¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El registro se hizo a través de una plataforma de autenticación de documentos en blockchain.
-
El tema de las criptomonedas y blockchain estuvo presente a lo largo de la campaña presidencial.
La tecnología de los criptoactivos se convirtió en un tema de la agenda en la etapa final de las elecciones brasileñas. El candidato a la presidencia de Brasil, Fernando Haddad, anunció en su sitio web que ha registrado su plan de gobierno en una blockchain, para hacer frente a las compañas de desinformación.
Haddad, quien competirá con Jair Bolsonaro en la segunda vuelta electoral, usó la cadena de bloques de Decred para dejar un registro inalterable de su propuesta. Según se informa en su sitio web, durante la campaña electoral se han difundido noticias falsas (fake news) que han desvirtuado su mensaje. Es por ello que decidió recurrir a esta “tecnología innovadora y registros incorruptibles distribuido por los ordenadores de todo el mundo”, para evitar manipulaciones.
El registro estuvo a cargo de la empresa OriginalMy, la cual se especializa en asentar documentos auténticos en blockchain. La transacción correspondiente quedó confirmada en la red de Decred el pasado domingo 14 de octubre, según el certificado emitido por la plataforma.
Aunque el tema de las criptomonedas y la cadena de bloques no fue central en la campaña brasileña, si fue abordado por varios de los aspirantes a la presidencia. Entre los que tuvieron posturas más favorables hacia los criptoactivos estuvo el candidato Joao Amoedo, con su propuesta de gobierno digital, quien terminó en el quinto lugar en la primera vuelta. Otros dos candidatos que mostraron su inclinación por las criptomonedas y el uso de la cadena de bloques en la transparencia fueron Gerardo Alckmin y Marina Silva, quienes obtuvieron el cuarto y octavo puesto respectivamente.
Los candidatos que lograron su pase a la segunda vuelta, pautada para el próximo 28 de octubre, no han expresado públicamente cuál será su política sobre las criptomonedas, de alcanzar la presidencia. No obstante, durante la campaña electoral se dijo que un gobierno de Jair Bolsonaro sería favorable para la industria.
Por otra parte, el candidato Fernando Haddad ha dado esta primera muestra concreta de su afinidad con la tecnología de los criptoactivos. Sin embargo, su página web señala que ha mantenido una postura favorable al uso de las nuevas tecnologías en la gestión pública.
El auge de la tecnología de los criptoactivos y las criptomonedas en Brasil ha impulsado algunas acciones por parte de entes públicos. El pasado 5 de septiembre un grupo de diputados tuvo la iniciativa de crear el Frente Parlamentario Mixto de Blockchain y Activos Digitales, para promover regulaciones favorables en materia de criptoactivos en el país suramericano.
Imagen destacada por Rafaela Biazi / pixabay.com