¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Yaya J. Fanusie, exanalista de contraterrorismo de la CIA y actual director de análisis en el Centro de Sanciones y Finanzas Ilícitas de la Fundación para la Defensa de las Democracias de Estados Unidos, emitió un testimonio oficial ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EEUU, en el cual aseguró que los terroristas prefieren manejar dinero en efectivo a criptomonedas. El funcionario sostuvo que si bien estos grupos beligerantes han intentado trabajar con criptomonedas, definitivamente prefieren el dinero en efectivo, por su alto nivel de anonimidad.
El funcionario aseguró que tras haber documentado campañas de recaudación de fondos en criptomoneda realizadas por elementos asociados con el Estado Islámico y al-Qaeda, la evidencia pública indica que estos grupos terroristas no han tenido el éxito esperado en este tipo de campañas. “El dinero en efectivo sigue siendo el rey, pero los grupos yihadistas están diversificando su portafolio”, aseveró.
Yaya Fanusie también indicó que han influido las condiciones del entorno de los terroristas, con conectividad limitada y una “infraestructura tecnológica” poco fiable.
La buena noticia es que la mayoría de los terroristas, particularmente los que operan en campos de batalla yihadistas, habitan en entornos que actualmente no favorecen el uso de criptomonedas (…) Por lo general, necesitan comprar bienes con efectivo, a menudo en áreas con una infraestructura tecnológica poco confiable.
Yaya J. Fanusie
Director de análisis
Fanusie, especialista en contraterrorismo con experiencia en la CIA, agregó que la implementación de la tecnología blockchain hace que las transacciones sean pseudónimas, dejando un rastro para su visualización pública a través de exploradores de bloque. “Esto deja un rastro que los usuarios poco sofisticados pueden encontrar difícil de ocultar. A medida que el uso de la moneda digital crece, tales barreras pueden desaparecer”, enfatizó.
El funcionario instó a no bajar la guardia
Fanusie también hizo un llamado a seguir de cerca el interés de los terroristas en este tipo de instrumentos financieros, pues se han presentado casos en los cuales las criptomonedas han sido utilizadas por terroristas para su financiamiento. El funcionario recordó la campaña de financiamiento Jahezona, encabezada por una célula terrorista llamada Mujahideen Shura.
De acuerdo con Fanusie, el grupo organizó una campaña de financiamiento digital pidiendo donaciones en donaciones en bitcoins, y a pesar de que solo obtuvieron 500 dólares, se trata de un precedente significativo, que delata el interés de parte de terroristas en este tipo de instrumentos. La dirección sigue recibiendo pequeñas donaciones, según el reporte de Fanusie.
Otra campaña similar fue elaborada por los grupos terroristas asentados en Siria, al-Sadaqah. A pesar de no haber tenido el éxito esperado, este nuevo intento demostró que los terroristas profundizaron su interés y conocimiento en los criptoactivos y el rastro para seguir las transacciones. Según explicó Fanusie, el grupo extendió instrucciones para que los donantes lo hicieran a través de portales de juego o comprando bitcoin en cajeros automáticos.
Así, el funcionario aseguró que el interés de los terroristas ha aumentado pero no ha sido fructífero: el dinero en efectivo sigue siendo mucho más funcional para sus propósitos que las criptomonedas, con un nivel aún incipiente de aceptabilidad para su intercambio por bienes y servicios. A pesar de este interés y su adopción en este entorno criminal, Fanusie instó a no temer a las criptomonedas y su funcionamiento, asegurando que el potencial uso delictivo de estos instrumentos no tiene nada que ver con su naturaleza y depende directamente de los intereses del usuario.
El funcionario recomendó que las autoridades eleven su conocimiento en la exploración de las cadenas de bloque, estrechen su relación con casas de cambio y que los usuarios experimentados colaboren con las autoridades a identificar aquellas direcciones sospechosas.
No es primera vez que se revela que no hay una vinculación tan estrecha entre criptomonedas y terrorismo. De hecho, el año pasado el prestigioso think-tank de Reino Unido, Royal United Services Institute (RUSI), publicó un artículo sobre la relación que aparentemente existe entre Bitcoin y los grupos terroristas que subsisten en la actualidad, revelando que no existe una conexión tan clara como se suponía hasta ahora. Asimismo, en junio pasado, un reporte del Parlamento Europeo reveló que las criptomonedas son poco usadas para financiar el terrorismo.
Imagen destacada por Prazis Images / stock.adobe.com