sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.157
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Startups surcoreanas se enfrentan al veto gubernamental de las ICO

Las Ofertas Iniciales de Moneda también han sido vetadas de territorio sucoreano. No obstante, la industria blockchain de la nación está dispuesta a batallar jurídicamente con tal de evitar la puesta en práctica de esta prohibición que la encuentran contraproducente para la industria.

Publicidad

Corea del Sur está liderando una autentica batalla jurídica entre personalidades del ecosistema blockchain y autoridades gubernamentales, todo esto con el objetivo de llegar a un acuerdo frente a la prohibición de las Ofertas Iniciales de Moneda que se decretó la semana pasada en el país asiático.

Según un articulo de Forbes, las startups de la industria blockchain surcoreana están tratando de evitar el veto que sufrieron las ICO por parte de Comisión de Supervisión Financiera (FSC) de la nación, debido a que consideran que la medida regulatoria no tiene soporte legal.

Personalidades del ecosistema doméstico consideran que una sobreregulación, que no esté adecuada a la realidad de la comunidad blockchain y a las características de la tecnología, será contraproducente para la industria en general, ya que la misma podría limitar el desarrollo y talento local que conllevaría a una perdida de oportunidades frente a mercados continentales más tolerantes a las monedas criptográficas, como Singapore y Japón.

Frente a las medidas legales tomadas por el gobierno, la comunidad de criptomonedas a nivel nacional se encontró altamente sorprendida ante una prohibición «total» de estos eventos de financiación, ya que aunque el ecosistema preveía un golpe negativo a la industria no esperaban que el mismo fuese tan radical y en consonancia con el posicionamiento del gobierno chino.

Kim Tae-won, director de la Asociación Coreana para la Promoción de la Industria Blockchain, ha sido una de las personalidades de este país que más se expresado en contra de esta medida y está apostando por proponer a las autoridades un replanteamiento de la acción de veto de las Ofertas Iniciales de Moneda.

Kim está preparando en la actualidad una petición legal que será introducida en el gobierno, la cual aconsejará a las autoridades buscar mayor asesoría e información sobre el sector de las tecnologías de contabilidad distribuida a nivel jurídico antes de tomar una decisión definitiva sobre las ICO.

Asimismo, el director destaca que estos eventos de financiación no pueden ser penalizados bajo las leyes existentes en Corea del Sur, por lo cual discutirá con la Asamblea Nacional a finales de octubre sobre esta alegalidad que juega a favor de las Ofertas Iniciales de Moneda.

Además de Kim Tae-won, el director del Centro Bitcoin de Corea —John Ra— también se expresó sobre la inesperada medida tomada por las autoridades regulatorias surcoreanas. Determinando en una entrevista que un «veto total» es imposible de aplicar a estas alturas de forma eficaz ya que las empresas no podrán responder a tiempo en vista de que las fechas de Chuseok, importante celebración a nivel nacional, están muy próximas en el calendario.

El pasado 29 de septiembre, la entidad regulatoria financiera de Surcorea informó que se aplicaría en el territorio una prohibición total de las ICO que no afectaría, según palabras de sus representantes, a la circulación de las criptomonedas en la nación asiática. La medida fue tomada en vista de los riesgos que representaban estas campañas de financiamiento a la economía interna de Corea del Sur debido a los altos indices de especulación de su mercado y las posibilidades de fraude, habría denunciado personeros del gobierno.

Además de Corea del Sur, otros tantos países a nivel internacional han decidido dar a conocer los riesgos que representan estas campañas de crowfunding digital para los inversionistas nacionales, montado auténticos debates y alertas sobre el tema.

Por ejemplo, China recientemente prohibió la realización de Ofertas Iniciales de Moneda en toda su región, Estados Unidos también ha publicado comunicados alertando a toda su población sobre estas actividades no resguardadas por el gobierno y países como Reino Unido, Canadá y Singapur también han demostrado su preocupación por estas prácticas, remarcando un territorio cada vez más hostil para las ICO.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña