falsos son un problema en aumento.
-
Los tokens falsos mencionados ya fueron retirados de Uniswap.
La plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) Uniswap tenía en su lista un elevado número de tokens falsos creados con el fin de estafar a quienes operasen con ellos. Estos tokens simulaban ser emitidos por compañías reconocidas, muchas de las cuales ni siquiera cuentan con un token propio verdadero.
El 5 de julio, la cuenta @defiprime publicó un hilo en Twitter en el que señaló a varios de estos tokens. Entre ellos había algunos que supuestamente pertenecían a las compañías 1inch, Curve, TornadoCash e incluso a la propia Uniswap (el Uniswap Comminity Token).
Debido a la política de listado abierto del protocolo y el auge del yeld farming, los tokens creados con fines maliciosos representan un problema en aumento. Además, desde que la versión 2.0 de Uniswap fue lanzada, cualquier usuario puede crear cualquier par de intercambio entre tokens, mientras exista en Ethereum, tal como informó CriptoNoticias días atrás. Esto aumenta la facilidad para caer en estafas como las aquí mencionadas.
En ese mismo hilo, @defiprime exhortó a sus seguidores a no perder su dinero con estos tokens debido al FOMO (acrónimo en inglés de “miedo a perderse algo”). Además, opinó que Uniswap, de este modo, se está ganando la reputación de una plataforma de tokens de estafas y le preguntó a su creador, Hayden Adams, qué piensa al respecto.
“Uniswap es un contrato inteligente y no un sitio Web”, fue la respuesta de Adams, indicando que la contribución es abierta y no está controlada por un organismo central. De todos modos, agregó: “sin embargo, estamos experimentando con algunas cosas en ese frente”.
Como posible solución dijo que quizás podrían poner advertencias en el sitio Web, o algún sistema de reputación. Pero explicó que eso no impedirá que algunas personas introduzcan este tipo de tokens (al que llamó “shitty tokens”) y otros usuarios los compren.
Además de la conversación entre @defiprime y Hayden Adams, otros usuarios sumaron su aporte sobre el tema en el CriptoTwitter. De ellos, destacamos el consejo dado por @TwoSatsWorth: “¡Tengan cuidado! Siempre hagan su propia investigación y verifiquen al menos el Twitter de la compañía, el sitio Web oficial y EtherScan. No te morirás por pasar 30 minutos de tu tiempo investigando”.
Vale aclarar que Uniswap, dentro del enunciado de misión que muestra en su sitio Web, indica como una virtud el hecho de que “permite a cualquier persona crear nuevos mercados, proporcionar liquidez y desarrollar aplicaciones financieras que antes no podrían haber existido”.
También se presenta como “una infraestructura financiera transparente y resistente a la censura”. Aun así, al momento de redacción de este artículo los mencionados tokens falsos ya no están listados en la plataforma y no se dio ninguna explicación oficial sobre el asunto por parte de Uniswap.