sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.115
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Corea del Norte en la mira de Surcorea por robo de criptomonedas

Baik Tae-hyun, vocero del Ministerio de Unificación surcoreano, afirmó que el gobierno se encuentra monitoreando la actividad de Corea del Norte ya que este país podría estar robando criptomonedas a Corea del Sur para sortear las sanciones internacionales.

Publicidad

Continúan los conflictos entre Corea del Sur y Corea del Norte. Esta vez, el gobierno surcoreano ha confirmado que se encuentra monitoreando a su vecino sobre presuntas actividades financieras ilícitas con criptomonedas y ante la amenaza de posibles ciberataques dirigidos contra la nación.

Corea del Sur es uno de los principales mercados de criptomonedas de la región y Corea del Norte parece estar aprovechando esta situación. Este lunes, Baik Tae-hyun, representante del Ministerio de Unificación, aseguró durante una rueda de prensa que se han detectado movimientos sospechosos de Corea del Norte en contra de la nación desde el pasado mes de septiembre.

En ese mes, investigaciones de la empresa FireEye arrojaron que Corea del Norte podría estar utilizando el mercado de criptoactivos como medida para evadir las 32 sanciones internacionales que se han impuesto en su contra.

Estas sanciones fueron dictadas por el Consejo de Seguridad de la ONU en contra del país asiático debido al programa de misiles que viene llevando a cabo y a las múltiples denuncias de violación a los derechos humanos que ha habido en su contra. Entre las medidas económicas destaca la prohibición de exportación y la restricción de las inversiones en el país, lo que afecta de manera significativa su situación financiera.

Sin embargo, las criptomonedas empleadas por Corea del Norte para sortear el bloqueo podrían proceder de otras latitudes y no ser minadas en el país. Los investigadores surcoreanos detectaron que es posible que los bitcoins que posee el gobierno de Corea del Norte deriven de ataques cibernéticos a inversionistas y usuarios provenientes de su país fronterizo, Corea del Sur.

Esta sospecha fue originada en el mes de octubre, cuando la policía de Corea del Sur confirmó una serie de ataques cibernéticos de phishing en contra de las casas de cambio del país. Los ataques fueron provenientes de Corea del Norte y con ellos se intentó obtener la información personal y financiera de 25 trabajadores de cuatro compañías de intercambio de monedas.

A raíz de esto, el representante del gobierno surcoreano manifestó que cualquier transacción realizada por Corea del Norte será puesta bajo la lupa del centro de ciberseguridad nacional. Sin embargo, sus declaraciones no fueron del todo claras, dejando un amplio margen de especulación.

Corea del Sur ha trabajado activamente en proteger el vibrante mercado de criptomonedas y los usuarios de este en el país, al discutir activamente sobre temas de regulación y prohibir que se realicen por completo Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) en el territorio.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña