viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.034
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Chainalysis: no existe evidencia que vincule a bitcoin con financiamiento del terrorismo

Informe de Chainalysis revela que la transparencia de las cadenas de bloques hace que el terrorismo descarte a bitcoin.

Publicidad
  • Concluye que las criptomonedas no son una forma ideal de almacenamiento de fondos ilícitos.
  • El sensacionalismo y la desinformación han vinculado el uso de criptoactivos con el terrorismo.

La compañía de análisis del ecosistema de las cadenas de bloques, Chainalysis, publicó un informe en el cual desestima la narrativa que, durante años, ha vinculado al terrorismo con el uso de criptomonedas como bitcoin.

En su informe de “verificación de hechos”, publicado el pasado 20 de mayo, la compañía señala que hubo sensacionalismo en el manejo de las informaciones en las que se mencionaba el posible uso de bitcoin y otras criptomonedas para financiar el terrorismo.

Entre estas noticias se incluye la posibilidad, recientemente revelada, de que ISIS tenga un cofre de guerra de USD 300 millones en bitcoin. Esta información, aunque no estaba respaldada por ninguna prueba sólida, varios medios importantes convirtieron las palabras de Hans-Jakob Schindler, director del grupo de expertos del Proyecto Anti-Extremismo, en titulares sensacionales, tal como apunta el estudio de Chainalysis.

militar-disparando-guerra
Una noticia informa que ISIS tiene un cofre de guerra de USD 300 millones en bitcoin, y que esta es usada para financiar el terrorismo. Fuente: Dariusz Sankowski/pixabay.com

“Sabemos que la mayoría de las campañas de financiamiento del terrorismo recaudan menos de USD 10.000, lo que indica que la adopción es limitada. Además, si ISIS hubiese convertido sus ingresos petroleros en Bitcoin, el volumen de negociación de las bolsas de valores regionales y las empresas de servicios monetarios reflejaría este flujo de fondos”, agrega el informe.

La firma también reflexiona sobre la responsabilidad que representa divulgar información sobre un tema tan relevante como el financiamiento del terrorismo. Explica que las noticias falsas no solo pueden desinformar a la población, sino también dañar la reputación de las empresas de criptomonedas y a la industria en general.

Chainalysis añade que las publicaciones de los medios han estado amplificando los hallazgos que vinculan a criptomonedas con el terrorismo. Hizo referencia al enfoque de las noticias que surgieron sobre una campaña de recaudación de fondos con criptomonedas, que fue dirigida por los Comités de Resistencia Popular (RPC) a través de la plataforma de servicios financieros Cash4PS. Sobre ello, las investigaciones revelaron que, si la RPC recaudaba dinero, la suma no fue superior a 24 millones de dólares.

Cuando ataca la desinformación

La firma, también verificó otras noticias de crimen asociado con el uso de criptomonedas publicadas este año en las cuales se destacaban pagos mediante el uso de bitcoin para facilitar los bombardeos del Domingo de Pascua en Sri Lanka, llevados a cabo por ISIS. Sin embargo, según Chainalysis, las publicaciones de los medios no estaban ajustadas a los hallazgos reales. 

«Las compañías afirmaron que los saldos en las billeteras de CoinPayments aumentaron de USD 500.000 a 4,5 millones de dólares, justo un día antes de los ataques de Pascua, pero se redujeron a USD 500.000 justo después de los ataques», declaró Chainalysis.

El análisis de la firma sugiere que esos hallazgos son probablemente incorrectos y que tanto la transacción de USD 10.000, como el posterior aumento de saldo de más de 4 millones de dólares, fueron simplemente transacciones internas que son una práctica estándar para un procesador de pagos como CoinPayments.

El documento descarta que las criptomonedas se usen para el almacenamiento de fondos ilícitos. Al respecto aclara que, a diferencia del efectivo y otras formas tradicionales de transferencia de activos, las criptomonedas reflejan transparencia. “Cada transacción se registra en un libro de contabilidad públicamente visible. Con las herramientas adecuadas, podemos evitar que los malos actores abusen del sistema para el financiamiento del terrorismo y otros delitos”.

Los datos aportados por Chainalysis coinciden con un artículo educativo publicado por CriptoNoticias el año pasado, en el cual se hace mención a varios estudios e investigaciones que se han realizado en diferentes países demostrando que las criptomonedas no son tan usadas para actividades delictivas como muchos piensan. Aun así, muchas de las noticias que suelen difundir los medios de comunicación tienden a resaltar esta idea.

En 2017, uno de los más prestigiosos think-tank del Reino Unido publicó un artículo sobre la relación que aparentemente existe entre Bitcoin y los grupos dedicados al terrorismo que subsisten en la actualidad, en donde se revela que no existe una conexión tan clara como se suponía.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña