¿Te gustarÃa poder escuchar este artÃculo?
Sà es posible. SuscrÃbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Los criminales usaban distintos portales de comercio de criptomonedas.
-
La red manejaba una diversidad de empresas para mantener la fachada.
Un trabajo conjunto entre diversos cuerpos policiales de Europa permitió descubrir las operaciones de una estafa en lÃnea, que se estima producÃa unos 100 millones de euros al año. El esquema estaba basado mayoritariamente en Bulgaria y República Checa, reportó Deutsche Welle este martes, citando información de la policÃa alemana.
Según el reporte, el grupo creó diversas plataformas ficticias de servicios financieros que incluÃan la inversión en criptomonedas. Entre los portales citados, se encuentran XTraderFX, Optionstars, OptionstarsGlobal, Goldenmarkets, SafeMarkets y Cryptopoint, según fuentes policiales de Austria.
Los delincuentes ofrecÃan alta rentabilidad y cobertura ante eventuales pérdidas. Para convencer a sus vÃctimas de ello, estas percibÃan al principio grandes ganancias, con lo que el grupo atraÃa mayores inversiones. En caso de pérdidas, los inversionistas eran alentados a realizar nuevos depósitos para cubrirlas y retomar las ganancias.
Durante el operativo fue detenido uno de los sospechosos clave en SofÃa, capital de Bulgaria. Allà se confiscó una suma de dinero en efectivo de cientos de miles de euros, aunque no se ha confirmado el monto exacto, además de datos en formato digital que equivalen a varios terabytes de información para las investigaciones.
La red manejaba portales, empresas de software y call centers para mantener la fachada de la estafa, mientras que los fondos robados pasaban a diversas compañÃas encargadas de efectuar el lavado de dinero. Los reportes citados no aclaran cuánto del monto total de la estafa se encontraba especÃficamente en criptomonedas, ni tampoco desde cuándo estaba operando este esquema.
Al momento de la redacción de esta nota, las plataformas administradas por los estafadores siguen en lÃnea, a excepción de Cryptopoint. En XTraderFX se puede ver todavÃa la oferta para inversiones en bitcoin, ether y litecoin.
Estafas recientes
A mediados de febrero de este año, un grupo de más de 60 personas denunció una presunta estafa en Brasil. Según medios locales, un economista de 22 años habrÃa recibido una cifra superior a un millón de reales (unos 270.000 dólares) de sus vÃctimas. Sin embargo, algunos reportes hablan de hasta 200 personas afectadas. El sospechoso ofreció administrar los fondos de sus clientes, que procedÃan, presuntamente, de apuestas ilegales; aunque, al momento de la denuncia, habÃa cortado comunicación con ellos hacÃa más de una semana.
Otro caso que vale la pena resaltar es el que se vio en Reino Unido, donde, solo durante 2018, hubo pérdidas por más de 250 millones de dólares relacionadas con estafas ligadas al comercio de criptoactivos, bonos, divisas y acciones.
Riesgos y estafas comunes
El mundo de las criptomonedas no escapa de las estafas. Las hay de diversos tipos, pero generalmente se aprovechan de un desconocimiento generalizado sobre las criptomonedas, su funcionamiento y su mercado para hacer uso fraudulento de las mismas.
Resulta clave para reconocer estafas estar atentos ante ofertas engañosas, como promesas de cero riesgo o ganancias constantes, tal como ofrecen algunos de los portales mencionados que están relacionados con el fraude desmantelado en Bulgaria.
Imagen destacada por: adriano_cz / stock.adobe.com